• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, agosto 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Brigadas médicas nocturnas: la estrategia de Perú ante la segunda ola de coronavirus

26 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Perú lucha contra la segunda ola de la pandemia con brigadas médicas nocturnas, que recorren barrios populares de Lima para evaluar a enfermos de covid-19 y realizar pruebas

de descarte ante el perturbador incremento de decesos y contagios en las últimas semanas.

Vestidos con equipos de bioseguridad, los integrantes de las brigadas -un médico y una enfermera- toman muestras, diagnostican y medican a los pacientes en sus precarias viviendas para evitar que lleguen a los hospitales que se encuentran colapsados.

La segunda ola golpea sin pausa a Lima desde inicios de enero, cuando luego de las fiestas navideñas y fin de año los contagios diarios subieron y pasaron de un millar a más de cinco mil, y las muertes se dispararon de un promedio de 40 diarias a más de un centenar.

“Salimos las 24 horas técnicamente porque al paciente lo puedes tener mal en cualquier momento, no sabemos cuándo se va dar (el covid-19”, dijo a la AFP el médico Alexander Bravo, quien lidera una de las cinco brigadas nocturnas que durante doce horas recorren siete distritos de Lima.

“La cantidad de pacientes se está incrementando totalmente, la película se está repitiendo. Salimos al campo con el miedo de contagiarnos”, manifestó Bravo, de 36 años.

Un médico revisa a una paciente con coronavirus en su casa, de un barrio carenciado de Lima. Foto: AFP

Un médico revisa a una paciente con coronavirus en su casa, de un barrio carenciado de Lima. Foto: AFP

Algunos de los enfermos que evalúan se encuentran conectados a un cilindro de oxígeno medicinal, señal inequívoca de que sus pulmones están afectados.

Tras la visita, los pacientes que están en fase inicial del covid-19 reciben ivermectina y paracetamol.

“La verdad no es bonito pasar estos momentos, es un mal bastante antipático, bastante malo, es silencioso y te trabaja por dentro y hace preocupar mucho a la familia”, dijo a la AFP Joaquín Rodolfo Pardavé, recostado en una cama de su vivienda en el populoso distrito limeño de Ate.

Las visitas se realizan en siete distritos del este de la capital peruana, donde 112.500 personas se contagiaron y 7.700 fallecieron por el virus desde que hace 10 meses empezó la pandemia, según cifras del Ministerio de Salud.

“Estas visitas domiciliarias son para diagnóstico médico oportuno y con el objetivo de que no se agrave la situación del paciente”, explicó a la AFP Karen Macedo, vocera del Ministerio de Salud.

Los equipos médicos recorren la capital de Perú por la noche para visitar pacientes con Covid-19. Foto: AFP

Los equipos médicos recorren la capital de Perú por la noche para visitar pacientes con Covid-19. Foto: AFP

Lima, que cobija a unas 10 millones de personas, de las cuales al menos dos millones viven en condiciones precarias, es uno de los principales focos de propagación del virus.

Un estudio de prevalencia realizado por las autoridades sanitarias a fines de 2020, indica que el 40% de los limeños se habría infectado con el virus.

Oxígeno escaso

Perú volvió a vivir en los últimos días largas filas de gente para comprar un cilindro de oxígeno medicinal.

Habitantes de Lima esperan frente a un local para recargar tanques de oxígeno medicinal, para tratar a pacientes con coronavirus. Foto: AP

Habitantes de Lima esperan frente a un local para recargar tanques de oxígeno medicinal, para tratar a pacientes con coronavirus. Foto: AP

“Es uno de mis temores la falta de oxígeno. En Lima y en el Perú entero se sufre mucho la falta de oxígeno, se ven tantas colas y no es fácil (conseguir). Se tiene que hacer colas con mucha anticipación y cuando quieres comprar te venden a sobreprecio”, declaró Pardavé con voz agitada.

Las autoridades quieren evitar la escasez de reservas de oxígeno medicinal en los hospitales, una carencia que marcó a fuego al país en junio con un número elevado de muertes a raíz de ello, según denuncias de familiares.

El gobierno enfatizó que los contagios se dispararon en enero, y que se registraron al menos dos casos con la variante británica del nuevo coronavirus.

La segunda ola de la pandemia toma a Perú, de 33 millones de habitantes, con cerca de 1,1 millón de contagios y unos 40.000 muertos hasta el domingo.

Fuente: AFP

CB

Mirá también

Si los países pobres no se vacunan, los ricos pagarán las consecuencias

Si los países pobres no se vacunan, los ricos pagarán las consecuencias

Estados Unidos se cierra ante las nuevas variantes de coronavirus y prohíbe el ingreso desde Europa, Brasil y Sudáfrica

Estados Unidos se cierra ante las nuevas variantes de coronavirus y prohíbe el ingreso desde Europa, Brasil y Sudáfrica

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Perú
  • Coronavirus
  • Pandemia

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Avanza un hábeas corpus por los centros de aislamiento en Formosa

Next Post

Dolor en el Hospital de niños Ricardo Gutiérrez por la muerte de un reconocido médico por coronavirus

Related Posts

Murieron 20 personas en la Franja de Gaza por el vuelco de un camión con ayuda humanitaria
Internacionales

Murieron 20 personas en la Franja de Gaza por el vuelco de un camión con ayuda humanitaria

6 agosto, 2025
El Congreso de EEUU citará a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
Internacionales

El Congreso de EEUU citará a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein

5 agosto, 2025
EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro “amenaza la democracia”
Internacionales

EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro “amenaza la democracia”

5 agosto, 2025
Nayib Bukele defendió las reelecciones indefinidas en El Salvador y negó que sea “el fin de la democracia”
Internacionales

Nayib Bukele defendió las reelecciones indefinidas en El Salvador y negó que sea “el fin de la democracia”

3 agosto, 2025
Chile: encontraron sin vida al último minero desaparecido en El Teniente tras el derrumbe
Internacionales

Chile: encontraron sin vida al último minero desaparecido en El Teniente tras el derrumbe

3 agosto, 2025
El volcán ruso Krasheninnikov entró en erupción después de 400 años tras el terremoto
Internacionales

El volcán ruso Krasheninnikov entró en erupción después de 400 años tras el terremoto

3 agosto, 2025
Next Post

Dolor en el Hospital de niños Ricardo Gutiérrez por la muerte de un reconocido médico por coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In