• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bahía Blanca: no tienen agua en pleno verano y ni siquiera pueden reclamar

29 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin agua ni un lugar donde reclamar. Es el drama que acosa a numerosos barrios de Bahía Blanca que esta temporada, como nunca, afrontan con más angustia y nuevas

víctimas lo que ya, desde hace más de una década, es un clásico de todos los veranos.

A comienzos de diciembre, eran unos pocos vecinos de la zona alta y los más alejados de la red de distribución, los que se hacían oír por la falta de agua. Ahora, desde hace diez días, no hay jornada en la que no haya una manifestación o un corte de calle en algún punto de la ciudad.

En forma espontánea, por barrios u organizados en grupos autoconvocados, los bahienses están movilizados para encontrar una respuesta. Apuntan contra la responsable del servicio, Aguas Bonaerenses S.A., que esta semana denunció un “ataque cibernético” contra su sistema de recepción de quejas.

Sus oficinas y líneas telefónicas se saturan de reclamos, cada día desde más barrios de la ciudad del sur bonaerense que no ven salir una gota de sus canillas. En el primer mes de verano, también persisten los problemas de turbiedad en varios tramos de la red.

El plan de contingencia de la empresa, de mayoría estatal con participación de los gremios del sector en su administración, fue ampliamente desbordado.
Incluye, la “triplicación” de cuadrillas en las calles para reparar las pérdidas, que, según ABSA, es uno de los principales problemas.

También contempla la circulación de camiones cisterna y la entrega de bidones en los sectores más críticos.  “Me dicen desde la propia empresa que los camiones no alcanzan ya que están abocados a los lugares que necesitan agua para atender la pandemia como hospitales, centros médicos y geriátricos” reveló Ángeles Montes de Oca.

“¿Cómo hacemos nosotros para cumplir con lo que nos piden a cada rato, que nos lavemos las manos y limpiemos la casa?”, se preguntó la vecina que integra uno de los grupos autoconvocados formados durante la emergencia.

Este jueves intentaron llevar un petitorio con más de 16.000 firmas ante la Autoridad del Agua, el organismo regulador que debe controlar a ABSA. Allí piden que se suspenda el cobro del servicio y se convoque a una audiencia pública para debatir una solución de fondo.

“Nos encontramos con un cartel de cerrado, porque había un caso sospechoso de Covid. En otra oficina, una empleada nos dijo que no estaba autorizada a recibirnos nada. También están cerradas todas las otras vías de comunicación, tanto telefónicas como de Internet. Bahía se quedó formalmente sin lugar para quejarse”, dijo a Clarín Marcos Yáñez, de la sociedad de fomento de Villa Nocito.

Mientras adelantó que preparan un recurso de amparo colectivo para presentar ante la Justicia, se mostró sorprendido por la respuesta que les dio el intendente Héctor Gay, en una audiencia que les concedió a mitad de semana, tras una nueva manifestación frente al municipio.

“Nos dijo que solo podían gestionar el aporte de dos camiones más y un manguera de 60 metros, además de la colaboración de personal municipal con las cuadrillas de ABSA. Demasiado poco, pedimos que se ponga al frente del reclamo de la ciudad”, destacó Yáñez.

En los últimos días, el gobierno local admitió que las unidades sanitarias de los barrios Spurr, San Dionisio y 9 de Noviembre, ubicadas en tres sectores alejados, no tenían agua. También encomendó a la Oficina del Consumidor que recabe las quejas de los vecinos y las eleve a ABSA.

“Escuché al intendente hace 2 o 3 semanas decir que no tiene nada que ver. Sí tienen que ver, porque son los que aprueban para que se sigan haciendo edificios. Así que el gobierno local se haga cargo junto con ABSA, porque el problema viene de hace años”, se quejó Marta, una vecina de Villa Amaducci.

En ese barrio, como en otros aledaños como Cabré Moré, Stella Maris, Don Bosco y 9 de Noviembre, todos en la zona alta, cada tarde, salen a la calle, cuando dejan de tener servicio. Con bombos, silbatos y pancartas, los pobladores hacen catarsis y piden ser escuchados.

