• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Turismo: la pandemia dio un golpe letal a las agencias mayoristas

28 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La situación de las agencias de viaje a partir de la pandemia, en especial de las mayoristas, oscila entre la preocupación y el riesgo de quebranto. Porque la crisis mundial

que afectó al Turismo en 2020 amenaza con ser más dura este año, según los empresarios del sector.

En principio, “no se tomó muy en serio el rebrote del coronavirus que llegaría durante el verano. El año pasado todos apostamos a que octubre esto se terminaba y había una reactivación. Pero no fue así y hoy las empresas comienzan a agotar sus recursos y no ven un horizonte”, confió el directivo de una agencia mayorista que opera en el mercado local.

Andres Deya, vicepresidente de FAEVyT, la federación que agrupa a las agencias de viaje es contundente: “Este año va a ser peor  que el año pasado porque por estos dias el mundo se fue cerrando mas. Y nosotros vamos a trabajar a largo plazo, con medidas de exigencia mundial que recién se podrán implementar hacia el año que viene. “No vemos el pleno funcionamiento hasta antes de octubre”, señala.

Ya desde el inicio del año, la devaluación y el nuevo impuesto del 30% a los consumos en el exterior, provocaron el desaliento de los tradicionales viajeros al exterior que afectó el negocio. Después llegó la cuarentena y la reducción de la actividad a su mínima expresión. Algo que se potenció en los últimos días con las nuevas restricciones aéreas y el cierre de fronteras determinado por varios países. “La noticia sobre la reducción de vuelos afecta aun más el ánimo de viajeros y hay mucho dinero abonado en el exterior de servicios turísticos de miles de argentinos que re programaron hasta cinco veces su viaje”, comentó otro agente mayorista.

Así, en el último año, agencias muy importantes no resistieron estos embates y debieron cerrar sus puertas. Una de las primeras fue la emblemática Eves, experta en viajes de egresados, que comunicó el cierre definitivo de su actividad en octubre, -tras más de 90 años de estar en el mercado. 

Una suerte similar corrió la mayorista Solways, que pidió su propia quiebra arrastrando deudas cercanas de los u$s 500.000. Esta agencia tenía un perfil multidestino e inició su actividad en 2004.

En noviembre, otro operador -Oremar- entre otras cosas,  el representante más antiguo de Carnival Cruise Line debió cerrar sus puertas también tras tres décadas de estar en el mercado. “No era viable aunque devolvió todo lo emitido”, aclaró una fuente del sector.

Entre las mayoristas siguen tallando OLA, Juliá Tours y Piamonte S.A. que tienen una estructura más grande. Pero las agencias más chicas, en especial, en el interior del país tuvieron que reconvertirse en otra actividad. En el país existen unas 5600 agencias de viaje, de las cuales el 70% son pequeñas. “Con todo, las operadoras de turismo nacional están un poco mejor porque , de alguna manera el sistema de PreViaje se vendió y eso les dió un poco de actividad por dos meses. Sirvió pero no alcanza”, sostiene Deya. Y resumió: “la situación es muy preocupante”.

Ahora, una de las expectativas de las agencias está puesta en el pedido que elevaron al ministro de Turismo, Matías Lammens, para que el Estado extienda la asignación del ATP (Asistencia al Trabajo y a la Producción) o el REPRO, dos programas oficiales que les permitirían -como ocurrió hasta diciembre pasado- solventar parte de los gastos en salarios. 

Mirá también

Coronavirus en Brasil: los turistas deben abandonar Buzios porque la Justicia ordena el cierre de hoteles y comercios

Coronavirus en Brasil: los turistas deben abandonar Buzios porque la Justicia ordena el cierre de hoteles y comercios

Coronavirus y turismo: las claves que marcarán los viajes en 2021

Coronavirus y turismo: las claves que marcarán los viajes en 2021

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agencias De Viaje
  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Se hizo pasar por la tía y se llevó a un nene de una colonia de vacaciones de Caballito

Next Post

Maradona, Messi y un video inédito del Mundial Sudáfrica 2010

Related Posts

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC
Economia

El badulaque de Milei profundiza la recesión, el 45% de las Pymes tuvo “ventas malas y muy malas” según la ENAC

31 julio, 2025
Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar
Argentina

Milei dando manotazos de ahogado para no perder el control de la economía, ya no contiene ni la tasa ni el dólar

30 julio, 2025
Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025
Argentina

Análisis sobre la situación del empleo registrado privado: datos al mes de abril 2025

21 julio, 2025
Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
Next Post

Maradona, Messi y un video inédito del Mundial Sudáfrica 2010

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In