• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

¿Pfizer o Sinopharm? En Oriente Medio impera la “diplomacia de la vacuna”

27 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Pfizer o Sinopharm? ¿Estados Unidos o China? En Oriente Medio, las compras de vacunas contra el coronavirus tienen en cuenta consideraciones médicas y técnicas, pero

también geoestratégicas, lo que muestra la creciente influencia de Beijing en la región.

En los últimos días, el gobierno de Israel hizo públicos documentos que demuestran el alcance de su colaboración con el gigante estadounidense Pfizer, en el marco de su campaña de vacunación, una de las mayores del mundo hasta el momento ya que ha vacunado a más de un cuarto de los nueve millones de habitantes.

A cambio de una entrega rápida, Israel proporciona a la empresa farmacéutica informaciones sobre el nivel de inmunidad y los efectos secundarios potenciales de la vacuna en función de indicadores como la edad o los antecedentes médicos de las personas vacunadas.

Esta cooperación estrecha no es ninguna sorpresa ya que el Estado hebreo es el principal aliado estratégico de Estados Unidos en la región. Israel también ha encargado millones de dosis a la estadounidense Moderna, una vacuna menos apreciada en la región.

En Oriente Medio, países como Qatar, Kuwait, Arabia Saudita y Omán apostaron todos por Pfizer. Irak, Jordania, Emiratos Árabes Unidos y Bahréin prefirieron diversificar, y también compraron la vacuna china de Sinopharm.

Israel es uno de los países que va adelante con el plan de vacunación. El primer ministro Benjamin Netanyahu fue uno de los primeros en recibir el suero de Pfizer-BioNTech. Foto: REUTERS

Israel es uno de los países que va adelante con el plan de vacunación. El primer ministro Benjamin Netanyahu fue uno de los primeros en recibir el suero de Pfizer-BioNTech. Foto: REUTERS

Abu Dhabi y Bahréin, aliados de Washington que han normalizado en los últimos meses sus relaciones con Israel, incluso han participado en la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna china, que Emiratos considera “totalmente segura”.

Para Yahia Zoubir, especialista de relaciones entre China y el mundo árabe, esta elección tiene en cuenta consideraciones técnicas, como el costo de las vacunas o las exigencias de almacenamiento (-70 C para Pfizer, de 2 a 8 grados para Sinopharm). Pero también la geopolítica.

Desde el inicio de la pandemia, “ha habido un gran malestar con Estados Unidos. La administración de Trump se encerró en sí misma mientras China desplegaba toda una diplomacia sanitaria”, dice a la agencia AFP este profesor de la Kedge Business School (Francia).

“Los chinos han sido mucho más activos y mucho más cooperativos”, dice poniendo el ejemplo de los barbijos, los respiradores o la realización de seminarios en línea con autoridades médicas de diferentes países.

La vacuna china Sinopharm fue elegida por algunos países árabes. Foto: AFP

La vacuna china Sinopharm fue elegida por algunos países árabes. Foto: AFP

“Hoy, con la nueva ruta de la seda (gran proyecto comercial que une a China con diferentes economías) hay también una ruta de la seda sanitaria”, sostiene.

Salud y geopolítica

Según él, “la salud se está convirtiendo en un elemento de la política exterior de China, que le permite ampliar su círculo de amigos” en una región donde las influencias se entreveran y que, para Beijing, representa la mitad de sus importaciones de petróleo.

Estados Unidos ejerció “fuertes presiones a sus aliados para que no cooperen con China”, dice Jonathan Fulton, especialista de relaciones China/Oriente Medio de la Universidad Zayed, en Emiratos.

Sin embargo, a pesar de esas presiones, en esta crisis sanitaria que se originó en su territorio, China logró convertirse en “actor creíble”, agrega.

Un hombre recibe la vacuna contra el coronavirus en Dubai, Emiratos Arabes. Foto: REUTERS

Un hombre recibe la vacuna contra el coronavirus en Dubai, Emiratos Arabes. Foto: REUTERS

Con su proyecto de nueva ruta de la seda, el régimen comunista busca “aumentar su influencia” en Oriente Medio, pero no reemplazar a Estados Unidos, precisa Fulton.

En otras partes de la región, otros fieles aliados de Estados Unidos como Egipto y Marruecos han apostado por la vacuna de fabricación china.

Buscan, entre otras cosas, sacar provecho de esta colaboración para heredar eventuales centros de producción de vacunas chinas para Oriente Medio y África, según los analistas.

“Parece claro que el prestigio de Beijing tiene el viento en popa”, declara Steven Cook, analista del Consejo de Relaciones Internacionales, un centro de investigación en Washington.

“En esta región, la gente considera a Estados Unidos como la potencia tecnológica mundial (…) Pero hasta ahora, prácticamente ha estado totalmente ausente de esta ‘diplomacia de la vacuna'”, asegura, antes de atribuir esta “ausencia” al ex presidente Donald Trump, que ha “evitado la cooperación internacional e infravalorado la ciencia”.

Lucha de influencias

En esta lucha de influencia, Reino Unido cuenta con la vacuna de AstraZeneca, que han comprado media docena de países de la región, mientras Rusia promociona la suya, Sputnik V.

Vieja aliada de Moscú, Argelia ha encargado la vacuna china pero también la rusa, más barata que sus rivales occidentales pero de cuya fiabilidad dudan los diarios locales.

“Que no se juegue con la salud de los argelinos a la ruleta rusa”, advirtió el diario El Watan sobre una vacuna que también ha recibido encargos de Marruecos y los palestinos.

En Ramallah, sede de la Autoridad Palestina, donde la comunicación con Estados Unidos quedó rota con Trump, muchos esperan la entrega de Sputnik, mientras 2,5 millones de isralíes han recibido al menos la primera dosis de Pfizer, una disparidad que han denunciado las ONG.

En cuanto a Irán, gran enemigo de Israel, rechaza las vacunas occidentales y espera proveerse en India, China y Rusia, o incluso contar con su propia producción.

Aunque China aparece como el ganador de esta “diplomacia de la vacuna”, las cosas pueden cambiar, según la entrega de las vacunas y la actitud de la administración de Joe Biden en Washington. “El partido todavía no ha concluido”, advierte Jonathan Fulton.

Fuente: AFP

Mirá también

Un laboratorio de Francia se asocia con Pfizer para acelerar la producción de la vacuna

Un laboratorio de Francia se asocia con Pfizer para acelerar la producción de la vacuna

El polémico acuerdo de Israel con Pfizer para recibir más vacunas contra el coronavirus

El polémico acuerdo de Israel con Pfizer para recibir más vacunas contra el coronavirus

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos
  • Coronavirus
  • Israel
  • China

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Apuñaló a su esposo tras descubrir fotos sexuales que resultaron ser de ella

Next Post

Vuelve el fenómeno Petróleo: la obra en la que cuatro actrices encarnan a varones obreros

Related Posts

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán
Internacionales

Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán

13 mayo, 2025
Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica
Internacionales

Líderes internacionales envían condolencias por la muerte de Pepe Mujica

13 mayo, 2025
Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales
Internacionales

Donald Trump llegó a Arabia Saudita con el objetivo de impulsar acuerdos comerciales

13 mayo, 2025
Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander
Internacionales

Guerra en Gaza: Hamas liberó al soldado estadounidense-israelí, Edan Alexander

12 mayo, 2025
Next Post

Vuelve el fenómeno Petróleo: la obra en la que cuatro actrices encarnan a varones obreros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In