Coronavirus en Argentina: confirman otras 425 muertes, el número más alto desde principios de noviembre

Mientras las distintas provincias comienzan a recibir las segundas dosis de las vacunas Sputnik V, el Ministerio de Salud confirmó este lunes otras 425 muertes por coronavirus y 8.185

nuevos casos en las últimas 24 horas.

El número de muertes de este lunes es el más alto desde el 4 de noviembre, cuando habían informado 468 fallecidos. Desde la cartera sanitaria explicaron que este aumento responde a la carga tardía de datos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

Con este nuevo dato de fallecidos del día, la cantidad total de muertes asciende a 45.832 en todo el país. 

En cuanto a los contagios, con estos 8.185 nuevos casos suman 1.807.428 positivos en el país, de los cuales 1.594.768 son pacientes recuperados y 166.828 son casos confirmados activos.

Otra vez la provincia de Buenos Aires fue el distrito con mayor cantidad de casos (2.987), seguido por la Ciudad (1.210). De esta forma, entre la Provincia y CABA reunen el 51% de los casos de todo el país.

También sumaron más de 100 casos Santa Fe (855); Neuquén (469); Córdoba (343); Santa Cruz (299); Río Negro (276); Entre Ríos (241); Chubut (183); Tucumán (179); Misiones (148); Chaco (141); La Pampa (133); Tierra del Fuego (125) y Santiago del Estero (102).

Este lunes, el periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó una nota crítica sobre la campaña de vacunación en Argentina, en la que afirmó que este país es “un campo de pruebas” de la vacuna Sputnik V.

Según la nota, Argentina comenzó a vacunar sin la documentación que confirme que la vacuna puede aplicarse a los mayores de 60 años. “Entre los primeros países de América Latina en ser inoculados, 200.000 personas en Argentina recibieron la Sputnik, la mayoría personal de salud y otros trabajadores esenciales. Muchos de ellos están felices de recibir la inyección y dicen que los argentinos estarán menos escépticos a medida que se administren más dosis”, describe.

No obstante, en las últimas horas se conoció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) recibió de Rusia los informes técnicos que le permitirán al Gobierno avanzar con la inmunización en el grupo etario de mayor riesgo ante el coronavirus.

Este fin de semana llegaron las segundas dosis de las 300.000 que se están aplicando al personal de salud.

El contrato firmado con el gobierno de Vladimir Putin establece la venta de dosis para vacunar a un total de 10 millones de personas antes de febrero, con la opción de 5 millones más a marzo.

Noticia en desarrollo

AFG

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version