• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, noviembre 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alertan por un retraso en los precios de Internet, telefonía y TV paga

18 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inflación de 2020 fue del 36,1%, según informó el INDEC. Pero el sector que menos aumentó fue el de las comunicaciones, con un 7,6%, ya que tuvo la mayor parte

de sus precios congelados por el Gobierno durante casi todo el año pasado.

“Pensemos qué ocurriría con cualquier sector al que le quitan 28,5 puntos de inflación en un año. No hay manera de sostener eso. Es una medida oficial de muy corto plazo, porque la inversión se frena y se resiente la calidad de los servicios, haciendo imposible que haya nuevas redes o nuevo abonados”, dijo a Clarín el especialista Enrique Carrier. Y agregó: “Tiene que haber un cronograma de aumentos, para que vuelvan las inversiones al sector”.

El intervencionismo del Gobierno logró el rechazo unánime de todos los prestadores, desde cooperativas y pymes hasta los grandes operadores, que frenaron sus inversiones y no logran que sus servicios sean rentables, produciendo un efecto inverso al que anunció el Gobierno, cuando reglamentó el DNU de las telecomunicaciones y dijo que iban a mejorar los servicios y aumentar la conectividad para que las personas afronten en mejores condiciones la pandemia de coronavirus. 

El presidente del ENaCom, Claudio Ambrosini, explica la reglamentación del DNU 690, durante la conferencia de prensa en Casa Rosada. A su lado, Micaela Sánchez Malcolm y Gustavo López.

El presidente del ENaCom, Claudio Ambrosini, explica la reglamentación del DNU 690, durante la conferencia de prensa en Casa Rosada. A su lado, Micaela Sánchez Malcolm y Gustavo López.

Antonio Roncoroni, presidente de la Federación de Cooperativas del Sur (Fecosur), planteó a Clarín que “tiene que haber correcciones mensuales de las tarifas, para recuperar lo que perdimos, porque sino es muy difícil invertir. Nosotros vamos a seguir tratando de colaborar. Pero en una economía inflacionaria la actualización de las tarifas tiene que ser mensual. Necesitamos tener una visión de certidumbre, con aumentos razonables y que atiendan también la situación del bolsillo de los argentinos. Pero estamos en un problema que hay que ir resolviéndolo”.

Cuando el Gobierno reglamentó el DNU 690/20, el mes pasado, Roncoroni polemizó con un asesor del Gobierno en las redes sociales, que aseguraba que la política del presidente Alberto Fernández beneficiaba a las cooperativas y pymes del sector de las telecomunicaciones. En esa ocasión, el titular de Fecosur planteó que “es imposible desde las cooperativas y pymes prestar el servicio de Internet a $700 para 5 megas. A la corta produce desinversión y menos competencia. Si pretendemos prestar servicios por debajo de su costo, nos fundimos o no los prestamos”, agregó.

Es que la telefonía celular, Internet y la TV por cable fueron declarados como “servicios públicos esenciales”, en el DNU 690, que dictó Alberto Fernández en agosto pasado, para dar una cobertura a toda la población, en el marco de la pandemia de coronavirus, según anunciaron desde el Gobierno.

Y en diciembre el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) dictó la reglamentación de ese DNU, con aumentos en enero del 8% para los pequeños prestadores que no hubieran incrementado los precios durante todo el año 2020 y 5% para el resto de los operadores que tuvieron aumentos en marzo pasado; en simultáneo con la obligación de dar a partir del 1° de enero la Prestación Básica Universal (PBU), con fuertes bajas de precios para unos 10 millones de habitantes de sectores vulnerables, que arranca con precios de $700 mensuales para Internet, $150 para la telefonía celular, así como descuentos del 20 al 40% en TV paga.

Para la Cámara Argentina de Internet (Cabase) esas medidas oficiales “son una sentencia de muerte para las pymes y cooperativas del sector y constituyen el producto del absoluto desconocimiento que tiene el Gobierno de la estructura de costos de estos operadores, así como de la realidad en la que se desenvuelven los más de 1.200 prestadores pymes y cooperativas que hay en nuestro país”.

Los grandes prestadores también alertaron sobre las dificultades que genera la decisión oficial. Desde Telecom (una empresa cuyo 40% es de CVH, una compañía de los accionistas de Grupo Clarín) señalaron que “determinar mediante la reglamentación sólo un aumento del 5% para los servicios de telefonía fija, telefonía celular, TV por suscripción e internet, destruye la ecuación económica de las empresas TIC, y poniendo en riesgo la calidad de los servicios que prestamos a nuestros clientes, su desarrollo, sus miles de puestos de trabajo directos e indirectos y con consecuencias en muchos casos, irreversibles”.

Mirá también

Polémica por el control de precios de Internet y la creación de la Prestación Básica Universal
Mirá también

Polémica por el control de precios de Internet y la creación de la Prestación Básica Universal

Mirá también

Advierten que peligra la prestación de Internet, TV paga y telefonía celular por la nueva regulación del Gobierno
Mirá también

Advierten que peligra la prestación de Internet, TV paga y telefonía celular por la nueva regulación del Gobierno

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • DNU
  • Ente Nacional De Comunicaciones
  • Alberto Fernández
  • Internet
  • Telefonía Celular

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“¿Autoriza que se le aplique la Sputnik V?”: la pregunta a los familiares de personas que viven geriátricos de la Ciudad

Next Post

Flavio Mendoza, el hombre que remontó la pandemia con tres obras en cartel

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Flavio Mendoza, el hombre que remontó la pandemia con tres obras en cartel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In