• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Consejo Malvinas avanza en la elaboración de políticas de Estado en torno a las Islas

16 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Consejo avanza en la constitución de comisiones con el objetivo de robustecer el reclamo de soberanía

robustecer el reclamo de soberanía “/>

El Consejo avanza en la constitucin de comisiones con el objetivo de robustecer el reclamo de soberana

El Consejo Nacional encargado de definir políticas de Estado en la cuestión Malvinas avanza en la constitución de varias comisiones interdisciplinarias con el foco puesto en robustecer el reclamo de soberanía sobre las islas del Atlántico Sur, tras la exclusión del archipiélago del acuerdo comercial post Brexit, entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE).

El órgano, creado en 2020 ley del Congreso Nacional por iniciativa del Ejecutivo, ya celebró tres reuniones desde su constitución formal en noviembre, cuando se presentaron informes técnicos sobre distintas materias relacionadas al archipiélago y se trazaron líneas de acción para estas comisiones que entrarán en vigencia en febrero, cuando vuelva a reunirse el Consejo, dijeron a Télam fuentes de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que encabeza Daniel Filmus.

Por cuestiones de seguridad -ya que estos encuentros deben darse en forma virtual, a raíz de la pandemia de coronavirus – el Consejo que integra el propio presidente Alberto Fernández, junto al canciller Felipe Solá y el secretario Filmus, no pudo avanzar en temas “sensibles”, como la estrategia que tomará la Argentina a partir de la exclusión de las Malvinas del acuerdo comercial post Brexit entre Gran Bretaña y la UE.

Sin embargo, y como reflejo del impulso que desde el inicio de su gestión el Gobierno le imprimió a la cuestión Malvinas, el Consejo avanzó en el armado de cuatro comisiones que colaborarán en darle sustento a la posición argentina ante los foros multilaterales, en base a aspectos geográficos, ambientales, históricos, jurídicos y políticos.

En las reuniones realizadas el 2, 9 y 21 de diciembre, se analizaron los informes encargados a los parlamentarios, académicos y juristas del Consejo relacionados a lo jurídico, defensa, la posición de Malvinas tras el Brexit, el papel de las Naciones Unidas y el rol del Congreso de la Nación en el diferendo, entre otros temas, detalló Filmus en diálogo con Télam.

La presentación de los informes -a razón de tres por reunión- estuvieron a cargo del especialista en Derecho Internacional, Marcelo Kohen, el exjefe del Ejército Argentino, veterano de la Guerra de Malvinas Martin Balza; el sociólogo y máster en Relaciones Internacionales, Juan Gabriel Tokatlian; la investigadora del Conicet y exdiputada nacional, Alcira Argumedo y la excanciller y dirigente radical, Susana Ruiz Cerruti.

También expusieron el excanciller y jefe de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Jorge Taiana; el especialista en Derecho Internacional y legislador del Parlasur, Armando Abruza; el diputado radical Facundo Suárez Lastra y la especialista en Derecho Internacional y coordinadora general de la Comisión Nacional de Límite Exterior de la Plataforma Continental (Copla), Frida Armas Pfirter.

En su última reunión, del 21 de diciembre, el Consejo resolvió la conformación de estas cuatro comisiones que trabajarán cada una en torno a los siguientes ejes: acciones ante los organismos multilaterales, estrategia en la relación bilateral Argentina-Reino Unido, la situación de las Islas Malvinas y la difusión, comunicación y elaboración de materiales orientados a difundir el reclamo argentino dentro y fuera del país.

El 7 de noviembre y en coincidencia con la celebración del bicentenario del primer izamiento de la bandera argentina en Malvinas, Alberto Fernández, puso en marcha el Consejo, que le permite al país “por primera vez contar con un órgano en el que se pueden consensuar políticas y estrategias en un tema que debe unir a los argentinos y argentinas”, destacó Kohen, en declaraciones a Télam.

Profesor de Derecho Internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, Kohen subrayó que la creación del Consejo cumple con algo que se “venía pregonando desde hace muchos años en los medios diplomáticos y parlamentarios” que planteaba “los ejemplos de otros países, entre ellos, los vecinos Bolivia, Chile y Perú, cuyos temas fundamentales de política exterior son consensuados entre las fuerzas oficialistas y de oposición y se les da además cabida a especialistas en las áreas en cuestión”.

Para el especialista, el trabajo en ese ámbito “por un lado da fuerza y coherencia a la acción internacional y por el otro se evita que tales cuestiones sean utilizadas con fines de política interna” porque “los éxitos y las dificultades son compartidos”.

Malvinas afuera del acuerdo comercial post brexit

La exclusión de Malvinas del acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido y el cada vez más evidente retiro de apoyos europeos a la política colonial británica, abren para la Argentina una oportunidad para sumar apoyos en el viejo continente para sentar a Londres a una mesa de negociación.

Al quedar las Malvinas fuera del acuerdo comercial, los recursos provenientes de ellas perderán los beneficios comerciales, impositivos y aduaneros en el intercambio con los países del bloque comunitario, una cuestión delicada para la economía de las islas, ya que mucho depende de las exportaciones pesqueras provenientes de las aguas en disputa con la Argentina, que se destinan en un 90% al mercado europeo.

Condicionada por la UE, Gran Bretaña tuvo que tratar con España un acuerdo migratorio en Gibraltar que, a diferencia de los ciudadanos de la comunidad, impone a los británicos la obligación de presentar pasaportes para ingresar al pequeño territorio ubicado en el sur de la península ibérica.

Dos días después de que se concretara la salida del Reino Unido de la UE, la primera ministra de Escocia, Nicola Sturgeon, afirmó que espera que su país se independice del Reino Unido y regrese “pronto” a la UE, tras el Brexit, al que la mayoría de los escoceses (el 62%) se opuso en el referendo de 2016.

