• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Inflación: este mes podría superar el 4%, según los economistas

29 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de la suba inflacionaria del 4% en diciembre -la más alta del 2020- los economistas prevén que en enero esa cifra puede reeditarse e incluso puede ser más alta dada

la “descompresión” que están teniendo buena parte de los precios de la economía. Esta situación pone mayor presión sobre los alimentos que siguen aumentando por encima del nivel general de la inflación.

Pablo Goldin, economista de la consultora Macroview cuenta: “en enero nos esta dando una inflación muy alta. Claramente mas alta que la de diciembre y hasta podría llegar al 5%”, señala. Este resultado, según el analista, tiene que ver con que “la mitad de los precios regulados o controlados por el Gobierno está aumentando a un ritmo del 2%, mientras que la otra mitad, lo hace a un ritmo del 5%”. La excepción, según estos registros, son los alimentos que crecen al 7%, según Goldin.

El rubro alimentos y bebidas (además delTurismo), es uno de los que lideran las subas del mes y están centradas en la carne, la fruta y las verduras, Para la consultora LCG, que mide los alimentos en forma semanal, “en las últimas cuatro semanas, carnes (9,1%) y frutas (8%) sostienen los mayores aumentos” consignó en su último informe. 

“En la cuarta semana de enero la suba de los alimentos promedió 1,2%, es decir se desaceleraron 0,6 puntos respecto a la semana anterior. Pero el índice del rubro presentó una inflación mensual promedio de 4,7% en las últimas 4 semanas y 5,5% medida punta a punta en las mismas semanas.  Estos niveles de precios dejan un arrastre para el mes de febrero de 2,1%”, explicó.

Para la economista de Abeceb, Soledad Perez Duhalde, la inflación de este mes va a dar entre 3,9% y 4,4% ” incluso puede superar ese nivel”, advirtió. “Con una inflación minorista que supera el 4% , el paso a precios (pass through) genera incertidumbre”, dice. En realidad, según la economista, “el primer trimestre del año se va a presentar “caliente” en materia inflacionaria (3,4% promedio, por el impacto de naftas, peajes, telecomunicaciones, subtes, colegios, etc.) con un enero más intenso en este sentido, comentó.

Según la economista Victoria Giarrizzo, “enero podría haber sido peor en ajustes porque el consumo sigue caído”, apuntó. De todas maneras, sus previsiones sobre el IPC son altos: entre 3,7 y 4% sin contar la última semana del mes. En tanto, los alimentos venían subiendo 4,1%. “En el sector de bienes lo que se está viendo son aumentos fuertes en algunos segmentos de productos que se están reacomodando porque se vieron atrasados el año pasado”, explicó.

Desde la óptica de Lorenzo Sigaut Gravina, economista de Ecolatina, la inflación en los primeros meses de este año, va a estar mas en línea con el cierre del año pasado, es decir rozando el promedio del 4% mensual. “En enero, la inflación va ser elevada con un piso del 3% mensual y un techo del 4%”, comentó, dado que algunos precios están saliendo del programa de Precios Máximos. Ademas, el analista recordó que hay subas de tarifas (no en Capital pero si en algunas provincias) que también van a empezar a incidir durante este primer mes del año.

Por su parte, el economista Martin Vaughtier de la consultora Eco Go, agrega: “hoy estamos proyectando entre 3,5% y 4%, aunque mas cerca de 4% a juzgar por las ultimas mediciones”, apuntó.

Desde la consultora OF&Asociados, el economista Fausto Spotorno, también advierte sobre el impacto de los precios mayoristas que en diciembre acusaron un alza del 4,4%, según el INDEC y la situación de los precios que vienen “retrasados”. Faltando computar una semana, el analista señaló que el IPC de la consultora viene dando una suba del 3,2% y la inflación núcleo (sin contabilizar los precios regulados) 4,1%.  En tanto, según estos cálculos, los alimentos acumulan 3,4% en las primeras tres semanas del mes.

Finalmente, para los economistas incluidos en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central la inflación de enero será del 4% y desde el próximo mes habrá una tendencia descendente, con una proyección de 3,7% de inflación para febrero.

Mirá también

El establishment desaprueba a Alberto Fernández: para el 82% "no sabe cómo resolver los problemas"
Mirá también

El establishment desaprueba a Alberto Fernández: para el 82% “no sabe cómo resolver los problemas”

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Condenaron con prisión efectiva a la mujer que agredió a un policía que le pidió ponerse el barbijo

Next Post

Holandeses molestos: cuánto ganarán Máxima y Guillermo en 2021

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Holandeses molestos: cuánto ganarán Máxima y Guillermo en 2021

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In