• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Kulfas destacó el crecimiento del sector fabril a pesar de la doble indemnización

23 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro defendió la vigencia de la doble indemnización.

El ministro defendi la vigencia de la doble indemnizacin.

El ministro de Desarrollo

Productivo, Matias Kulfas aseguró este sábado que el sector industrial lleva cinco meses de generación de empleo “con la doble indeminización”.

De esta manera, Kulfas, salió al cruce de las críticas de diversos sectores empresariales, como por ejemplo la Unión Industrial Argentina (UIA) a la decisión de extender la prohibición de despedir sin justa causa, y pagar doble indemnización.

“Estamos en un escenario de recuperación heterogénea. Hay sectores como el trabajo que viene muy golpeado. Además, el sector industrial venía en caída libre desde el Gobierno de (Mauricio) Macri”, aseguró Kulfas en declaraciones en AM750.

Para Kulfas las medidas de prohibición de los despidos y la doble indemnización permitieron un repunte en el crecimiento de la actividad industrial en los últimos meses del año. “Con la doble indemnización el empleo industrial creció los últimos cinco meses”, sentenció.

Las palabras de Kulfas se conocieron al mismo tiempo que la UIA criticaba la prórroga de la doble indemnización, y la prohibición de despedidos injustificados.

Para la central fabril “medidas como la prohibición de despidos y suspensiones o el régimen de doble indemnización no apuntan en esa dirección. Van en detrimento de la necesaria ampliación de las dotaciones de trabajadores con miras a impulsar el crecimiento económico e impactan sobre el objetivo de la formalización”.

Kulfas destacó que desde el Gobierno “Hay una política que cuida la producción nacional. Hay anuncios de inversiones gracias a la creación de mesas económicas y sociales”.

El funcionario anticipó que un refuerzo en los “Repro2” están bajo análisis del gobierno y que el programa ATP se sostendrá pero solo “focalizado en los sectores que sigan afectados por la pandemia”.

Kulfas consideró además que el país debe tener “un sendero fiscal hacia el equilibrio” y que esto no era una imposición desde el FMI. “El gasto público tiene que ser manejado con eficacia”.

Previous Post

Tras vacunarse contra el coronavirus, Alberto Fernández visita a Piñera en Chile

Next Post

Con la conquista de Defensa y Justicia, así quedó la clasificación para la copas Libertadores y Sudamericana de 2021

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Con la conquista de Defensa y Justicia, así quedó la clasificación para la copas Libertadores y Sudamericana de 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In