• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Joe Biden y los ojos de Vladimir Putin

23 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Joe Biden, vicepresidente de EE.UU. en 2011, visitaba Moscú. Las relaciones de la Casa Blanca a cargo de Barack

Obama con el Kremlin no eran buenas por entonces y, más bien, muy poco fluidas. Ese escenario mejoró recién con Donald Trump y por razones muchas de ellas turbias. Biden fue directo al reflejar esas tensiones. Apenas saludados, le dijo a Putin: “señor primer ministro, le estoy mirando a los ojos y no creo que usted tenga alma”.

La anécdota la relató el actual presidente mucho tiempo después. Y hubo testigos. Pero su importancia es más bien histórica para tener una idea del lugar desde donde se está estableciendo ahora el vinculo entre Rusia, ya con Putin como presidente, y el flamante mandatario norteamericano.

El arresto del disidente Alexéi Navalni después de haber superado un envenenamiento comprobado durante cinco meses de terapia hospitalaria en Alemania, es la manera del líder ruso de darle la bienvenida a Biden. La detención del político que más duramente está combatiendo la autocracia del Kremlin, se produjo el domingo previo a la asunción del demócrata a la presidencia de Estados Unidos.

La represión en Moscú de este sábado. EFE

La represión en Moscú de este sábado. EFE

Esa medida fue justificada en una burocrática orden judicial que obligaba a Navalni a presentarse cada tanto tiempo. Los funcionarios no tuvieron en cuenta la gravedad del cuadro de salud del político sobre cuyo envenenamiento siempre Moscú negó cualquier responsabilidad e incluso que el incidente haya existido. Las demandas del nuevo gobierno para que Navalny sea liberado fueron respondidas de modo tajante con la violenta represión de las marchas de sus partidarios este sábado en toda Rusia. Son portazos y advertencias.

Putin reacciona de esta manera porque la salida de Trump del gobierno norteamericano le supuso la pérdida sino de un aliado al menos de un dirigente afín que estuvo siempre listo para escudar al régimen ruso. La traducción de estas acciones provocadoras es la búsqueda de un lugar de poder para la interacción que viene y que se adivina dura. Henry Kissinger describió en algún momento al líder ruso como “un estratega serio, pero la comprensión de la psicología y valores norteamericanos no es su fuerte”. Como “tampoco lo fue la comprensión de la psicología e historia rusa para los políticos estadounidenses”, explico.

Vladimir Putin. AP

Vladimir Putin. AP

Por sobre esa base, hay razones que han multiplicado la desconfianza rusa. Biden nominó para encabezar la central de inteligencia norteamericana a William Burns, un ex embajador en Moscú que ha tenido un fuerte papel para limitar la influencia del Kremlin en Oriente Medio y el Norte de África durante la expansión de la Primavera Árabe hace una década. Una flamante alta funcionaria de asuntos políticos de la cancillería, Victoria Nuland, que acaba de ser designada, fue una durísima diplomática que colaboró política y financieramente con el levantamiento popular que volteó al gobierno pro ruso del corrupto Viktor Yanukovich en Ucrania en 2014.

La pérdida del control de ese país, crucial para los intereses geopolíticos rusos, obligó luego a Moscú a arrebatar a Ucrania la Península de Crimea donde, en Sebastopol, está asentada su marina de guerra y desde donde proyecta su poderío hasta el Mediterráneo. Biden ha diferenciado a Rusia como una amenaza a la seguridad nacional de su país de China que caracteriza como un competidor. 

Lo de Navalny tiene un eco más apagado en nuestra región. En Venezuela, hoy virtualmente un satélite ruso, las amenazas multiplicadas del régimen para detener a toda la dirigencia opositora, con Juan Guaidó a la cabeza, tiene una matriz similar a la que vemos con los aspavientos moscovitas. Y quizá su influencia. Una forma también ahí de avisarle a Biden que las cosas no serán sencillas aunque es difícil que el demócrata las haya supuesto ingenuamente de ese modo.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Henry Kissinger
  • Barack Obama
  • Donald Trump
  • Juan Guaidó
  • Joe Biden
  • Moscú

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Alberto Fernández recibió en Olivos a un enviado del Gobierno de Jair Bolsonaro

Next Post

Verano en la burbuja de Chapadmalal: el complejo del sur de Mar del Plata resurge en plena pandemia

Related Posts

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander
Internacionales

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander

12 mayo, 2025
Horror en México: asesinaron a un turista polaco luego de confundirlo con un secuestrador
Internacionales

Horror en México: asesinaron a un turista polaco luego de confundirlo con un secuestrador

11 mayo, 2025
EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes
Internacionales

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

11 mayo, 2025
El papa León XIV dió un fuerte mensaje por la paz y realizó su primer Regina Coeli: “¡Nunca más a la guerra!”
Internacionales

El papa León XIV dió un fuerte mensaje por la paz y realizó su primer Regina Coeli: “¡Nunca más a la guerra!”

11 mayo, 2025
Vladímir Putin propuso negociar la paz con Ucrania en Estambul la próxima semana
Internacionales

Vladímir Putin propuso negociar la paz con Ucrania en Estambul la próxima semana

10 mayo, 2025
Donald Trump celebró el comienzo de las conversaciones con China: “Se negoció un reinicio total de forma amistosa”
Internacionales

Donald Trump celebró el comienzo de las conversaciones con China: “Se negoció un reinicio total de forma amistosa”

10 mayo, 2025
Next Post

Verano en la burbuja de Chapadmalal: el complejo del sur de Mar del Plata resurge en plena pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In