• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Traban importaciones y evalúan aplicar un impuesto a las PC por la falta de dólares

25 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Como parte de la política de administrar la escasez de dólares, el Gobierno demora y restringe las autorizaciones para el ingreso de laptops y PC, lo que podría ocasionar

faltantes en los próximos meses, según advierten fabricantes y cadenas especializadas. La problemática coincide con el auge de la demanda de equipamiento informático durante la pandemia por el incremento de prácticas hogareñas, como home office y la educación a distancia. En 2020 se despacharon alrededor de 1,5 millones de unidades, lo que representa una suba de 50% con respecto al año anterior.

En paralelo con el cuidado de las reservas del Banco Central y con el objetivo de favorecer el ensamblado local y generar empleo, el Ministerio de Desarrollo Productivo viene evaluando la posibilidad de aplicar un arancel del 16% al ingreso de equipos terminados, lo que afecta principalmente a las marcas internacionales que lideran en el país, como HP, Lenovo y Dell. Si esto finalmente se concreta (aseguran que en marzo próximo), implica el retorno parcial  de la promocionada política de“sustitución de importaciones” vigente hasta fin de 2015, cuando las PC importadas tributaban 35%. Hoy no pagan nada.

Sobre el primer punto, fuentes de la industria describen que las restricciones para importar impactan a las marcas, mayoristas y cadenas de retail pero de manera desigual. “Las trabas empezaron en noviembre y hay embarques retenidos en la Aduana a la espera de una autorización de la Secretaría de Comercio y se van liberando a cuentagotas”, se lamentó un alto ejecutivo. También añadió que el Gobierno argumenta que actualmente “hay mucho stock en el mercado y que por el momento no es necesario importar”.

Desde una empresa de retail coinciden con esas apreciaciones pero recalcan que la situación podría cambiar a partir de marzo, en el inicio de la temporada alta de la PC: “La demanda aumenta ese mes con el arranque del período escolar“. Por el momento, en el sector aseguran que no existen faltantes notorios de productos, salvo casos puntuales. Incluso consideran “lógica” la decisión oficial de administrar las compras al exterior para proteger las divisas. No obstante, destacan que cada actor del mercado afronta un escenario diferente. “Hay muchos importadores chicos con mercadería retenida, que compraron a crédito y que no pueden cumplir con los pedidos”, grafican.

La preocupación por la coyuntura va en aumento de las restricciones. Otro aspecto es la eventual suba arancelaria, algo que todavía no se definió pero que funcionarios de la cartera que conduce Matías Kulfas vienen consultando desde hace meses con varios fabricantes locales, principalmente de Tierra del Fuego. Sin embargo, la modificación arancelaria prevista no contempla la exigencia de ensamblar computadoras en la isla, sino en cualquier lugar del país. “Esta vez no tenemos previsto hacerlo en el sur por los altos costos logísticos”, dijo a Clarín un ejecutivo fueguino.

El cambio arancelario no es menor. El renovado segmento de las PC en la Argentina es liderado por las marcas internacionales (Lenovo, HP, Dell, Acer y Asus), que concentran el 60% de las ventas totales. El 40% restante se lo reparten los sellos locales, como Banghó (PC Arts), Exo, Noblex y Compaq (grupo Newsan) y Positivo BGH, entre otros. En la industria creen que con el traslado a precios del impuesto se invertirán los porcentajes.

El consultor Enrique Carrier analiza que la eliminación arancelaria no produjo los resultados esperados. “El mercado informático no respondió con una oferta más diversificada y mas marcas”, opinó. Con respecto a las restricciones a las importaciones, el experto manifestó que “no me sorprenden porque no hay dólares y no hay ninguna animosidad contra ese sector”.

Mirá también

Con la inflación en alza, las tasas bajas le meten presión al dólar
Mirá también

Con la inflación en alza, las tasas bajas le meten presión al dólar

Mirá también

No sólo Lamborghinis: agua mineral, microondas y heladeras, los productos que dejarán de importarse por falta de dólares
Mirá también

No sólo Lamborghinis: agua mineral, microondas y heladeras, los productos que dejarán de importarse por falta de dólares

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Notebooks
  • Importaciones
  • Lenovo
  • Dell
  • Newsan

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El hermano de Alan, asesinado para robarle el auto: “Le dispararon porque no sabían manejar la caja automática”

Next Post

Registraron 7.578 nuevos casos y 208 muertes por covid en un día

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Registraron 7.578 nuevos casos y 208 muertes por covid en un día

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In