• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Afirman que el diálogo con el FMI es “constructivo” y que se busca cerrar un acuerdo antes de mayo

28 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernández en el Foro de Davos destacó los avances con el FMI

Fernndez en el Foro de Davos destac

los avances con el FMI

El presidente Alberto Fernández dijo que “el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está en marcha y es muy constructivo”, mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que el Gobierno aspira a tener cerrado un nuevo acuerdo con el organismo antes de mayo, de manera de poder encarar las negociaciones con el Club de París.

Alberto Fernández, al participar del Foro Económico de Davos, aseguró que “el diálogo con el FMI está en marcha y ha sido hasta aquí muy constructivo”, al tiempo que subrayó que la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, “cree en nosotros y hace muy bien en creernos”.

Martín Guzmán, por su parte, aseguró el Gobierno aspira a tener cerrado el acuerdo del nuevo programa de financiamiento con el FMI antes de mayo próximo, de manera de poder encarar las negociaciones con el Club de Paris por el vencimiento de US$ 2.400 millones.

“Nos resultaría aceptable finalizar estas negociaciones antes de la fecha límite con el Club de París, en mayo de 2021”, dijo Guzmán en declaraciones al portal internacional Latin Finance Connect.

La Argentina tiene una deuda de capital con el FMI de US$ 44.000 millones y el Gobierno busca refinanciarla con un período de gracia y un plazo de pago de hasta 10 años, a través de un nuevo programa de facilidades extendidas.

El Presidente sostuvo que “la renegociación de la deuda con el FMI incorporará nuevas perspectivas macroeconómicas y un entendimiento común de necesidades específicas de las economía local”.

“No hay mas lugar para ajustes irresponsables imposibles de cumplir que perjudican la credibilidad tanto de nosotros como dirigentes como de quienes otorgan con asistencias irreales”, agregó el jefe de Estado.

Guzmán -al precisar los lineamientos de metas del programa que se encuentra negociando- señaló que que “queremos pasar a un sistema de regulaciones macroprudenciales que fomente la inversión en la economía real y desaliente los flujos de capital desestabilizadores, que están más relacionados con las oportunidades del carry trade”.

Para el titular del Palacio de Hacienda, el programa anterior -acordado durante la presidencia de Mauricio Macri- “era de baja calidad, se basaba en el hecho de que una política fiscal contractiva ayudaría a restaurar la confianza y una política monetaria contractiva sería suficiente para resolver el problema de la inflación en Argentina”.

“No vamos a repetir eso”, subrayó el ministro.

En cuanto a la relación con el FMI, el jefe del Estado dijo que “tenemos un diálogo muy interesante, en particular yo con Kristalina Georgieva. Ella y yo tenemos una misma mirada, tenemos una visión común del mundo, obviamente no nos paramos del mismo lado del mostrador, ella tiene una tarea al frente del FMI”.

El Presidente respondió de esta forma a una pregunta formulada por el titular del Foro, Børge Brende, tras finalizar su mensaje de esta tarde.

“Ella -en referencia a Kristalina Georgieva- es muy buena interpretando lo que la pasa a la Argentina”, continuó Fernández.

“Tenemos que hacer un esfuerzo para gradualmente reducir el déficit fiscal y reconstruir las reservas para lograr una economía estable, creo que Kristalina entiende esto y cree en nosotros”, dijo el jefe del Estado, para luego subrayar que “Kristalina cree en nosotros y hace bien en creernos”.

Para Fernández, “el FMI tiene responsabilidad” en la situación que enfrenta la Argentina debido al fenomenal préstamo que otorgó durante la administración de Macri, que terminó en “una enorme fuga de capitales del sistema financiero”.

De cara al futuro, el Presidente dijo que “necesitamos tiempo para producir nuevamente, para exportar nuevamente, para ahorrar” y poder hacer frente a nuestros compromisos.

Respecto de las negociación con los países que deciden en el directorio del FMI, remarcó que “hemos recibido innumerables apoyos, tanto comunidad internacional como de los miembros del G20”.

Por último, el Presidente recordó que “el programa que se acuerde con el FMI será enviado al Congreso nacional para involucrar a toda la dirigencia política argentina en un camino de desarrollo que tenga la sostenibilidad de la deuda, la inclusión social y la transparencia como políticas de Estado, un hecho histórico para el país”.

Previous Post

El Grupo Fenix adquirió el Parque de la Costa

Next Post

La CGT pidió audiencia al ministro de Trabajo por el acuerdo de precios y salarios

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

La CGT pidió audiencia al ministro de Trabajo por el acuerdo de precios y salarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In