• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, agosto 31, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ecuador entra en la recta final para las elecciones, en pleno desafío de la pandemia

29 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ecuador entró en la recta final de la campaña para las elecciones generales del 7 de febrero con dos claros candidatos a una segunda vuelta, según las encuestas,

que desde este viernes dejan de publicarse conforme a la normativa electoral.

La gran mayoría de los sondeos publicados este mes sitúa al candidato del correísmo, Andrés Arauz, de izquierda, como ganador en una primera vuelta con un promedio de intención de voto que ronda el 35,4%.

En tanto, de acuerdo a la decena de encuestas publicadas en enero, el aspirante liberal Guillermo Lasso, gana en dos sondeos y aglutina un promedio del 26,3% de la intención de voto.

El candidato liberal Guillermo Lasso. (AP)

El candidato liberal Guillermo Lasso. (AP)

Sin embargo, la última encuesta en conocerse, de la empresa demoscópica Cedatos/Gallup, cerrada el 25 de enero y con un margen de error de 2,7 % , indica que la propuesta de Lasso acapara el 26,2%, mientras que Arauz baja al 24%. El tercer contrincante, Yaku Pérez, por el sector indígena y ecologista, obtendría el 13,1% del favor del electorado.

La pandemia pesa de modo central en estos comicios. “De las encuestas, las preocupaciones que hemos visto reflejadas dicen que en primer lugar está el tema económico, porque la pandemia nos ha golpeado muchísimo”, analizó a Efe Ruth Hidalgo, decana de la Escuela de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de las Américas. En segundo lugar de la preocupación del votante es el empleo.

Hidalgo cree que la salud y la seguridad son los otros temas que preocupan a los votantes, “no solo por la cuestión de la vacuna, sino también por el sistema de salud, que pasa por un mal momento” y “porque tenemos un tema de seguridad importante”.

Algo más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas el 7 de febrero para elegir entre 16 binomios a su presidente y vicepresidente, a 137 miembros de la Asamblea y cinco representantes del Parlamento Andino.

La campaña electoral este año, que comenzó el 28 de diciembre, se ha visto marcada por las medidas de bioseguridad impuestas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha prohibido los mítines políticos para evitar la propagación del coronavirus.

La únicas manifestaciones políticas autorizadas en las calles han sido las caravanas de coches, muy populares durante el último mes, y el resto de la actividad política ha tenido que trasladarse a plataformas virtuales. Quizá ello haya contribuido a reducir el volumen de la agresividad política, y limitarlo a los espacios de las redes sociales.

Un pormenorizado informe elaborado por la compañía multinacional de comunicación Atrevia, con presencia en Ecuador desde hace siete años, denominado “Escenario Electoral, Ecuador 2021”, precisa que la indecisión en el país andino ronda un promedio tal que técnicamente hace casi impredecible el resultado.

El documento hace una previsión similar a la del 2017 para una segunda vuelta electoral, con un resultado muy ajustado entre Arauz y Lasso. Solo dos encuestadoras calificadas por el CNE han estimado una segunda vuelta entre ellos y en ambas ganaría el aspirante del correísmo, si bien en estimaciones hechas en meses precedentes situaban a Lasso “muy por encima”.

En la campaña, numerosos candidatos han realizado propuestas que representarían una violación de los derechos humanos de llevarse a la práctica, tales como la pena de muerte, la cadena perpetua o la castración química.

El proceso también se ha visto marcado por un fallo dictado por la justicia ecuatoriana de ocho años de prisión y la suspensión de derechos de participación política al expresidente Rafael Correa, por un delito de cohecho agravado en un caso de corrupción, que le impidió presentarse como candidato a la vicepresidencia.

DV

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Rafael Correa
  • Pandemia
  • Asamblea
  • Ecuador

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno extiende hasta el 28 de febrero el DISPO mientras analiza el impacto del regreso presencial a las aulas

Next Post

River 2021: Gonzalo Montiel se queda y va por Agustín Palavecino

Related Posts

Conmoción en Ucrania: asesinaron a tiros a un diputado
Internacionales

Conmoción en Ucrania: asesinaron a tiros a un diputado

30 agosto, 2025
Ordenaron reforzar la vigilancia de Jair Bolsonaro en su prisión domiciliaria
Internacionales

Ordenaron reforzar la vigilancia de Jair Bolsonaro en su prisión domiciliaria

30 agosto, 2025
Tragedia en Francia: un conductor arremetió contra una multitud y provocó un muerto y cinco heridos
Internacionales

Tragedia en Francia: un conductor arremetió contra una multitud y provocó un muerto y cinco heridos

30 agosto, 2025
EEUU: Donald Trump congeló u$s4.900 millones con una táctica usada por última vez hace casi medio siglo
Internacionales

EEUU: Donald Trump congeló u$s4.900 millones con una táctica usada por última vez hace casi medio siglo

29 agosto, 2025
Hong Kong enfrenta al virus chikungunya con un ejército de drones y perros robot
Internacionales

Hong Kong enfrenta al virus chikungunya con un ejército de drones y perros robot

29 agosto, 2025
Lula da Silva sugirió que Jair Bolsonaro tiene vínculos con el crimen organizado y le aconsejó “cuidarse”
Internacionales

Lula da Silva sugirió que Jair Bolsonaro tiene vínculos con el crimen organizado y le aconsejó “cuidarse”

29 agosto, 2025
Next Post

River 2021: Gonzalo Montiel se queda y va por Agustín Palavecino

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In