• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El Gobierno aumenta los controles sobre los precios de los alimentos

27 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El precio de la carne, un alimento de peso en la dieta de los consumidores locales, está hoy bajo la lupa del Gobierno. En especial porque en los últimos meses fue más que

evidente el traslado a las carnicerías de las subas que registró la hacienda en pie: casi 48% desde octubre hasta hoy. Para mitigar ese impacto en los bolsillos, una de las medidas que debuta hoy es la implementación de precios de referencia para las exportaciones, que se suma al acuerdo de precios con los frigoríficos y supermercados para ofrecer rebajas de hasta el 30% en los precios minoristas.

Los precios de referencia buscan evitar sub facturaciones en el sector.  Si bien existieron históricamente, habían sido eliminados durante la gestión de Mauricio Macri y ahora fueron establecidos para algunos cortes (con hueso y deshuesados), que se venden a China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea Democrática, Corea Republicana, Filipinas y Taiwán. De todas maneras, la exportación de carne bovina -unas 900.000 toneladas en 2020- es una parte muy pequeña respecto del nivel de faena que existe en el país.

La medida fue publicada ayer en el Boletín Oficial como Resolución General 4914/2021y se va a implementar a través de la Dirección General de Aduanas (DGA) dependiente de la AFIP. Así, según quienes quieran exportar carne a estos mercados deberán declarar valores mínimos que van de US$FOB 1,4 a 4,4 por kilo según el producto.

Según reflejan en el sector de ganados y carnes, la decisión oficial de los precios de referencia tuvo que ver con que algunos operadores habrían instrumentado lo que se denominó “rulo cambiario”, una maniobra por la cual se habrían subfacturado algunas exportaciones, para dejar parte del monto real depositado en alguna cuenta del extranjero, para luego ingresarlo al circuito “en blanco” a través de las operaciones de “contado con liquidación”. Eso pudo haber significado una importante diferencia del precio de venta efectivo, entre los $91 del dólar Banco Nación y los 140/150 de los dólares financieros, o en algunos casos del dólar blue, que llegó a valer $190.

Otra de las medidas que el Gobierno decidió para controlar que los precios de los alimentos no se disparen por encima de la inflación, como viene ocurriendo, fue intensificar los controles sobre el trigo. En este caso, la luz de alarma se encendió porque ya se declararon permisos de exportación por el 90% de la cosecha. En 2020, mientras la inflación aumentó 36,1%, los alimentos subieron 42,1%, según el INDEC.

En cuanto a la carne, la implementación de los precios de referencia para las exportaciones, se suma al reciente acuerdo con las cámaras de frigoríficos y supermercados que el Gobierno anunció el lunes, para que lleguen a las góndolas 10 cortes de carne con rebajas de hasta un 30% respecto de los valores promedios de diciembre.

​Las rebajas se van a extender hasta el 31 de marzo y se van a encontrar en los supermercados durante los fines de semana y los miércoles de las primeras tres semanas de cada mes; mientras que en el Mercado Central, van a estar disponibles todos los días. En cambio, no se van a encontrar en las carnicerías, las que quedaron excluidas “por una cuestión de logística”, según explicó Alberto Williams, titular de la Asociación de Carniceros de la Capital Federal.​

El acuerdo de precios arranca, por otra parte, desde valores muy altos. Por ejemplo, el kilo de asado cuesta entre $600 y $700 promedio en las carnicerías de Capital Federal. Este es el corte que más aumentó en forma interanual (93% respecto de diciembre del 2019). Los valores pueden ser más altos según los cortes y las zonas donde se los compre.

Desde las cadenas de supermercados, aseguran que están preparados para salir con las ofertas. “En algunas cadenas, la implementación va a ser mas sencilla que en otras pero estamos listos para cumplir con lo que dispuso el Gobierno”, comentó al respecto un directivo del sector.

Mirá también

Trigo: el nuevo producto del campo en la mira del Gobierno
Mirá también

Trigo: el nuevo producto del campo en la mira del Gobierno

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Carne
  • Exportación De Carne
  • Supermercados

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Detuvieron a uno de los sospechosos del robo a Carolina Píparo

Next Post

Coronavirus: se registraron 10.843 nuevos casos y 182 muertes

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Coronavirus: se registraron 10.843 nuevos casos y 182 muertes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In