• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El difícil legado de Trump en la política de Medio Oriente

30 enero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de Internacional

Los inspectores de la OMS ya pueden trabajar en Wuhan
La pandemia provocó el peor derrumbe de la economía española desde la Guerra Civil
Holandeses molestos:

cuánto ganarán Máxima y Guillermo en 2021

En apenas cuatro años, Donald Trump trastocó la política de los Estados Unidos hacia Medio Oriente y la intención de Joe Biden de deshacer ese legado se ve tan complicada como la de reactivar el pacto con Irán.

A través de los acuerdos de normalización de varios países árabes con Israel, hasta su campaña de “presión máxima” sobre Teherán, Trump cambió la cara de Medio Oriente, una región donde Washington tiene desplegados miles de soldados. Estas son algunas de sus políticas que Biden tratará de modificar.

◆ Ventas de armas

Trump autorizó el año pasado ventas por más de 23 mil millones de dólares en aviones de combate F-35 y drones a los Emiratos Árabes Unidos, para recompensar su reconocimiento diplomático de Israel. También respaldó las ventas de armas a Arabia Saudita, a pesar de las objeciones de los legisladores por las violaciones a los derechos humanos del reino. Biden ha dicho que está congelando “temporalmente” los acuerdos para que sus funcionarios puedan revisar las operaciones. Frenar esas ventas impactaría en los acuerdos de normalización de varios países árabes con Israel que impulsó Trump.

◆ Relación con Israel

Los acuerdos para normalizar sus relaciones con Israel que cuatro países árabes firmaron el año pasado –Marruecos, Sudán, Bahrein y Emiratos Arabes Unidos– se alcanzaron a cambio de concesiones hechas por Washington o ventas de armamentos.

El acuerdo con Marruecos, logrado en diciembre, llegó tras el respaldo de Estados Unidos a sus reclamos sobre el Sahara Occidental, una región que reivindica su independencia y que desde los años 70 es objeto de una disputa territorial con el gobierno marroquí. Por su parte, Sudán firmó el acuerdo menos de un mes después de que Estados Unidos lo retirara de su lista negra de “patrocinadores estatales del terrorismo”.

El vínculo con Israel, el mayor aliado de Estados Unidos en Medio Oriente, es clave en la política de Washington hacia la región. Especialistas advierten que Biden no debería poner en peligro estos acuerdos, sino al contrario, debería impulsar otros. “Aunque el instinto de hacer cambios dramáticos es comprensible, y a veces correcto, ciertos elementos de la política de Trump brindan buenas oportunidades para promover acuerdos entre árabes e israelíes”, afirman los analistas Dennis Ross y Juan Zárate, del The Washington Institute, que estudia las relaciones de Estados Unidos con Medio Oriente.

◆ El Golfo

Tres años atrás, cuatro de las monarquías del Golfo –Arabia Saudita, Omán, Bahrein y Kuwait– congelaron relaciones y bloquearon todo vínculo con Qatar, al que acusaron de financiar a grupos extremistas en la guerra siria y mantener buenas relaciones con Irán. En sus esfuerzos por aislar a Teherán, Trump presionó para superar esas diferencias y a comienzos de enero los cinco países se reunieron para restablecer relaciones. Pero el acuerdo acelerado no tiene profundidad. “Las rivalidades internas del Golfo podrían seguir avivando los conflictos y tensiones políticas en Medio Oriente y África”, advirtió Elham Fakhro, del Grupo Internacional de Crisis.

◆ Yemen

Trump colocó a los rebeldes hutíes yemeníes respaldados por Irán como organización terrorista justo un día antes de la toma de posesión de Biden, una medida que suscitó temores de que pudiera poner en peligro las operaciones de ayuda y arriesgar millones de vidas. Biden congeló la decisión por un mes. El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo en su audiencia de confirmación que una de sus principales prioridades es abordar la guerra en Yemen, donde Arabia Saudita, aliada de Estados Unidos, ha estado bombardeando a los hutíes desde 2015.

◆ Prohibición de viajes

Una de las primeras medidas de Trump fue prohibir el acceso a Estados Unidos a todos los viajeros de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen, encendiendo la indignación internacional y desencadenando batallas judiciales internas. En su primer día, Biden levantó la medida, permitiendo a muchas familias de Oriente Medio visitar a sus parientes por primera vez en cuatro años.

Previous Post

El Gobierno amplía el distanciamiento social hasta el 28 de febrero y con clases presenciales

Next Post

Los inspectores de la OMS ya pueden trabajar en Wuhan

Related Posts

Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres
Internacionales

Así se estrelló tras el despegue el avión en el aeropuerto de Southend de Londres

14 julio, 2025
El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump
Internacionales

El Senado de EEUU denunció fallas graves del Servicio Secreto en el intento de asesinato a Donald Trump

13 julio, 2025
Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto
Internacionales

Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto

13 julio, 2025
El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Next Post

Los inspectores de la OMS ya pueden trabajar en Wuhan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In