“Ahora estamos atravesando un Brexit duro contra nuestra voluntad, en el peor momento, en medio de una pandemia y de una recesión económica”, dijo Sturgeon en el sitio web de su partido independentista SNP.

Convocar a un nuevo referendo es potestad del primer ministro británico, Boris Johnson, quien se niega, aunque una eventual victoria amplia del SNP en las elecciones de mayo próximo aumentará la presión sobre Londres para que acepte una nueva consulta, según la agencia de noticias AFP.

Para Filmus, “todos estos temas van a ejercer presiones importantes para que el Reino Unido se vea obligado a recuperar el diálogo bilateral con la Argentina” por la soberanía de las islas.

El nuevo escenario fue reflejado en una nota publicada días atrás en la cadena de noticias Euronews, que asegura que “los expertos creen que la salida del Reino Unido de la UE podría propiciar un cambio y reforzar la posición de Argentina”.

El artículo firmado por la periodista Elena Cavallone incluye la mirada sobre este punto del presidente de IRELAC (Instituto para las Relaciones entre Europa, América Latina y el Caribe), Christian Ghymers, para quien “la Unión Europea en el futuro tendrá que debatir sobre este tema, lo cual no significa necesariamente que habrá una posición común”.

“El Tema no se debatió durante las negociaciones del Brexit, pero sabemos que algunos países son favorables a Argentina, por ejemplo, Italia, España, Portugal, Suecia, Austria y Grecia”, evaluó Ghymers.

Para Kohen, las polticas de Estado en torno a Malvinas “darn fuerza y coherencia” al reclamo

El especialista en Derecho Internacional e integrante del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, destacó que las políticas de Estado que surjan en ese ámbito darán “fuerza y coherencia” a la demanda argentina por la soberanía del archipiélago y planteó la necesidad de una estrategia diplomática que “rompa la inercia” y permita “salir del estancamiento en el que nos coloca el Reino Unido”.

Profesor de Derecho Internacional en el Instituto de Altos Estudios Internacionales y del Desarrollo de Ginebra, Kohen valoró la puesta en marcha del Consejo creado por ley del Congreso Nacional por iniciativa del Ejecutivo que le permite al país contar “por primera vez con un órgano en el que se pueden consensuar políticas y estrategias en un tema que debe unir a los argentinos y argentinas”.

En declaraciones de Télam desde Suiza, donde reside desde hace 33 años, Kohen evaluó que la elaboración de políticas de Estado en torno a Malvinas “por un lado darán fuerza y coherencia a la acción internacional y por el otro se evita que tales cuestiones sean utilizadas con fines de política interna” porque “los éxitos y las dificultades son compartidos”.

Autor de una centena de publicaciones de Derecho Internacional en castellano, francés e inglés, Kohen recordó que “la política de Estado respecto a la cuestión Malvinas tiene los tres pilares que fija la disposición transitoria de la Constitución: soberanía argentina, respeto del modo de vida de los habitantes y conformidad con el Derecho Internacional”.

“Allí está la clave de todo accionar en la materia. Tanto en los medios a utilizar como en los objetivos a alcanzar”, completó.

Consideró que la estrategia en relación a la disputa con el Reino Unido “no se limita a emitir declaraciones por unanimidad y a formar delegaciones con miembros del oficialismo y de la oposición cuando se va al Comité de Descolonización de la ONU”, ya que “no se trata simplemente de mantener el reclamo, sino de avanzar para resolver la controversia sobre la base de los tres pilares mencionados”.

Planteó la necesidad de “romper la inercia y salir del estancamiento en el que nos coloca el Reino Unido, con imaginación y sin descartar ningún camino existente” porque “seguir repitiendo solamente lo que hicimos durante 38 años dará los mismos resultados”.

“No hemos avanzado un ápice en la solución de la controversia. Una cuestión fundamental será la elaboración de una propuesta concreta para su solución”, apuntó.

Kohen juzgó que “preparase para cuando haya negociaciones, es también favorecer que haya negociaciones” y agregó que “una propuesta concreta servirá para fijar un horizonte, abrir una perspectiva positiva y trabajar mejor todos los ámbitos que pueden contribuir a imponer la solución del conflicto”, que lleva 188 años de vigencia entre la Argentina y el Reino Unido.

Aseguró que el Brexit y impacto de la exclusión de las Islas Malvinas del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Reino Unido “son cuestiones coyunturales que exigen una reacción en nuestra estrategia en los diferentes ámbitos: En la relación económica bilateral, en los apoyos que logremos en el plano multilateral y en las maneras que afecta las políticas seguidas por la élite isleña”.

“Nos acusan de que los ‘bloqueamos’, cuando en realidad son ellos quienes quieren explotar unilateralmente los recursos naturales de las islas y que aceptemos sin más el hecho consumado”, sostuvo en relación las acusaciones autoridades de las islas y agregó: “Son ellos los que bloquean cualquier tipo de acercamiento entre el territorio continental argentino y las islas”.

Por último, postuló la necesidad de “tener una política hacia la población de las islas, que no son nuestros enemigos sino un elemento importante en la solución del conflicto, aunque no sean ellos quienes tengan el derecho de decidir quién de la Argentina o el Reino Unido tiene razón en la controversia de soberanía”.

Previous Post

La amenaza de Mourinho a Gareth Bale que se hizo viral

Next Post

Dura reacción de EE.UU. contra México por liberar al jefe militar acusado de narco

Related Posts

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala
Politica

La hegemonía en disputa: los casos de Ecuador y Guatemala

8 mayo, 2025
Next Post

Dura reacción de EE.UU. contra México por liberar al jefe militar acusado de narco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In