Fernán Quirós, ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, presentó este miércoles 27 de enero el plan de vacunación contra el coronavirus en el distrito, sujeto a la disponibilidad de dosis de la vacuna rusa Sputnik-V provista por el Gobierno Nacional. El funcionario detalló que se priorizará al personal esencial, a los residentes de geriátricos y luego al resto de los adultos mayores.
“La velocidad de la vacunación va a depender mucho de la provisión de vacunas de parte del Gobierno nacional”, sostuvo el funcionario en conferencia de prensa. Fernán Quirós destacó también la baja de contagios de COVID-19 en la Ciudad, aunque dijo que “todavía es un número alto”. “Tenemos que demorar lo más posible la segunda ola”, planteó.
“Queremos ser rigurosos, transparentes y precisos en la comunicación, y por eso hemos decidido ir informando en detalle la etapa del plan de vacunación que tenemos operativa en cada momento, sin fecha de inicio el resto de las etapas”, expresó Quirós, y agregó: “Anunciaremos cada etapa cuando sepamos que están confirmados los vuelos a Moscú en busca de más dosis”.
En este sentido, dijo que “la entrega de vacunas es inestable” y recalcó que necesitan “seguridad en la comunicación para no generar expectativa”.
[AHORA] @FernanQuirosBA y el equipo de salud detallan la última información sobre la situación sanitaria y el Plan de Vacunación contra el COVID-19 en la Ciudad. https://t.co/KMtuicsVPN
— Buenos Aires Ciudad ??♂️↔️??♀️ (@gcba) January 27, 2021
Cómo será el operativo que lanza la Ciudad para vacunar a los grupos de riesgo
Las prioridades de vacunación en la Ciudad de Buenos Aires
El Gobierno porteño realizará la vacunación en etapas, priorizando los siguientes grupos:
- Personal de salud: de manera escalonada, dependiendo el riesgo de actividad.
- Adultos mayores de 70 años y personas que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores. Son 460 mil en la Ciudad. Y alrededor de 17 mil adultos mayores residen en 498 geriátricos.
- Adultos de 60 a 69 años.
- Personal estratégico (seguridad, bomberos, agentes de tránsito).
- Personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo: diabetes (insulinodependientes y no insulinodependientes), obesidad grado 2 y 3 y enfermedades cardiovasculares, renales y/o respiratorias crónicas.
Noticia en desarrollo…