Mar del Plata fue lo más parecido a la vieja normalidad: hizo 33 grados y en las playas no quedó lugar

Casi 33 grados pasado el mediodía y como en una procesión, turistas y marplatenses bajaron a las playas al punto de obligar a las autoridades a cerrar Playa Grande y Cabo

Corrientes. En las bajadas, inspectores instalaron el cartel de “Playa Completa. Capacidad máxima alcanzada”.

En el que se cree puede ser el mejor fin de semana de la temporada, con clima óptimo y muchísimos turistas ingresando a la ciudad desde temprano, las playas brillaron.  

En una temporada atravesada por la pandemia, los agentes municipales indetificados con chalecos celestes, encargados de recorrer la costa y controlar que se cumplan los protocolos sanitarios en las playas públicas, cerraron a la tarde los accesos a Cabo Corrientes y a Playa Grande.

En ese momento, la sensación térmica superaba los 34°. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura máxima aquí fue de 32.8° a las 13.35. El buen clima continúa, según el pronóstico, será un domingo soleado y con una máxima de 31° y un lunes, lamentablemente para quienes deben regresar, aún mejor: soleado y con 34° de máxima.

Se cerraron los accesos por unas horas y a quienes pretendían bajar se les informó que debían dirigirse a otra playa para poder cumplir con el distanciamiento social, una tarea ardua en algunos sectores donde las aglomeraciones eran evidentes.

Encima, a esa hora, el mar estaba alto, lo que redujo el espacio de arena, incluso en aquellas playas en las que los concesionarios retiraron carpas. En algunos casos, el mar llega hasta el límite y sumerge la playa pública.

Los operadores turísticos consultados por Clarín entendían que este fin de semana puede llegar a ser el mejor en cifras desde que comenzo la temporada, el 1 de diciembre. Creen que pueden alcanzarse índices del 40% de ocupación y que podía llegar a crecer algo más debido al movimiento en las rutas este sábado

La empresa que concesiona la autovía 2, Autopistas Buenos Aires (Aubasa), indicó que a las 9 de la mañana 2.400 autos circulaban por hora hacia la Costa Atlántica a la altura de Samborombón, y de esos vehículos, al menos unos 600 lo hacían con sentido a Mar del Plata, según el conteo que se hizo a la altura de Maipú.

En consecuencia, hubo demoras en la circulación, sobre todo en la zona de Samborombón y en el cruce con la Ruta 63, donde los retrasos eran de diez minutos más de lo habitual, poco o nada en comparación a lo que fue la salida de las playas, con caminos atestados y tránsito lento, después de un día espectacular.

Mirá también
Mirá también

Verano 2021: la vuelta al alquiler por quincena no funcionó y el promedio de estadía en la Costa es de una semana

Mirá también
Mirá también

Mar del Plata: este verano, por primera vez los alquileres respetaron el valor de referencia

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version