• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La verdad detrás de la desaparición de Jack Ma y su sorpresiva reaparición como un “rehén de China”

29 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reaparición deJack Ma luego de no ser visto por tres meses se produjo el pasado 20 de enero en una videoconferencia junto con 100 maestros rurales

de China. Durante esa presentación, el fundador de Alibaba, que estaba vestido de manera informal en una habitación sin marcas identificatorias, afirmó que “trabajar duro para la revitalización rural y la prosperidad es la responsabilidad de nuestra generación empresarial”.

La aparición de Ma duró 48 segundos, un período durante el cual se mostró un video de él recorriendo una escuela primaria en su ciudad natal de Hangzhou. Y si bien el evento fue absolutamente rutinario, fue imposible pasar por alto el hecho de que uno de los hombres más buscados del planeta reapareciese apoyando ideas como la prosperidad general, que son parte central del discurso del presidente chino, Xi Jinping.

“Parece el video de un rehén“, fue uno de los comentarios que se leyó en un foro online de analistas que trabajan sobre China, según reprodujo el diario británico The Guardian. 

Captura de video de la reaparición de Jack Ma. Foto: Bloomberg.

Captura de video de la reaparición de Jack Ma. Foto: Bloomberg.

Más allá de lo inocuo del episodio, lo cierto es que la reaparición de Daddy Ma (como se lo solía llamar de forma cariñosa en China) propulsó las acciones de Alibaba, que subieron un 8,5%.

Si bien no hubo comentarios oficiales, ni de Ma ni del gobierno chino, los analistas interpretaron la vuelta del empresario a la vida pública como una señal de que, al menos por ahora, su relación con Beijing se ha estabilizado. 

La última aparición pública de Jack Ma había sido un evento online transmitido en vivo el 31 de octubre pasado. Fue en esa oportunidad que afirmó que “China no tiene un riesgo financiero sistémico simplemente porque no tiene un sistema, y ese es el riesgo”. 

También acusó a los bancos chinos de operar con “mentalidad de banca de empeños”, cuando en realidad “la buena innovación no tiene miedo de las reglas, sino de reglas anticuadas”.

Poco después de su ponencia, y en cuestión de días, el gobierno bloqueó la salida a la bolsa de su empresa Ant Group, y lanzó una investigación antimonopolio contra Alibaba.

El presidente de China, Xi Jinping. Foto: Xinhua.

El presidente de China, Xi Jinping. Foto: Xinhua.

“El discurso de Ma enfatizó la necesidad de tomar riesgos y aceptar la inestabilidad que eso genera. Eso es completamente contrario a la filosofía que reina en el Partido Comunista Chino de la mano de Xi Jinping”, afirmó en una entrevista con The Guardian el analista George Magnus, miembro del Centro de China de la Universidad de Oxford.

El episodio ha servido como un recordatorio de que la libertad económica en China puede toparse rápidamente con un límite si se ingresa en zonas consideradas políticamente sensibles. A Jack Ma, ni su fortuna de más de 67 mil millones de dólares le sirvió para escapar del escarnio.

“La verdad, no sé qué estaba pensando al decir eso”, opinó Bill Bishop, el autor de un newsletter dedicado al análisis de China. “Ese tipo de cosas no son constructivas dentro del sistema chino”, agregó. 

Cambio de rumbo

Para darse una idea de cuán seria fue la “ofensa” de Ma, basta con decir que numerosos expertos coinciden en que fue el mismísimo presidente de China quién ordenó bajarle el pulgar.

Según Magnus, quien se ha encargado de estudiar y seguir la evolución del estilo de gobierno de Xi Jinping, está claro que en los últimos tiempos el mandatario está cada vez más lejos de las ideas de libre mercado que alguna vez impulsó.

Ant Group, una de las empresas de Jack Ma que quedó en el ojo de la tormenta luego del enfrentamiento de su creador con Beijing. Foto: REUTER

Ant Group, una de las empresas de Jack Ma que quedó en el ojo de la tormenta luego del enfrentamiento de su creador con Beijing. Foto: REUTER

Según esta visión, su postura estaría alineada con promover a empresarios y grupos económicos cuyos intereses se alineen con los del partido.  

“Jack Ma es una de las personas más populares que sufrió las represalias a causa de este descontento que tiene el gobierno con aquellos que crecen tanto y llegan a tener un nivel de poder que parecen rivalizar con la autoridad del propio partido“, explicó Magnus.

“Los empresarios que son políticamente obedientes prosperarán. Si no lo son, serán objeto del tipo de trato del que acaba de ser víctima Jack Ma”, completó.

Las especulaciones respecto a qué pasó con Ma durante los tres meses que permaneció fuera de la vida pública abarcan múltiples escenarios. Algunos informaron que había salido del país, mientras que hubo reportes de que lo vieron jugando al golf. Al día de hoy, es imposible saber si el empresario de 56 años está detenido en algún lugar, o siquiera en qué parte del mundo se encuentra. 

Para los expertos, aún cuando sus empresas, como Alibaba y Ant Group, se han convertido en parte intrínseca de la vida de millones de chinos, eso no es suficiente garantía de que no le pasará nada.

El tipo de protección que una persona de su estatus seguramente tendría en Occidente, alguien como Bill Gates, por ejemplo, en China se convierte en algo más dudoso.

“Xi ha hablado de los empresarios patrióticos del siglo pasado, que ganaron mucho dinero y luego hicieron mucho por el país y por el partido. Los empresarios que son políticamente lúcidos ven eso como un cambio de época al que tienen que adaptarse“, completó Bishop.

Redacción Clarín

Mirá también

Un ataque online expone cómo la furia contra la elite de China está creciendo

Un ataque online expone cómo la furia contra la elite de China está creciendo

Jack Ma, el multimillonario chino, dueño de Alibaba, que cayó en desgracia

Jack Ma, el multimillonario chino, dueño de Alibaba, que cayó en desgracia

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Xi Jinping
  • Alibaba
  • Jack Ma
  • China

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de enero

Next Post

Sorpresa en Córdoba por un sismo: “Se sintió como un trueno”

Related Posts

Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina
Internacionales

Crece la polémica en EEUU por el apoyo a Javier Milei: productores ganaderos rechazan importar carne argentina

20 octubre, 2025
Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale
Internacionales

Hallaron una de las joyas robadas en el Museo del Louvre: cuál es y cuánto vale

20 octubre, 2025
Quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente electo de Bolivia
Internacionales

Quién es Rodrigo Paz Pereira, el nuevo presidente electo de Bolivia

19 octubre, 2025
Elecciones en Bolivia: el conteo rápido da como ganador a Rodrigo Paz
Internacionales

Elecciones en Bolivia: el conteo rápido da como ganador a Rodrigo Paz

19 octubre, 2025
El papa León XIV canonizó a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela
Internacionales

El papa León XIV canonizó a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, los primeros santos de Venezuela

19 octubre, 2025
Pakistán y Afganistán sellaron un alto el fuego inmediato tras días de tensión fronteriza
Internacionales

Pakistán y Afganistán sellaron un alto el fuego inmediato tras días de tensión fronteriza

18 octubre, 2025
Next Post

Sorpresa en Córdoba por un sismo: "Se sintió como un trueno"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In