• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Paro de transportistas: la UIA alerta por desabastecimiento y alimentos tirados por fallas en la cadena de frío

19 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que los cortes de ruta que transportistas autoconvocados realizan en distintos puntos del país afectan el abastecimiento de insumos, con “complicaciones para distribuir los productos y

la detención de líneas de producción”.

La circulación y distribución de bienes industriales se encuentra interrumpida debido a cortes de ruta que lleva adelante Transportistas Unidos Autoconvocados (TUDA)– en zonas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Chaco y San Juan. 

Los cortes de rutas estratégicas en las provincias con mayor densidad industrial impiden la circulación tanto de los transportes que abastecen con materias primas e insumos, como los que retiran para la distribución los productos terminados de los distintos establecimientos fabriles.

Entre los rubros más afectados se encuentra el automotriz -algunas empresas han tenido que paralizar su producción ante la falta de autopartes, lo que derivó en la suspensión de operarios- y la industria siderúrgica -complicando el abastecimiento de acero al mercado interno y los pedidos externos de productos locales-.

Los bloqueos de TUDA también impactan en sectores esenciales como el de alimentos y bebidas, y desde la UIA aseguraron que en algunos casos “la mercadería refrigerada se vio comprometida y debió ser desechada por la ruptura en la cadena de frío”.

Ante este delicado panorama, las cámaras socias de la UIA solicitaron “que se arbitren las medidas necesarias para permitir la circulación, retomar la producción y garantizar el abastecimiento a todo el país.

Concluyeron que “en un contexto atravesado por las dificultades logísticas y económicas de la pandemia, resulta indispensable recuperar los niveles de actividad previos al inicio de la pandemia. Esto solamente será posible si se garantiza la normal circulación y el consecuente abastecimiento en establecimientos industriales de las diferentes regiones productivas afectadas por los cortes”.

Lugares de corte

Algunas de las rutas y zonas más afectadas son las siguientes:

Provincia de Santa Fe: Rutas 9, A012, 18, 34 y 64; Autopista Rosario y Santa Fe; ingresos a Chabas, Rufino y Venado Tuerto. Los más complicados son el túnel subfluvial (cruce Paraná – Santa Fe), los accesos a Rosario y la autopista Rosario – Córdoba.

Provincia de Buenos Aires: ingresos a las ciudades de Tres Arroyos, Bahía Blanca, Chacabuco, Necochea, Quequén, Lobería y San Cayetano; Autopista San Nicolás.

Provincia de Entre Ríos: Rutas 6, 39 y 14 (km 53); ingresos a Paraná, Victoria, Gualeguaychú, Túnel Subfluvial Hernandarias.

Provincia de Córdoba: Arroyito, La Carlota, Río Primero, Río Cuarto y San Francisco.

Provincia de Chaco: ingresos a Resistencia y Presidente Roque Sáenz Peña.

Provincia de San Juan: Rutas 40, 141 y 20.

Impacto sobre el acero

Particularmente, el paro de transporte pone en riesgo el normal abastecimiento de acero Desde ese sector industrial indicaron “comienza a manifestarse un faltante de productos semielaborados, necesarios para la fabricación y el abastecimiento de productos finales para varias cadenas productivas como construcción, agro, línea blanca y autopartes. 

Cabe hacer notar que, con gran esfuerzo e incremento de dotaciones en las distintas plantas productoras de acero, se está trabajando casi a total capacidad para permitir el normal abastecimiento de bienes necesarios para los distintos segmentos de mercado.

En este momento tan desafiante para la cadena de producción de acero, creemos que es imperioso llamar al diálogo y evitar medidas que ponen en riesgo el trabajo de una enorme cantidad empresas y personas que, de manera directa o indirecta, se ve perjudicada por este accionar.

De mantenerse la situación actual no se podrá garantizar el abastecimiento de productos y servicios para la construcción, el agro, línea blanca y automotriz, generando de esta manera, un perjuicio enorme a toda la cadena productiva.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Camiones
  • Paro De Transporte

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Llega Paramount+, la nueva plataforma que se suma a la guerra del streaming

Next Post

Las impactantes imágenes de la erupción del volcán Etna

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Las impactantes imágenes de la erupción del volcán Etna

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In