• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un estudio afirma que la plitidepsina sería el antiviral más efectivo contra el coronavirus: ¿de qué se trata?

27 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras lograr las dosis de vacunas necesarias y prometidas por los laboratorios para hacer frente a la pandemia de covid es el desafío actual de gobiernos como el de

target=”_blank”>España y el de Argentina, ¿quién se ocupa de avanzar en la búsqueda de tratamientos para las personas infectadas por coronavirus que están transitando la enfermedad ahora mismo?

Según una investigación sobre un fármaco contra el cáncer, la plitidepsina -presente en el medicamento producido por una compañía biotecnológica de Galicia que se comercializa como Aplidin- sería el antiviral más potente para tratar la infección que provoca el Sars-Cov-2.

El estudio, realizado por un equipo internacional de investigadores entre los que se destaca el virólogo español Adolfo García-Sastre y publicado en la prestigiosa Science, señala que el medicamento de la gallega PharmaMar, aprobado para tratar un tipo de cáncer de la médula ósea, podría reducir la carga viral del coronavirus casi en un 100 por ciento.

El virólogo español Adolfo García-Sastre. Foto: archivo

El virólogo español Adolfo García-Sastre. Foto: archivo

“Tradicionalmente, los antivirales inhiben una proteína del virus a la que se unen, lo cual hace que se pueda generar resistencia por la adquisición de mutaciones en el virus que eviten la unión del antiviral. Plitidepsina actúa inhibiendo una proteína nuestra que el virus usa en su beneficio, y por lo tanto, el virus no puede mutar para hacerse resistente”, explica a Clarín García-Sastre desde Estados Unidos, donde dirige el Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York.

La plitidepsina bloquea la proteína eEF1A, presente en nuestro organismo, que es la que el Covid-19 utiliza para reproducirse en nuestras células.

“Llevamos ya tiempo trabajando en esto -confiesa el virólogo español-. Primero realizamos unos estudios para encontrar inhibidores del virus dentro de los fármacos conocidos, basados en la inhibición de proteínas celulares que nuestros colaboradores en la Universidad de San Francisco descubrieron que son necesarias para el ciclo en el que el se replica el virus, entre ellas la proteína celular eEF1A.”

La investigación de García-Sastre comprobó, además, la acción antiviral de la plitidepsina en los pulmones y la capacidad que esta sustancia tendría ante la inflamación que provoca el colapso pulmonar por covid.

En una entrevista que García-Sastre concedió a Clarín desde Nueva York en marzo del año pasado, cuando la pandemia daba sus primeros cachetazos en Europa, el virólogo anticipó la tercera ola de coronavirus que hoy atraviesan varios países.

En una entrevista que García-Sastre concedió a Clarín desde Nueva York en marzo del año pasado, cuando la pandemia daba sus primeros cachetazos en Europa, el virólogo anticipó la tercera ola de coronavirus que hoy atraviesan varios países.

Estas conclusiones aportan luz en los tratamientos con antivirales luego de la desilusión que provocó la poca eficacia del remdesivir y que la dexametasona logró remontar en parte.

“Ahora lo importante es probar en un estudio de Fase III, con más pacientes, que realmente haga un impacto en la enfermedad”

"Ahora lo importante es probar en un estudio de Fase III, con más pacientes, que realmente haga un impacto en la enfermedad"

Adolfo García-Sastre

Virólogo español

El mérito de la la plitidepsina, un fármaco sintético creado a partir de una sustancia que producen unos invertebrados hermafroditas del mar Mediterráneo, es que no ataca a una proteína del Sars-Cov-2, sino que bloquea la molécula que está dentro de nuestras células y que es necesaria para el Covid-19, sea cual sea la cepa del coronavirus.

“A partir de esos estudios, nos pusimos en contacto con PharmaMar, la empresa que ha desarrollado plitidepsina para el tratamiento de cáncer, y mientras que PharmaMar realizaba ensayos clínicos de Fase I/II para el tratamiento de covid, nosotros seguimos estudiando mecanismos de acción y actividad en células humanas y en modelos animales contra el Sars-Cov-2, lo que nos ha llevado al estudio que acabamos de publicar”, comenta García-Sastre.

Estudios en fase III

“Ahora lo importante es probar en un estudio de Fase III, con más pacientes, que realmente haga un impacto en la enfermedad”, propone el virólogo.

De realizarse esto cuanto antes, el fármaco podría estar listo para su aplicación a mediados de este año.

En una entrevista que García-Sastre concedió a Clarín desde Nueva York en marzo del año pasado, cuando la pandemia daba sus primeros cachetazos en Europa, el virólogo anticipó la tercera ola de coronavirus que hoy atraviesan varios países.

Y proyectó: “Lo que me imagino que ocurrirá con este virus es que se volverá endémico y a un nivel mucho más bajo porque habrá gente que será resistente -dijo en marzo de 2020-. Y se dará fundamentalmente en los niños que nazcan después de este episodio”.

Madrid. Corresponsal

Coronavirus en el Mundo: las fotos de cómo se disfruta y se sufre la nueva normalidad

Mirá también

Coronavirus en el Mundo: las fotos de cómo se disfruta y se sufre la nueva normalidad

Mirá también

Afirman que AstraZeneca abandonó una reunión en la que debía explicar dónde están las vacunas que vendió a Europa

Afirman que AstraZeneca abandonó una reunión en la que debía explicar dónde están las vacunas que vendió a Europa

En Europa ya debaten imponer las mascarillas N95, pero la gente usa lo que tiene: repaso por los diferentes tipos de barbijos

En Europa ya debaten imponer las mascarillas N95, pero la gente usa lo que tiene: repaso por los diferentes tipos de barbijos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • España
  • Cáncer
  • Estados Unidos

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Diego Santilli: “Quisiera volver a tener el presidente de marzo o abril”

Next Post

La vida de Eddie Murphy hoy: antidrogas y refugiado en la fe

Related Posts

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni
Internacionales

Un fantasma en el Parlamento italiano: protesta insólita contra el gobierno de Giorgia Meloni

14 mayo, 2025
“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden
Internacionales

“Se debatió ponerlo en silla de ruedas”: las revelaciones de un libro sobre el deterioro físico de Joe Biden

14 mayo, 2025
Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad
Internacionales

Luis Arce anunció la declinación de su candidatura presidencial para las elecciones de Bolivia y llamó a la unidad

14 mayo, 2025
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Internacionales

Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo

13 mayo, 2025
Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán
Internacionales

Declaración de World Vision sobre los ataques a infraestructuras críticas en Sudán

13 mayo, 2025
Next Post

La vida de Eddie Murphy hoy: antidrogas y refugiado en la fe

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In