• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La decadencia de PDVSA contada desde adentro por un ingeniero argentino

30 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un ingeniero argentino experto en petróleo, fue uno de los tantos argentinos que en los años 90 se instaló en los campos petroleros venezolano que se abrieron a la actividad privada

en aquellos años. Era un régimen de “exploración a riesgo y producción, bajo ganancias compartidas”.Lo que sigue es un breve relato de su experiencia trabajando para una petrolera extranjera a la par de los venezolanos, y de PDVSA.

– En enero del año 1994 fuimos a Venezuela como experiencia internacional con todo el entusiasmo de nuevas áreas. Mi empresa llevaba consigo la experiencia de haber participado en la recuperación de varios yacimientos que registraban una muy baja productividad.

– En el oriente de Venezuela (El Tigre-Tigrito) la situación de inseguridad era generalizada: en cada negocio (estación de servicio, ferretería, farmacia) tenían un guardia armado con ostentación de armas largas en la puerta. Después no pasaba nada, pero el ambiente era bien cargado para un argentino.

– En el campo la situación era la esperada para un yacimiento vendido por una operadora: campo abandonado, de baja producción y elevado costo, típico de explotación para que una empresa privada más chica lo vuelva rentable.

– Visitamos la instalaciones de PDVSA en Campo Oficina y la ostentación de recursos nos asustó fuertemente: cada gerente tenía un avión propio y eran 7 gerencias, en almacén habían estacionadas decenas de pick ups que se compraban anualmente para cumplir con el presupuesto sin destino previo..

– Con el tiempo pude desentrañar la organización de Mantenimiento que estaba dividida en no menos de 8 gerencias sectoriales mientras que nosotros teníamos apenas un “jefe de sector” para todo, contraste de la gran empresa contra otra más pequeña y eficiente en operaciones de campo.

– Lo segundo que vimos fue la absoluta falta de presencia de PDVSA en el campo, estaban todos en la oficina a 90 km de distancia y apenas un puñado en la operación propiamente dicha, a diferencia nuestra que la oficina central casi no existía.

– Esto finalmente nos volvió a asustar porque al participar de diversas entrevistas para tomar personal local casi todos tenían posgrados en Estados Unidos, eran bilingües y francamente pensamos que nos “pasaban por arriba” y ahí no teníamos nada que hacer, pero… la gente de PDVSA nos decía que eran todos “4” o sea que les habían dado una última oportunidad antes de echarlos por bajo rendimiento!!! Y esos eran los únicos que iban a las entrevistas.

– Enseguida se vio el divorcio entre PDVSA central que participaba del desarrollo de ingeniería con grandes consultoras con capacitaciones masivas de alto nivel para 2.000 o 3.000 ingenieros en cada caso, con falta de presencia posterior en las operaciones, es decir una gran cabeza de altísimo nivel, una oficina intermedia en El Tigre y los campos… abandonados.

– Ya en ese momento PDVSA mostraba un fuerte desequilibrio entre lo que “sabía hacer” y lo que realmente “hacía”. Cortocircuito entre la cabeza y la mano.

– Nos sentíamos superados por la formación internacional que no teníamos en ese momento, el tamaño de la empresa, los valores de producción global que manejaban (millones de barriles contra míseros 50.000) y el desarrollo en ese momento de los pozos de Monagas con valores impresionantes.

– Con el paso de los años se revirtió el absoluto abandono del campo pasando la producción de 9.000 a 60.000 barriles/días con instalaciones más o menos nuevas y en buen estado, o sea la pequeña empresa privada puso en marcha lo que la gran empresa estatal tenía en el último escalón por falta de interés.

– Después empezó la segunda catástrofe porque se intervinieron las empresas por PDVSA que pasó a gerenciarlas directamente….otra vez el abandono total de las instalaciones, la destrucción total de pozos, plantas y demás, abandono absoluto del cuidado del medio ambiente y la seguridad, capital totalmente destruido en una forma imposible de creer si no hubiera visto las fotos del 2016 aproximadamente, cuando otra vez la producción bajó de 60.000 a 5.000 barriles por día o incluso un decepcionante cero.

– Entonces, PDVSA primero abandonó las instalaciones, después las retomó para arruinar todo el trabajo intermedio de una década y destruir el capital venezolano otra vez y perder la producción. Esto se ve en todo el país con solo mirar las curvas de producción totales.

– Lo descrito es una muestra de una privatización exitosa y luego destruida por el Estado de una forma increíble, pero poco más o menos lo mismo que pasó en todo el país.

Mirá también

Estados Unidos aplica más sanciones al sector petrolero venezolano

Estados Unidos aplica más sanciones al sector petrolero venezolano

YPF en manos de Cristina y de La Cámpora

YPF en manos de Cristina y de La Cámpora

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • PDVSA
  • YPF

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

“La chica de fucsia”: la historia de la mujer que secuestró a un nene en Caballito

Next Post

Autorizan un aumento de 3,5% en la medicina prepaga a partir del 1 de marzo

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Autorizan un aumento de 3,5% en la medicina prepaga a partir del 1 de marzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In