• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Desarrolladores del suero equino creen erróneo que haya riesgos en pacientes de terapia

17 enero, 2021
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Desarrollador del suero equino: “Es mucho más efectivo que el plasma humano”
Qué es y cómo funciona el suero equino hiperinmune contra el Covid-19

Los desarrolladores del Suero Equino

Hiperinmune (SEH) como tratamiento para el coronavirus respondieron a la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), asegurándoles que los ensayos aseguran “plenamente su uso en condiciones de emergencia en pacientes moderados a severos”.

Dijeron que les “preocupa sobremanera que una sociedad del prestigio de la SATI emita información a nuestro juicio errónea”.

El viernes, la SATI había advertido que no recomienda utilizar suero equino hiperinmune en los pacientes internados en terapia intensiva, en aquellos que requieren asistencia respiratoria mecánica y en aquellos que hayan recibido plasma de convalecientes por coronavirus y que su uso debería “quedar sujeta a posteriores modificaciones según el avance de los conocimientos y las publicaciones científicas”.

Suero equino

Qué es y cómo funciona el suero equino hiperinmune contra el Covid-19

En una carta a la SATI, el director General de Inmunova, Linus Spatz, y el director científico e investigador del CONICET y Leloir, Fernando Goldbaum, recuerdan que los pacientes internados en terapia intensiva “fueron excluidos del ensayo clínico” pero que han solicitado a la ANMAT la “aprobación bajo condiciones especiales” para personas con “enfermedades severas o con riesgo de muerte” que no dispongan de otro tratamiento.

“Nos parece pertinente su recomendación de no utilizar el SEH en pacientes que requieran asistencia respiratoria mecánica (ARM) o estén internados en terapia intensiva (TI). De hecho, como bien mencionan en su comunicado, estos pacientes fueron excluidos del ensayo clínico”, dice la carta, dirigida a la directora de la SATI, Rosa Reina.

“Entendemos que habiendo demostrado un excelente perfil de seguridad del producto y habiendo cumplido varios de los objetivos secundarios del ensayo, se justifica plenamente su uso en condiciones de emergencia en pacientes moderados a severos”, continúa.

Desarrollador del suero equino: “Es mucho más efectivo que el plasma humano”

Además de solicitar la aprobación a la ANMAT, los desarrolladores dijeron que implementaron un “plan de monitoreo extendido” donde se registrarán los parámetros de seguridad y eficacia de todos los pacientes que reciban el suero.

Con pruebas de 10 meses de duración, el suero hiperinmune equino anti-SARS-CoV-2 (CoviFab) completó su última fase de estudios clínicos requeridos por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y los resultados demostraron una baja del 45% en la mortalidad por Covid; un descenso en los días de terapia intensiva (24%); y una menor necesidad en el uso de respiradores, de 36%, en los pacientes internados, según los informes.

“El objetivo primario del estudio, definido en el protocolo de la investigación aprobado por ANMAT, fue la mejoría clínica de 2 puntos en la escala ordinal de evaluación clínica de 8 puntos de la OMS a los 28 días del ingreso en el protocolo”, aclararon desde Inmunova y el Conicet.

En dichos resultados se observó “una tendencia positiva en dicho tiempo, que no alcanzó valores estadísticos significativos”, dijeron y aclararon que “se evidenció una mejora estadísticamente significativa en la evolución de los pacientes tratados con el SEH a los 7, 14 y 21 días, es decir, antes”. “Además, se mostró diferencia significativa en el tiempo de mejora en al menos 2 categorías ordinales de la OMS o alta en la rama tratada con nuestro medicamento con respecto al placebo”, agregaron.

ds

Previous Post

Coronavirus en Argentina: informan 7.264 nuevos casos y otras 112 muertes en las últimas 24 horas

Next Post

Argentina está cerca de registrar 1,8 millones de casos de Covid

Related Posts

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar
Salud

Una nueva opción terapéutica llega a la argentina para los pacientes adultos con hipertensión arterial pulmonar

20 diciembre, 2024
Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento
Salud

Importancia de la detección temprana del cáncer y sus oportunidades de tratamiento

14 noviembre, 2024
Next Post

Argentina está cerca de registrar 1,8 millones de casos de Covid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In