• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 25, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Las cuentas del Estado Nacional cerraron 2020 con déficit primario equivalente a 6,5 puntos del PBI

20 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las cuentas del Estado Nacional cerraron 2020 con un déficit primario de 1 billón 749.957 millones de pesos, equivalentes a 6,5 puntos porcentuales del PBI, informó hoy el

Ministerio de Economía.

Además, la cuenta entre lo que tomó prestado y lo que pagó, marcó al cierre del año pasado un déficit financiero de 2 billones, 292.830 millones de pesos, equivalente a 8,5 puntos del PBI.

Dicho resultado ha sido influido por las medidas de ingresos (-0,7% del PBI) y gastos (3,5% del PBI) que implementó el Estado Nacional de forma extraordinaria para contener a las familias, el empleo, la producción y la sostenibilidad de las administraciones provinciales en medio de la pandemia de coronavirus.

El Ministerio de Economía destacó que “pese a la aceleración habitual de diciembre, el déficit fiscal de 2020 cerró por debajo del valor proyectado en la ley de Presupuesto 2020, producto de una recuperación de la actividad y de los ingresos fiscales que fueron superiores a lo anticipado”.

El sector público

El Sector Público Nacional (SPN) registró en diciembre un resultado primario deficitario de $307.628 millones, mientras que el financiero alcanzó a $ 318.909 millones.

En el período bajo análisis, los ingresos totales del SPN ascendieron a $469.386 millones (+20,8% interanual), mientras que los tributarios crecieron 26,4% interanual.

La desaceleración de los últimos respondió en buena medida al adelantamiento de exportaciones observado en el último trimestre de 2019, incrementando la base de comparación en forma considerable.

En materia de subsidios energéticos, durante diciembre, sobresale el incremento en las erogaciones por asistencia financiera a Cammesa y al programa Plan Gas por $41.418 millones. Por otro lado, en lo que refiere a subsidios económicos se destacan las Acciones de Compensación a los Productores de Soja que durante diciembre 2020 alcanzó los $6.243,0 millones.

“El esquema de políticas macroeconómicas adoptado durante el último trimestre del 2020 con el objetivo de establecer un puente de previsibilidad, contribuyó a un ambiente de mayor estabilidad económica”, destacó la cartera que dirige Martín Guzmán.

El Palacio de Hacienda destacó que pese a la aceleración habitual de diciembre, el déficit fiscal de 2020 cerró por debajo del valor proyectado en la ley de Presupuesto 2020, producto de una recuperación de la actividad y de los ingresos fiscales que fueron superiores a lo anticipado.

La recaudación

Como dato destacado, citaron que la recaudación nacional creció en términos reales por cuarto mes consecutivo y que pese a que el gasto primario se aceleró debido a mayores transferencias corrientes y gastos de capital, su comportamiento interanual ha retomado a niveles registrados durante la prepandemia.

También subrayaron que los derechos de exportaciones registraron una desaceleración producto del adelantamiento de ventas al exterior en el 4T-2019 y la baja de alícuotas anunciada en octubre de 2020 que afectaron los recursos tributarios del Sector Público Nacional, los que sin este efecto, habrían crecido un 56% interanual.

Previous Post

Una ciudad busca nuevos residentes para seguir siendo la cuna del mountain bike

Next Post

Brote de coronavirus en un viaje de egresados: ya son 66 los contagios en un grupo de Bahía Blanca que volvió de Bariloche

Related Posts

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post

Brote de coronavirus en un viaje de egresados: ya son 66 los contagios en un grupo de Bahía Blanca que volvió de Bariloche

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In