• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Demora en la entrega de la Sputnik V: cómo afecta los planes de vacunación contra el coronavirus en Ciudad y Provincia

28 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Ruso de Inversión Directa confirmó demoras de hasta tres semanas en la entrega de la Sputnik V. De los 5 millones de dosis que estaban previstas para enero, Argentina

sólo recibió hasta ahora 520 mil. El retraso en la producción de la vacuna rusacontra el coronavirus obliga a poner en pausa los planes de vacunación de las diferentes jurisdicciones y, en algunos casos, las lleva a modificar sus estrategias.

En la provincia de Buenos Aires adelantaron a Clarín que con el porcentaje que les corresponde de las 220 mil dosis que llegan este jueves (unas 45 mil de cada componente), vacunarán a 28 mil docentes de riesgo. También iniciarán la inmunización de los geriátricos, aunque con las dosis disponibles ahora no se podrá alcanzar al total de esta población. En tanto, desde Ciudad explicaron que continuarán con el plan original, que le da prioridad a los profesionales de la salud y luego a los mayores de 70 años. El anuncio de Rusia, en este caso, provocará una extensión en los plazos previstos.

La prioridad en Provincia es inmunizar a cerca de 80 mil adultos mayores que residen en geriátricos y a los docentes de riesgo, que son 28 mil, según señalaron desde el Ministerio de Salud bonaerense.

La Provincia arrancó con la adecuación de escuelas para el operativos de vacunación contra el coronavirus con la Sputnik V.

La Provincia arrancó con la adecuación de escuelas para el operativos de vacunación contra el coronavirus con la Sputnik V.

El último vuelo de Aerolíneas Argentinas que partió hacia Rusia iba a traer 600 mil vacunas de la primera dosis. Pero, al final, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó que llegarán menos, unas 220 mil dosis (110 mil de cada componente).

Si se repite la misma proporción de reparto de dosis implementada con las primeras entregas, a la Provincia le llegarían esta vez 90 mil dosis, lo que permitiría vacunar a 45 mil bonaerenses.

Por lo limitado del número y la complejidad que implica la vacunación en geriátricos, ya que hay que acercarse a cada residencia con las dosis refrigeradas, la decisión de la Provincia, por lo que señalaron desde el Ministerio, es inmunizar primero a todos los docentes de riesgo y empezar la vacunación en los geriátricos con las dosis que arribarán el jueves.

El plan para la próxima tanda será completar la vacunación en las residencias de adultos mayores. Además, aclararon que la posibilidad de inmunizar a unos pocos referentes del mundo del deporte y la cultura, en un intento por generar confianza en la seguridad de la Sputnik V, se descartó, teniendo en cuenta las demoras y que, al menos en esta oportunidad, van a recibir menos dosis que las esperadas.

En cada caja vienen cinco ampollas para la aplicación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Foto: Reuters

En cada caja vienen cinco ampollas para la aplicación de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus. Foto: Reuters

En la Ciudad, el plan era terminar de vacunar a los profesionales de la salud a principios de febrero. Llevan 24.300 inmunizados con la primera dosis y están vacunando a este mismo grupo con la segunda (ya tienen las dosis y, hasta el momento, aplicaron 3.515). Del personal sanitario, les queda por inmunizar a 130 mil.

De las 220 mil dosis que llegarán de Moscú, a la Ciudad le corresponde cerca del 8%: unas 18.000 dosis que sirven para inmunizar apenas a 9.000 porteños. 

“En el cronograma, siguen los adultos mayores de 70 años que son cerca de 460 mil”, precisan a Clarín desde el Ministerio de Salud porteño. El tercer grupo es el de personas de entre 60 y 69 años.

Recién la cuarta etapa incluye a los docentes, que forman parte del “personal estratégico” junto a otros que, por su trabajo, tienen relación directa con la comunidad. Entre ellos, también figuran las fuerzas de seguridad.

El cargamento que llegará este jueves permitirá vacunar a 110.000 personas en la Argentina, con las dos dosis de la Sputnik V. Foto: Mauricio Nievas

El cargamento que llegará este jueves permitirá vacunar a 110.000 personas en la Argentina, con las dos dosis de la Sputnik V. Foto: Mauricio Nievas

El inicio de las clases presenciales en la Ciudad está previsto para el 17 de febrero. Se estima que hay cerca de 114 mil personas entre docentes y no docentes de gestión pública y privada para inmunizar. En la ámbito estatal, unos 2.000 son de riesgo, según detallaron desde Educación de la Ciudad. Por la pandemia, este último grupo no volverá a las aulas y seguirá trabajando desde sus casas.

El miércoles más temprano, antes del anuncio del Fondo Ruso, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, advirtió que la entrega de las vacunas era “inestable” y que, por lo tanto, habían decidido “ir comunicando en detalle la etapa del plan de vacunación operativa en cada momento”. Con el objetivo de ser “muy rigurosos, transparentes y precisos en la comunicación”.

El 10 de diciembre, el presidente Alberto Fernández había anunciado que entre enero y febrero Argentina tendría suficientes dosis de la Sputnik V para inmunizar a 10 millones de personas. El acuerdo con el Instituto Gamaleya de Moscú suponía 300.000 dosis en diciembre, 5 millones en enero y 14,7 millones en febrero.

En diciembre, Rusia cumplió con la entrega de las 300 mil primeras dosis aunque no se llegaron a aplicar durante ese mes. En tanto, en enero, con el arribo del jueves y a partir de la comunicación de Rusia, solo van a llegar 520 mil dosis de las 5 millones que se esperaban. 

Los acuerdos del Gobierno incluyen para los próximos meses 9 millones de dosis comprometidas por el plan Covax, que se aguardan entre febrero y julio; y 22,4 millones de la vacuna de AstraZeneca y Oxford. Según este último contrato, deberían llegar casi 1,2 millón en marzo, 4,6 millones en abril, 4,6 en mayo, 3,4 en junio y 8,5 en julio.

DD

Mirá también

Rusia confirma demoras en los plazos de entrega de la Sputnik V y se complica el plan de vacunación del Gobierno

Rusia confirma demoras en los plazos de entrega de la Sputnik V y se complica el plan de vacunación del Gobierno

Coronavirus en Argentina: confirman otras 182 muertes y 10.843 nuevos casos en las últimas 24 horas

Coronavirus en Argentina: confirman otras 182 muertes y 10.843 nuevos casos en las últimas 24 horas

El avión de Aerolíneas Argentinas que vuelve de Rusia también traerá 20 mil dosis de Sputnik V para Bolivia

El avión de Aerolíneas Argentinas que vuelve de Rusia también traerá 20 mil dosis de Sputnik V para Bolivia

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus
  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Vladimir Putin declara la guerra a las redes sociales para frenar las protestas opositoras

Next Post

Un capataz empujó a un albañil de un edificio en construcción porque no le gustó cómo quedó la losa

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Un capataz empujó a un albañil de un edificio en construcción porque no le gustó cómo quedó la losa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In