Ciudadanía española: cuáles son los requisitos para sacarla en Argentina

Durante décadas, la Argentina recibió a millones de inmigrantes, que escapaban de la pobreza y de las guerras.Muchos de ellos llegaron desde España y conformaron una de las comunidades más grandes

y dinámicas del país. Pero esta es una imagen del pasado, de principios del siglo XX.

La foto actual muestra un fenómeno inverso. En 2019 un millón de argentinos dejó el país en busca de mejores horizontes (en 2000, se fueron 500.000). Y España es el destino de uno de cada cuatro emigrantes.

Por eso, abundan los interesados en la ciudadanía española y en saber cuáles son los requisitos para sacarla en Argentina.

Los frecuentes trámites ante el Consulado español en Buenos Aires.

Los hijos, con ventaja

Ser descendiente de españoles marca la diferencia porque la nacionalidad se transmite de padres a hijos. La normativa vigente establece varios requisitos para obtenerla. Veamos algunos de ellos:

Los requisitos para obtener la doble ciudadanía española son muchos. Pero básicamente, para arrancar, consisten en presentar la siguiente documentación:

Para iniciar los trámites hay que solicitar una cita en la web del Consulado. En Argentina, España cuenta con consulados en Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Mendoza y Rosario. Mientras dure la cuarentena, conviene verificar si este trámite está habilitado.

Raíces. Plaza de mayo. Festejo de la comunidad española.

Casarse y mudarse

Otra manera de obtener la doble ciudadanía a largo plazo, aunque requiere residencia legal, es el casamiento con una persona de nacionalidad española.

Si esta unión matrimonial, concebida en la Argentina, está inscripta en el Registro Civil del Consulado, la persona deberá vivir en España solo un año para obtener la ciudadanía.

Llegar a la nacionalidad por residencia legal también favorece a los argentinos. Los nacidos en Iberoamérica deben vivir dos años en España para adquirir la nacionalidad mientras que los inmigrantes de otros países deben permanecer allá durante 10 años como mínimo.

Ley de Nietos: qué es y cómo se aplicaría

Después de muchas gestiones, la agrupación argentina Hijos y Nietos de Españoles (HyNE) consiguió, en 2007, la inclusión de la Disposición séptima de la Ley de Memoria Histórica, que amplió el derecho a los nietos de españoles nacidos en el extranjero.

Esta cláusula dice: “Las personas cuyo padre o madre hubiese sido originariamente español podrán optar a la nacionalidad española de origen si formalizan su declaración en el plazo de dos años desde la entrada en vigor de la presente Disposición adicional”.

La Disposición estuvo vigente hasta 2010 y, tal como anuncia el Consulado si una persona tiene 20 años o más y es nieto, bisnieto o tataranieto no puede obtener la ciudadanía aun cuando sus padres la hubiesen adquirido después de su nacimiento o puedan adquirirla. Solo les queda la vía de la residencia legal.

Las ramblas. Barcelona, lugar soñado por los más jóvenes.

Sin embargo, esto podría cambiar. En septiembre el Consejo de Ministros de España aprobó un anteproyecto de ley que restablecería el derecho de los nietos.

El texto propuesto dice: “Se reconocerá la nacionalidad española a las personas descendientes de progenitores españoles nacidos en el extranjero en cualquier momento. Estas personas podrán optar por la nacionalidad española en caso de que sus madres, padres, abuelas o abuelos adquirieran la nacionalidad del país de acogida”.

Hasta ahora, los españoles nacidos en el extranjero y que recibían la nacionalidad de padres o madres españoles (también nacidos fuera de España) debían ratificarla tres años después de haber alcanzado la mayoría de edad. Esto quedaría sin efecto de convertirse en ley este proyecto del gobierno socialista. Así, más argentinos tendrían la posibilidad de obtener la doble ciudadanía.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Exit mobile version