• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, mayo 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mejor sin billetes: la tarjeta de débito ya se usa un 22% más que hace un año para comprar

29 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Permiten comprar sin tener que ir antes a un cajero automático a buscar billetes. Evitan los trastornos de los vueltos (“¿no tenés más chico?”), haciendo pagos exactos con fondos de la propia

cuenta bancaria. Eliminan la chance de dar y recibir dinero falso. Posibilitan pagar a distancia, por Internet. E incluso recuperar el 15% de lo abonado, en el caso de los jubilados y beneficiarios de planes sociales.

Las ventajas de las tarjetas de débito no son novedad, pero muchos recién hace poco las descubrieron y empezaron a aprovechar, en medio de la pandemia del coronavirus. Durante el crítico 2020, marcado por la cuarentena y el auge del comercio electrónico, se produjo un fuerte cambio en las formas de pagar. Una mutación que tuvo a las tarjetas de débito como grandes beneficiadas, y al menor uso de billetes como contracara.

En el último trimestre de 2020, con estos plásticos se hizo el país un 21,8% más de compras que en el mismo período de 2019, durante la “vieja normalidad”. Lo cual representó una aceleración en el ritmo de avance de los años previos.

Por otra parte, en el mismo lapso (octubre-diciembre de 2020 contra octubre-diciembre de 2019), cayó un 12,9% la cantidad de extracciones por cajero automático y un 11,4% la de retiros de efectivo por caja en comercios. 

Para los comerciantes, en plena cuarentena, vender online y aceptar pagos electrónicos se volvió fundamental. Foto Maxi Failla

Para los comerciantes, en plena cuarentena, vender online y aceptar pagos electrónicos se volvió fundamental. Foto Maxi Failla

Los datos surgen de un estudio de mercado al que accedió Clarín, elaborado por Prisma Medios de Pago, la compañía detrás de la red de cajeros Banelco, las terminales de cobro LaPos y el sitio Pago Mis Cuentas, entre otros.

“Continúa la tendencia de un crecimiento en el uso de la tarjeta de débito para compras”, indica el informe. Y destaca que eso se evidencia también al comparar las cifras del cuarto trimestre de 2020 contra las del tercero (+18%, por el repunte estacional de fin de año) y al confrontar lo ocurrido en todo 2020 frente a los datos del 2019 (+14,3%). 

En el sector creen que la pandemia tuvo mucho que ver con este salto digital, y no sólo por el eventual miedo a contagiarse al tocar billetes. Recuerdan que en la primera cuarentena el cierre de los bancos obligó a muchas personas -en especial adultos mayores, habituados a cobrar todo su ingreso por caja y pagar en efectivo- a reactivar tarjetas de débito en desuso o a pedir que les envíen una.

Sólo entre marzo y junio se emitieron 3.619.100 de estos plásticos (a un ritmo de 28 por minuto), llevando el total en el país a 53,68 millones, frente a 41,8 millones de crédito, según los últimos datos del Banco Central.

“Hubo en 2020 una bancarización sin precedentes“, explica a Clarín Ignacio Carballo, experto en microfinanzas y finanzas digitales, y director del Ecosistema de Programas Fintech de la UCA. Y detalla: “Por un lado, con una fuerte apertura de cuentas para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), los créditos a las PYME y otras asistencias. Por otro lado, el boom de las billeteras digitales, como Cuenta DNI del Banco Provincia o BNA+ del Nación. Son todos productos bancarios básicos que vienen con una tarjeta de débito”.

tarjeteo tarjetas consumo enero 2021

Así, hubo más compras con débito en parte porque se sumó gran cantidad de tarjetas. Pero también porque las ya existentes se reactivaron o se usaron más ​intensamente. Para muchos, los pagos con débito -a su vez aceptados más que antes por quienes cobran-, se volvieron un modo de “estirar” el efectivo disponible, reduciendo al mínimo las visitas al cajero. Se utilizaron mucho, también, para sumarse al “quedate en casa” comprando online.

