• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Aduana estableció valores de referencia para la exportación de carne vacuna

27 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los valores referenciales son una herramienta que permite detectar operaciones de subfacturación en las exportaciones

Los

valores referenciales son una herramienta que permite detectar operaciones de subfacturacin en las exportaciones

La Dirección General de Aduanas (DGA) estableció precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna, deshuesada y con hueso, a través de la resolución general 4914/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Se trata de precios de referencia para cortes de carne comprendidos en 10 posiciones arancelarias, todos con peso inferior a los cinco kilogramos.

Los países de destino de las exportaciones de carne vacuna para los que se establecieron los precios de referencia son China, Japón, Hong Kong, Tailandia, Corea del Sur, Filipinas y Taiwán.

La normativa indica que los valores de referencia ofrecen “un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal”, y que con eso se busca “detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares”.

La misma destacó que “los valores referenciales son una herramienta que permite detectar operaciones de subfacturación en las exportaciones”.

El instrumento había sido desarticulado durante el Gobierno anterior, y la gestión de Silvia Traverso en la DGA definió restablecerlo como parte de su estrategia de fiscalización y control del comercio exterior.

En diciembre de 2015 había más de 1.100 productos específicos con valores referenciales, lo que abarcaba casi 900 posiciones arancelarias.

El Gobierno de Mauricio Macri llevó adelante una paulatina desarticulación de la herramienta hasta que, en noviembre de 2017, derogó la normativa que permitía establecer valores referenciales.

A partir del análisis de distintos complejos productivos e industrias, la Aduana comenzó el año pasado a establecer valores de referencia.

Hasta ahora ya se establecieron valores de referencia para las exportaciones de arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.

La medida se conjuga con el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las cámaras de frigoríficos, carnicerías y supermercados para garantizar el abastecimiento del mercado interno.

La Secretaría de Comercio Interior anunció el lunes último que se rebajará hasta un 30%, en relación con los valores promedios de diciembre, los precios de 10 de los principales cortes de carne vacuna.

La decisión de la DGA de fijar valores de referencia no sólo busca desarticular posibles maniobras de evasión de impuestos, sino también prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario.

Para implementar la medida, la Aduana trabajó con cámaras representativas del sector y otros organismos del Estado nacional.

“Con esas prácticas ilegales no sólo se erosionan los ingresos tributarios, tan importantes para luego ejecutar políticas públicas, sino que además suman tensiones sobre el mercado cambiario y se terminan traduciendo en competencia desleal para operadores que sí cumplen las normas”, sostuvo la titular de la Aduana, Silvia Traverso, en un comunicado.

Previous Post

El secretario de Derechos Humanos de la Nación viaja a Formosa

Next Post

Coronavirus en Argentina: un municipio K hace campaña “cumbiera” contra el Covid

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: un municipio K hace campaña "cumbiera" contra el Covid

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In