• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Este sábado aumentan los combustibles por encima de lo previsto: la suba promedio será del 3,5%

16 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los precios de los combustibles aumentan otra vez desde la hora 0 de este sábado. La suba será en promedio del 3,5% en todo el país, por encima de lo previsto inicialmente.

data-adtype=”cajagrande”/>

La causa del incremento es una actualización de los impuestos que pagan los combustibles, que impacta desde este viernes, más una mejora en los márgenes de ganancia de las petroleras.

YPF, la principal empresa del sector, confirmó el incremento. Sus competidores, Shell y Axion, se preparaban también para remarcar en las próximas horas. Puma también suele ir en esa dirección.

En las estaciones de servicio dicen que el incremento será mayor en algunos productos: los topes rondarán entre el 4,5% y 5%.

Desde mediados de agosto, cuando se autorizó el primer ajuste de esta gestión, los combustibles ya subieron más del 34% promedio.

Antes de ese incremento, la nafta súper estaba a $ 53,47. Ahora, estará en una zona de $ 72.

Por el componente impositivo, se esperaba un encarecimiento del 1,4% en el caso del gasoil y 2% para las naftas. Pero las petroleras también quisieron recomponer márgenes atrasados por la inflación de diciembre, y por eso el aumento es superior.

Como los combustibles ya subieron un 3% el martes de la semana pasada, si se le adicionan estos nuevos impuestos, terminarán con un ajuste acumulado cercano al 7% en menos de dos semanas.

Hubo otra actualización de impuestos hace un mes, el 15 de diciembre. Entre ambas y una recomposición por biocombustibles, los precios subieron más de un 12% en un mes.

El precio del combustible de nafta súper quedara en la zona de los $ 72 en Buenos Aires en YPF. Esta petrolera suele tener los importes más bajos del mercado. Y los $ 72 refieren a la Ciudad de Buenos Aires. Ya cruzando al conurbano, ese importe es superior, lo que implica una suba superior al 33% que estaban en agosto.

Tras el último incremento del 5 de enero, la nafta súper se fue a $ 69,40 en Buenos Aires en las estaciones de YPF. La “premium” (Infinia) se ubicó a $ 80,20. El gasoil diesel corrió a $ 64,60 y el “premium”, a $ 76,10.

En diciembre, el Gobierno decidió un aumento en los impuestos que pagan los combustibles. Se aplicó una suba del 5,4% desde el 15 de diciembre y ahora viene otra del 7,7% desde el 15 de enero. Esta sería la séptima suba desde agosto.

El incremento impositivo del 15 de diciembre se pasó a los surtidores, junto con una actualización de márgenes del negocio. En esa ocasión, el aumento fue de 4,5% promedio y 5,5% en la ciudad de Buenos Aires.

La suba de la semana pasada, según petroleras consultadas, solo responde el mayor precio que tienen que pagar las petroleras por los biocombustibles que utilizan.

El incremento impositivo no está cubierto, según aclararon la semana pasada. Por esa razón, frente a la actualización de esos tributos, viene este incremento, acompañado por “algo” de recomposición de margen.

Hasta ahora, cada vez que subieron los impuestos, las petroleras terminaron trasladándolo a los precios.

“Los precios ya están retrasados más del 11%”, dicen las compañías para justificar que no hay margen para no realizar un aumento. Es más, también definen si habrá una recomposición adicional. De aplicarse esta suba, los importes de los combustibles habrán crecido un 10% entre mediados de diciembre y mediados de enero. Clarín adelantó este aumento en su edición del 6 de enero.

En octubre, se concretó el incremento en estos impuestos. El Poder Ejecutivo le pidió a YPF que no los trasladara de forma inmediata. Lo hizo a comienzos de mes. Pero, a mediados de mes, cuando el aumento se hizo efectivo, la petrolera estatal terminó aumentando. Lo mismo hicieron sus competidores.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Aumento De La Nafta
  • YPF

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Pese a la presión de los gremios, en la Provincia dicen que abrirán las escuelas

Next Post

Marcelo Gallardo a la espera de su primer refuerzo: ¿Llegará?

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Marcelo Gallardo a la espera de su primer refuerzo: ¿Llegará?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In