• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las medidas del Gobierno permitieron la recuperación de 300.000 empleos

19 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Programa de Recuperación Productiva otorga una suma mensual de hasta .000 a los trabajadores.

“/>

El Programa de Recuperacin Productiva otorga una suma mensual de hasta .000 a los trabajadores.

Las medidas adoptadas por el Gobierno en el marco del Programa de Asistencia de Emergencia al Empleo y la Producción (ATP) permitieron la recuperación de 300.000 empleos hasta octubre del año pasado, y redujeron a la mitad las suspensiones producidas por las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.

Así lo destacó un análisis elaborado por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Recuperación Productiva (Repro II), contenido en su acta número 2, en la cual realizó también una serie de recomendaciones sobre el otorgamiento de la asistencia del Gobierno respecto de los salarios devengados en diciembre último.

En su análisis sobre la situación actual del empleo registrado y las empresas, el Comité precisó que “el empleo asalariado privado registrado se contrajo un 3,1%, desde que se adoptaron las primeras medidas de aislamiento social, entre febrero y octubre de 2020”.

También indicó que “el total del empleo asalariado registrado privado se retrajo 0,7% y 1,7% en la variación mensual durante marzo y abril de 2020, acompañando la retracción del nivel de actividad económica, aunque en dimensiones sustancialmente más bajas”.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) arrojó en marzo del año pasado una caída del 11,5% interanual, y en abril, un derrumbe del 26,4%.

“El número de trabajadores activos pasó de 5,1 millones en abril a los 5,4 millones en octubre””

El Comité puntualizó que “en los meses siguientes, el empleo prácticamente se estancó, pese a que se alternaron períodos con variaciones positivas, como agosto y septiembre, y negativas”.

“Más allá de esto, cabe destacar que el crecimiento económico experimentado desde mayo introdujo importantes transformaciones en la estructura del empleo asalariado registrado”, aseguró el Comité.

Señaló que “en primer lugar, se destaca la reducción continua y sostenida, en términos absolutos y relativos, de las relaciones laborales que se encuentran suspendidas, pero perciben al menos el 75% de sus remuneraciones”.

Al respecto, subrayó que “la cantidad de trabajadores suspendidos pasó de los 777.000 de abril a los 408.000 de octubre, reflejando una contracción del 48% entre los meses señalados”.

Remarcó que “en segundo lugar, a medida que la actividad productiva y la demanda de bienes y servicios se fue recomponiendo, las empresas convocaron a los y las trabajadoras para retomar la prestación de tareas”.

“De esta manera, la contrapartida de la reducción de las suspensiones tuvo como correlato un aumento muy significativo del número de relaciones laborales activas, es decir, del empleo asalariado registrado privado no suspendido”, indicó el Comité.

Asimismo, afirmó que “se observa que el empleo activo no suspendido mostró un descenso muy marcado en abril, del 14,6% con respecto a marzo, pero que desde entonces hasta octubre, muestra un crecimiento acumulado del 6,4%”.

Así, destacó que “el número de trabajadores activos pasó de 5,1 millones en abril a los 5,4 millones en octubre”.

LA ECONOMA ACUMULA SEIS MESES CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTO

El Estimador Mensual de Actividad Econmica #EMAE subi 1,9% mensual sin estacionalidad en octubre, superando el nivel de marzo y slo 5% por debajo del nivel pre-covid. pic.twitter.com/HeAscGonZI

Ministerio de Economa de la Nacin (@Economia_Ar) December 23, 2020

En cuanto a las recomendaciones sobre el Repro II, el Gobierno las adoptó y lo formalizó a través de la resolución 16/2021 del Ministerio de Trabajo publicada en el Boletín Oficial.

La versión actual de Programa otorga una suma mensual de hasta $ 9.000 a los trabajadores de las empresas adheridas al mismo.

Al respecto, el Comité determinó que para las empleadoras y los empleadores de menos de 800 trabajadoras y trabajadores deberán cumplirse al menos cuatro de seis parámetros establecidos, requiriendo como condición excluyente que uno de ellos sea la variación interanual de la facturación menor a 10%.

Los otros parámetros son una variación porcentual interanual del IVA compras menor a 10%; un endeudamiento cuya relación entre el pasivo total y el patrimonio neto sea mayor a 0,6; una liquidez corriente, cuya relación entre el activo y pasivo corriente sea menor a 1,6; y variaciones porcentuales interanuales del consumo de energía eléctrica y gasífera menor a 0%, de la relación entre el costo laboral total y la facturación mayor a 0%, y de las importaciones menor a -20%.

Para las empleadoras y los empleadores de 800 o más trabajadoras y trabajadores, el cumplimiento mínimo de los parámetros es el mismo que para el primer caso, pero con topes diferentes.

Las variaciones porcentuales interanuales de la facturación y del IVA compras deberán ser menor a 5%; el endeudamiento mayor a 0,6; la liquidez corriente, menor a 1,6; y las variaciones porcentuales interanuales del consumo de energía eléctrica y gasífera, menor a 0%; de la relación entre el costo laboral total y la facturación, mayor a 0%; y de las importaciones menor a -30%.

Previous Post

La Cámara de Mar del Plata autorizó a Majdalani a pasar sus vacaciones en Miami

Next Post

Johnny Depp Jokes About Assassinating Trump, Then Apologizes

Related Posts

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei
Argentina

El salario cayó tres meses seguidos y se acabó la recuperación de la era Milei

16 junio, 2025
Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana
Argentina

Siete de cada diez empresas no ven una recuperación cercana

9 junio, 2025
El plan económico de Milei hace agua
Economia

El plan económico de Milei hace agua

8 junio, 2025
Next Post

Johnny Depp Jokes About Assassinating Trump, Then Apologizes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In