“Queremos agua, estamos enojados”, decía un cartel que exhibió el jueves una joven vecina. “En mi sector, le llevan a un comedor que está a una cuadra de casa, pero si no estás anotada, no te dan”, advirtió otra.  

Ambas mujeres viven cerca del hospital provincial José Penna, el más importante de la región y uno de los referentes para atender el Covid-19. “El agua que entregan, no alcanza para llenar los tanques. Todos los veranos falta presión, pero nunca como este”, aportó un vecino, que agitaba y golpeaba dos bidones vacíos.

Se quejan de que la Autoridad del Agua no habilita los surgentes, la alternativa a la que acuden vecinos de otros barrios para aprovisionarse de agua, al menos, para la higiene.  También en Villa Rosas, en el otro extremo de la ciudad y en pleno centro se suceden las manifestaciones. En este último caso, comienzan en la plaza Rivadavia, frente al principal edificio de la municipalidad y culminan frente al Teatro.

Allí confluyen los que viven en el macrocentro, donde el ritmo de construcción de edificios, frenado por el aislamiento, no deja de crecer, lo que le agrega más tensión a un sistema deficitario de provisión de agua. En varios complejos habitacionales sufren cortes a diario y los camiones cisterna solo los asisten día por medio.

A 70 kilómetros al noreste de la ciudad, el dique Paso de las Piedras, única fuente de provisión para más de medio millón de habitantes entre Bahía Blanca y la vecina Punta Alta, no está lleno. Pero cuenta con un nivel suficiente como para abastecer a unos 500.000 habitantes.

Sin embargo, desde hace más de un mes, ambas ciudades están en emergencia por los severos problemas estructurales para sostener la distribución de agua. Desde la crisis vivida en 2008 y 2009 por una sequía que llevó el embalse a su cota mínima, se prometieron obras de largo aliento que nunca se hicieron.

La última, un acueducto de 145 kilómetros desde el río Colorado, impulsada por Daniel Scioli y María Eugenia Vidal, con un crédito del Banco de Desarrollo, ex Corporación Andina de Fomento. Hace 10 días, Axel Kicillof dijo que su gobierno “recuperó” ese dinero, aunque anticipó que lo utilizará para resolver el problema por otras vías.

Incluyen, entre 2021 y 2022, la reparación del acueducto desde Paso Piedras, la construcción de uno nuevo hacia Punta Alta y una segunda planta potabilizadora. Para 2023 y 2024, planifican una planta de reuso para que las industrias aprovechen agua desechada y no demanden, como hoy, agua cruda, además de otro acueducto, pero desde el río Negro.

“Este año, dispondremos de $ 4.200 millones para obras pero no son inmediatas”, reconoció Roberto Rojas, vicepresidente de ABSA. Este jueves la provincia y el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento anunciaron la construcción de los primeros 53 pozos de captación de agua de un total de 139 que ABSA realizará en toda el área de concesión.

Ninguno para Bahía Blanca, que tuvo que recurrir a las aguas subterráneas hace 11 años para calmar la anterior emergencia hídrica. Esta nueva fue declarada a mediados de diciembre por el Concejo Deliberante. Recién este viernes, un mes y medio después de creada, tendrá su primera reunión la mesa que debe gestionar las soluciones. Mientras, la bronca crece.

Mirá también

Pobreza, desigualdad y falta de gestión: la vacunación se demora en América latina y el coronavirus avanza

Pobreza, desigualdad y falta de gestión: la vacunación se demora en América latina y el coronavirus avanza

La pandemia puso en evidencia la falta de espacios verdes en la Ciudad

La pandemia puso en evidencia la falta de espacios verdes en la Ciudad

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Bahía Blanca
  • Axel Kicillof
  • Cortes De Agua

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Netflix pica como favorita para los Globo de Oro

Next Post

El aceite de soja cotiza a más de 1.000 dólares la tonelada en Chicago

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

El aceite de soja cotiza a más de 1.000 dólares la tonelada en Chicago

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In