Todos estos hábitos parecen haber quedado más instalados, una vez que la gente pudo experimentar sus ventajas. El informe de Prisma -basado en datos de esa compañía y del mercado y en estadísticas del Indec y el Banco Central- indica en ese sentido que, en el cuarto trimestre de 2020, la cantidad de tarjetas de débito “activas” en el país (es decir, que tuvieron al menos una transacción entre octubre y diciembre) fue un 12,2% mayor que un año atrás.

Y respecto de la menor cantidad de retiros de efectivo, en el sector aclaran que se debió en buena parte a que la gente empezó a ir menos veces al cajero, llevándose en cada oportunidad montos mayores (algo facilitado por una norma que elevó a al menos $ 15.000 el límite de extracción).

La gente se habituó a pagar con débito las compras en locales de cercanía para que le dure más el efectivo y reducir las visitas al cajero automático. Foto Télam

La gente se habituó a pagar con débito las compras en locales de cercanía para que le dure más el efectivo y reducir las visitas al cajero automático. Foto Télam

De todos modos, al analizar las cantidades de dinero que movieron las tarjetas de débito, el retroceso del efectivo fue notorio. Si un año atrás el 55,1% de todos esos fondos se sacó por cajero, a fines de 2020 fue el 53,2%. Y si antes el 3,8% se retiró en comercios, ahora fue el 2,9%. M​ientras que las compras pasaron de representar un 41,1% a fines de 2019 al 43,9% 12 meses después.

“En la inclusión digital hay un ‘efecto ola’. Es posible que el uso del pago electrónico vuelva un poquito para atrás al terminar la pandemia, pero sin dudas no a valores pre Covid. Esto va a dejarnos un piso más alto y una tendencia al alza para el largo plazo”, interpreta Carballo.

¿Qué pasó en 2020 con los otros tipos de tarjetas, en comparación con 2019? “El uso de las de crédito sufrió una caída de 11,5%. Por otra parte, hubo un fuerte aumento del uso de las tarjetas prepagas (402,1%), explicado fundamentalmente por la tarjeta AlimentAR”, comentó Julián Ballarino, jefe de Relaciones Institucionales de Prisma.

Pese a su impactante tasa de crecimiento, las tarjetas prepagas recargables (con impulso también de “fintechs” como Ualá, MercadoPago y Naranja X), aún explican sólo el 2,8% de lo gastado con plásticos en el país.

En las cajas de los supermercados y otros comercios también se hacen menos extracciones de efectivo que un año atrás. Foto Germán García Adrasti

En las cajas de los supermercados y otros comercios también se hacen menos extracciones de efectivo que un año atrás. Foto Germán García Adrasti

Mientras que las de crédito, usadas en general para compras más grandes y de largo plazo, siguieron muy impactadas por el derrumbe del consumo. Si un año atrás el 64,4% de los pesos gastados con tarjetas en el país se pagaba con las de crédito, esa proporción cayó al 54,5%, cediendo mucho terreno a las de débito.

Además, en el cuarto trimestre de 2020, hubo un 6,5% menos de pagos con crédito que un año atrás. Y la cantidad de estos medios de pago que estuvo activo cayó 4,5% interanual, según la investigación. 

“Al analizar la cantidad de cuotas elegidas al pagar -agregó Ballarino-, se destaca que los planes Ahora ganan participación en el total de las compras con tarjeta de crédito. Los Planes Ahora 3 y Ahora 6 continúan su recuperación, mientras Ahora 12 representa casi el 50% de las operaciones en los planes Ahora.” 

MG

Mirá también

Recargos en las tarjetas de los porteños: qué pasará con las cuotas
Mirá también

Recargos en las tarjetas de los porteños: qué pasará con las cuotas

Mirá también

Pese a las aperturas, las compras con tarjeta de crédito siguen 18% por debajo de 2019
Mirá también

Pese a las aperturas, las compras con tarjeta de crédito siguen 18% por debajo de 2019

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Consumo Y Ahorro
  • Tarjetas De Débito
  • Tarjetas De Débito
  • Coronavirus En Argentina
  • Coronavirus En Argentina
  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Grandes fortunas: el Gobierno reglamentó la ley y comienza a regir el polémico impuesto

Next Post

Ángel Di Maria reveló que sería lo máximo jugar con Lionel Messi

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Ángel Di Maria reveló que sería lo máximo jugar con Lionel Messi

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In