• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Te de yuyos, ozono y “goticas milagrosas”, el insólito arsenal de Nicolás Maduro contra el Covid

29 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

”Diez goticas bajo la lengua cada cuatro horas y el milagro se hace”, dijo el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al presentar días atrás y en medio del escepticismo de la

comunidad científica un medicamento que aseguró es “efectivo” contra el Covid-19.

El Carvativir fue el último de una serie de remedios insólitos, sin estudios médicos publicados, que el gobernante socialista ha avalado durante la pandemia de coronavirus, que deja en el mundo más de dos millones de muertos.

“Hemos manifestado nuestra preocupación, de manera repetida, ante el anuncio de terapias que no tienen evidencia científica publicada”, señaló a la AFP la presidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), María Graciela López.

El presidente Nicolás Maduro durante un acto de gobierno sobre el Covid. (EFE)

El presidente Nicolás Maduro durante un acto de gobierno sobre el Covid. (EFE)

A finales del año pasado, Maduro hablaba de “una molécula” que “anulaba” el virus. Y meses antes recomendaba curarse con un té de yuyos.

“Es importante que los investigadores, las instituciones de investigación, publiquen sus hallazgos utilizando estudios clínicos aleatorios con una metodología estricta. En el caso de esos fármacos o moléculas comentadas por las autoridades de Venezuela, haríamos exactamente las mismas recomendaciones”, dijo Sylvain Aldighieri, de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Ese organismo pidió evitar “politizar las vacunas y otras medidas” contra el covid-19, pues ello puede “costar vidas”.

Las gotitas milagrosas que promociona el presidente Nicolás Maduro. (AFP)

Las gotitas milagrosas que promociona el presidente Nicolás Maduro. (AFP)

Maduro se ha referido al Carvativir como “las gotitas milagrosas del doctor José Gregorio Hernández”, emblemático médico fallecido en 1919 y venerado en Venezuela como un santo.

Vendiéndolo como “el poderoso antiviral que neutraliza al coronavirus”, el gobernante anunció el pasado domingo que la producción masiva empezaría inmediatamente.

El ministerio de Ciencia y Tecnología chavista dice que el principio activo de la medicina es isotimol, “presente en aceites esenciales” de especies vegetales como tomillo y orégano.

En respuesta, una alarmada Academia Nacional de Medicina de Venezuela publicó “una nota preliminar” en la que pide “mayores datos”.

Subrayó que derivados del tomillo podrían tener “potencial terapéutico”, pero a falta de estudios publicados, esta droga no puede considerarse “candidato a medicamento anti-covid-19”.

“Quizás pudiese tener algún beneficio, pero si usas la palabra ‘milagroso’, produces rechazo inmediato en la comunidad científica”, expresó la especialista López.

Aunque pidió “respeto” tras las críticas, Maduro matizó esta semana su anuncio, diciendo que el Carvativir es “un antiviral complementario” en el tratamiento.

El controvertido heredero de Hugo Chávez, ya venía asombrando con otros anuncios. En octubre celebró el “descubrimiento” de una molécula por “científicos venezolanos”, bautizada como DR10, que dijo que ayudaría a desarrollar medicamentos contra el Covid-19.

Su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, aseguró unos días después que el hallazgo había sido presentado ante la Organización Mundial de la Salud (OMS). Dato nunca confirmado. Por cierto, como en el caso del Carvativir, se desconocen estudios publicados que validen el anuncio.

En otra controversial recomendación, Maduro dijo que la ozonoterapia, que consiste en administrar a los pacientes una mezcla de oxígeno y ozono, “es impresionante en la recuperación” del Covid-19. No se quedó allí y el pasado 18 de enero inauguró el Centro Nacional del Ozono.

Calificando la ozonoterapia de “pseudociencia” y “fraude”, la Sociedad de Infectología recordó que ni la agencia para alimentos y medicamentos de EE.UU., la FDA, ni la europea, EMA, reconocen esa práctica.

Poco después de detectarse en marzo de 2020 los primeros casos de coronavirus en Venezuela, Maduro, que hizo campaña en su momento diciendo que Chávez lo visitaba reencarnado en un pajarito, recomendó un té de cedrón, sauco y miel, entre otros ingredientes, como “antídoto”. Obedientes, cuentas de organismos oficiales en redes sociales difundieron la receta como “una cura”.

Maduro dijo que la infusión de yuyos fue desarrollada por un médico de nombre Sirio Quintero, aunque después se conoció que este hombre no tenía estudios de medicina.

El mandatario, además, divulgó papeles en los que Quintero tildaba al coronavirus de “arma biológica”.

Twitter, Facebook y Youtube decidieron eliminar esos contenidos por sus políticas contra la desinformación en torno al Covid-19.

Entre los “milagros” de Maduro, Venezuela aún no define públicamente un plan de vacunación, aunque sí anunció la adquisición de 10 millones de vacunas de Rusia.

El país, de 30 millones de habitantes, registra casi 125.000 casos y 1.200 muertes por el virus, según cifras oficiales, que la oposición denuncia que son puro maquillaje de la realidad.

Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, México y Panamá han iniciado sus campañas de vacunación en Latinoamérica.

Maduro había dicho que la vacunación masiva se haría entre diciembre y enero, pero ahora, sin dar detalles, la proyecta para abril mientras recomienda yuyos y “goticas”.

Fuente: AFP

DV

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Organización Mundial De La Salud
  • Latinoamérica
  • Coronavirus
  • Hugo Chávez
  • Costa Rica
  • Venezuela
  • Facebook
  • Youtube
  • Brasil
  • México

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno extiende hasta el 28 de febrero el DISPO mientras analiza el impacto del regreso presencial a las aulas

Next Post

River 2021: Gonzalo Montiel se queda y va por Agustín Palavecino

Related Posts

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Next Post

River 2021: Gonzalo Montiel se queda y va por Agustín Palavecino

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In