• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

De Santa Cruz y del riñón K, tomará las riendas de la mayor petrolera del país

20 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado santacruceño Pablo González tendrá la responsabilidad de remontar la caída que sufre YPF, según indican en el oficialismo. La acción de la petrolera bajó de US$ 10 a US$ 4

en un año, aunque la tendencia también alcanzó a las principales energéticas del mundo, que están anotando pérdidas importantes.

La compañía está en sus niveles más bajos de inversión desde 2012, con pérdidas récord, una compleja reestructuración de deuda en camino y un plan para achicar su dotación. La pandemia todavía provoca que las ventas de combustibles estén por debajo que hace un año.

El puesto de presidente de YPF también genera distintas miradas hacia adentro de la compañía. Algunos creen que debe ocupar un rol más protocolar, dejando la administración en manos del CEO, mientras que otros lo imaginan como un hacedor de acuerdos con otras compañías y gobiernos.

“González viene de una provincia petrolera y es trabajador. Es del riñón K y tiene voluntad de alcanzar acuerdos. En conflictos pasados que hubo (entre la empresa y los trabajadores), se esforzó por ser conciliador”, observa un conocedor de la compañía, que preanuncia una buena relación entre el titular de la petrolera y Fernández de Kirchner. La vicepresidenta tendrá en González la confianza que no posee con Nielsen, según describen.

Un legislador opositor también destaca que González trabajó en proyectos para que YPF tenga más proveedores locales, como Pymes, en las localidades en las que opera.

González fue alumno de la Diplomatura en Derecho de Hidrocarburos de la Universidad Austral, dirigida por Francisco Romano. Recibió el título en noviembre de 2020. Romano, es socio de Energía en el estudio de abogados PAGBAM y fue director legal de Chevron para América latina.

González está entre los más críticos de la gestión de Mauricio Macri. “Fue una política nacional destinada a erosionar lo que era la provincia de Santa Cruz. Algún día, dentro de muchos años, voy a escribir un libro con la historia de la reunión de Alicia (Kirchner, gobernadora) con (Mauricio) Macri, donde estuve presente. La tensión que había. Las cosas que se dijeron. Los silencios. El ambiente, va a ser un muy buen libro”, le narró a Tiempo Sur.

“Lo de Río Turbio, la querían cerrar, si vuelven en el 2023 la cierran”, especificó en relación al yacimiento de carbón que arrastra un gasto monumental en función de los resultados alcanzados. En ese mismo reportaje, cuestionó el endeudamiento y marcó un supuesto favoritismo de Macri por las obras en la ciudad de Buenos Aires.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • YPF

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ricardo Quintela: “Con Alberto estamos dando la última batalla del federalismo”

Next Post

Fernández: “Hay un Gobierno de un presidente y 24 gobernadores”

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Fernández: "Hay un Gobierno de un presidente y 24 gobernadores"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In