• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bonistas le avisaron a Kicillof que están listos para denunciar el default de la Provincia en los tribunales de Nueva York

29 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Provincia de Buenos Aires mantiene cortado el diálogo con los bonistas que tienen en su poder títulos de la deuda bonarense por unos 7.148 millones de dólares, que el gobierno que encabeza

Axel Kicillof decidió dejar de pagar en febrero del año pasado. En el medio, contrató bancos asesores, presentó una oferta en abril que fue rechazada de plano y desde entonces viene postergando el cierre de la operación, por la falta de adhesiones.

Los bonistas se cansaron y este viernes el grupo Ad Hoc de bonistas de la Provincia de Buenos Aires comunicó su “preocupación por el prolongado default de los bonos”, y al mismo tiempo subrayó, en tono amenazante, “su “disposición para tomar acciones al respecto”. En otras palabras, están decididos a iniciar acciones judiciales concretas en los tribunales de Nueva York.

La provincia presentó una oferta similar, en valor presente neto, a la primera oferta que presentó el gobierno nacional, que rondaba los 39 dólares cada 100 de valor nominal. Luego, el ministro Martín Guzmán fue cediendo terreno y terminó pactando un valor cercano a los 55 dólares. Kicillof decidió no recorrer ese camino, se plantó en los términos originales y por eso las negociaciones no pudieron avanzar. Kicillof enfrenta ahora el riesgo concreto de volver a batallar en los tribunales de Nueva York, tal como lo hizo cuando fue ministro de Economía de la Nación. En aquella ocasión perdió, sin atenuantes, aunque la sentencia la terminó pagando el gobierno de Mauricio Macri en abril de 2016.

El comunicado dice que “el Comité Directivo del Grupo Ad Hoc de Bonistas, compuesto por más de 40 instituciones que poseen aproximadamente el 50% de la deuda externa en bonos de la Provincia de Buenos Aires, está sumamente preocupado por la continua ausencia de progreso por parte de la Provincia en subsanar el default de sus obligaciones negociables internacionales en circulación.”

Recuerdan que “desde abril de 2020, cuando la Provincia lanzó una oferta de canje unilateral que fue rotundamente rechazada por los bonistas, la Provincia ha extendido reiteradamente el plazo de aceptación de su inadecuada oferta sin buscar un espacio de dialogo con los bonistas. Durante este período, el Grupo ha señalado repetidamente que la oferta de la Provincia no refleja la capacidad de pago de la Provincia y, que por lo tanto, no contará con el apoyo necesario de los bonistas”.

“En los meses transcurridos desde abril, la Provincia no ha hecho ningún esfuerzo por llegar a un acuerdo con los inversores ni por subsanar el incumplimiento de pago de sus bonos en circulación. Durante el mismo período, cinco provincias argentinas iniciaron y concluyeron negociaciones de reestructuración exitosas con sus respectivos bonistas, implementando, en cada caso, soluciones que fueron producto de negociaciones de buena fe. El contraste entre estos procesos consensuales y de buena fe y el proceso no cooperativo que eligió la Provincia no podría ser más marcado.” Estas provincias son Mendoza (US$590 millones), Chubut (US$650 millones), Neuquén (US$694 millones), Río Negro (US$300 millones) y Córdoba (US$1685 millones).

“La única conclusión a la que puede llegar el Grupo es que, a diferencia de otras provincias que enfrentan presiones similares, la Provincia no siente la urgencia de resolver su default. Esta posición es inaceptable para los miembros del Grupo, que durante años han brindado financiamiento que ha sido destinado a financiar inversiones de capital, apuntalando el crecimiento económico de la Provincia y promoviendo inclusión social.

La falta de respeto que la Provincia tiene por sus compromisos contractuales, y la falta de trabajo constructivo con sus bonistas, perjudica rotundamente a los ciudadanos y empresas de Buenos Aires.” “En consecuencia, si la Provincia no cambia decisivamente el curso de acción, cambio que el Grupo le ha pedido en repetidas ocasiones, los miembros del Grupo no tendrán más remedio que ejercer sus derechos disponibles bajo los bonos existentes. El ejercicio de estos derechos podría incluir la aceleración de algunos o todos los bonos y/o la ejecución directa de derechos contractuales contra la Provincia. Estas acciones pueden ser iniciadas en cualquier momento.”

Mirá también

El dólar blue cayó 2 pesos y cierra enero en $ 153, a la par del dólar ahorro

El dólar blue cayó 2 pesos y cierra enero en $ 153, a la par del dólar ahorro

Grandes fortunas: el Gobierno reglamentó la ley y comienza a regir el polémico impuesto

Grandes fortunas: el Gobierno reglamentó la ley y comienza a regir el polémico impuesto

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Axel Kicillof
  • Deuda Externa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Los chats que la joven venezolana le envió a su mamá y su hermana antes de ser abusada

Next Post

Independiente y un fallo del TAS que le impide incorporar jugadores

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Independiente y un fallo del TAS que le impide incorporar jugadores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In