• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Washington se convierte en una fortaleza y se prepara para recibir a Joe Biden en un clima de tensión

19 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El paisaje en el centro de Washington es desolador, inquietante, tenso, raro. Se ven muros de concreto, vallas de metal, rejas con alambres de púa enrollados, retenes de seguridad

por todos lados, vehículos blindados y una masa de uniformados que se despliega por las calles de la ciudad, cuyo corazón se ha convertido en una inusual fortaleza para custodiar la ceremonia de asunción de Joe Biden.

El acto de este miércoles, que suele ser una fiesta en la ciudad, será histórico e inédito este año no solo por la amenaza de la pandemia sino también de la violencia.

Desde todos los rincones de Estados Unidos han llegado fuerzas de seguridad a la capital del país, cuyo centro ya ha sido bloqueado al tránsito y convertido en un territorio militarizado y fantasma donde no asoman vecinos sino hombres con trajes camuflados y armas largas.

En el área más cercana al Capitolio y la Casa Blanca, y también los alrededores, los negocios están cerrados estos días y los automóviles no pueden ingresar. Se aconseja a la gente quedarse en sus casas.

Para la asunción de Biden y su vice Kamala Harris, que comenzará el miércoles por la mañana, se desplegarán un total de 25.000 efectivos de la Guardia Nacional (dos veces y medio el número de asunciones anteriores) y miles de policías, agentes del FBI y otras fuerzas de seguridad. La tensión por lo que puede pasar, tras el antecedente del asalto al Capitolio el 6 de enero por simpatizantes del presidente saliente Donald Trump es enorme.

Miembros de la Guardia Nacional vigilan el edificio de la Corte Suprema, en Washington, este lunes. Foto: DPA

Miembros de la Guardia Nacional vigilan el edificio de la Corte Suprema, en Washington, este lunes. Foto: DPA

La lista de invitados a la asunción se ha reducido drásticamente respecto de otras ceremonias y la mayoría de los actos serán esta vez en forma virtual. No habrá desfiles masivos ni los tradicionales bailes. Pero igualmente se teme que los grupos ultraderechistas y violentos que actuaron el día de Reyes vuelvan a la ciudad.

Alarma cerca del Capitolio

Una muestra de este clima tenso se vivió este lunes por la mañana, cuando cerca del Congreso se realizaban preparativos para la ceremonia y había trabajadores y gente ensayando en el lugar de la jura de Biden, que será al aire libre en las afueras del edificio.

En un instante fue lanzada una alarma de emergencia por “amenaza de seguridad externa” y el palacio legislativo fue colocado en “lockdown”, es decir que sus puertas fueron cerradas y se ordenó a quienes estaban adentro alejarse de ventanas y puertas. A los que estaban afuera se les exigió buscar refugio rápidamente.

Hubo momentos de zozobra, pero poco después se supo que la alarma había sido causada por un pequeño incendio a varias cuadras del lugar, debajo de un puente.

El temor de los funcionarios de Defensa no proviene solo de posibles acciones de los grupos ultraderechistas identificados en el asalto del 6 de enero, sino también por algo más delicado aún: un posible ataque interno u otra amenaza de parte de los miembros del servicio involucrados en custodiar la ceremonia de asunción.

La Casa Blanca se prepara para recibir a Joe Biden y su familia este miércoles. Foto: Bloomberg

La Casa Blanca se prepara para recibir a Joe Biden y su familia este miércoles. Foto: Bloomberg

Esta situación llevó al FBI a examinar a los 25.000 soldados de la Guardia Nacional que ingresaron a Washington DC para el evento. Es que no pasó desapercibido que en el asalto al Congreso hubo una llamativa displicencia de las fuerzas de seguridad que custodiaba el edificio y también que, entre los violentos manifestantes se contaron algunos policías y miembros de fuerzas de seguridad que provenían de distintas partes del país.

El secretario del Ejército, Ryan McCarthy, dijo que los funcionarios son conscientes de la amenaza potencial y advirtió a los comandantes que estén atentos a cualquier problema dentro de sus filas a medida que se acerca el traspaso de mando. “Continuamente estamos pasando por el proceso, y examinamos en segundo y tercer lugar a cada una de las personas asignadas a esta operación”, dijo McCarthy.

El FBI informó que ha recibido más de 200.000 pistas digitales enviadas por gente que ha documentado los episodios en el Capitolio. Algunos de ellas fueron incluso proporcionados por familiares de los asaltantes.

Militares ensayan, este lunes en Washington, para el desfile previsto para el miércoles, cuando Joe Biden asuma la presidencia de Estados Unidos. Foto: EFE

Militares ensayan, este lunes en Washington, para el desfile previsto para el miércoles, cuando Joe Biden asuma la presidencia de Estados Unidos. Foto: EFE

La investigación ha llevado a decenas de arrestos en todo el país de personas que han participado en el asalto: este lunes se detuvo a un músico de heavy metal, un entrenador de paramilitares y dos integrantes de una milicia ultraderechista de Ohio. También se supo que una mujer que se llevó la laptop de la líder de la cámara de representantes, Nancy Pelosi, intentó venderla a unos amigos rusos.

Trump, en silencio

Mientras tanto, el presidente Trump permanece en silencio en la Casa Blanca y se espera que se vaya del lugar temprano el miércoles rumbo a su residencia Mar-a-Lago, en Florida, donde se instalará con su familia.

Rompiendo una tradición histórica, el magnate no presenciará la ceremonia ni recibirá a Biden en la mansión de la avenida Pennsylvania. Su agenda en los últimos días solo dice que “trabaja todo el día”, sin especificaciones.

El presidente entrante eligió pasar este lunes el feriado de Martin Luther King lejos de esta Washington militarizada y tensa.

Estuvo en las afueras de Filadelfia, donde ayudó a distribuir comida a quienes más lo necesitan en medio de la pandemia y la crisis económica. “El servicio es una forma adecuada de comenzar a sanar, unir y reconstruir este país que amamos”, afirmó Biden en un video que publicó en su cuenta de Twitter.

Washington, corresponsal

CB​

Mirá también

Por una "amenaza externa", cierran de emergencia el Capitolio: "Aléjense de las ventas y busquen refugio"

Por una “amenaza externa”, cierran de emergencia el Capitolio: “Aléjense de las ventas y busquen refugio”

¿Cómplices en el Capitolio? El FBI investiga si el ataque fue planeado con ayuda desde adentro

¿Cómplices en el Capitolio? El FBI investiga si el ataque fue planeado con ayuda desde adentro

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Washington
  • Joe Biden

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La aberrante arenga machista que dio el preparador físico de Güemes de Santiago del Estero

Next Post

Aborto legal: Provincia lanzó su protocolo y distribuyó 20 mil tratamientos de misoprostol

Related Posts

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa
Internacionales

Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa

7 mayo, 2025
Next Post

Aborto legal: Provincia lanzó su protocolo y distribuyó 20 mil tratamientos de misoprostol

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In