• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, octubre 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ciudadanía uruguaya: cuáles son los requisitos para sacarla en Argentina

31 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El país conocido alguna vez como la “Suiza de América” se ha convertido en la nueva meca para los emigrantes.Agobiados por la cuarentena más larga del mundo y ante un panorama

económico cada vez más complicado, muchos argentinos buscan nuevos horizontes en Uruguay.

No hay cifras muy exactas sobre la cantidad de interesados en mudarse al otro lado del Río de la Plata. Pero ya desde fines del 2019 se multiplicaron las consultas en el consulado, las inmobiliarias y entre quienes gestionan este tipo de trámites.

Por eso te traemos todo lo que tenés que saber para obtener la ciudadanía uruguaya y cuáles son los requisitos para sacarla en Argentina.

Embajada de Uruguay en el centro de Buenos Aires.

Embajada de Uruguay en el centro de Buenos Aires.

Requisitos para la ciudadanía uruguaya

Los descendientes de uruguayos son quienes, obviamente, la tienen más fácil. La Constitución uruguaya, en su Sección III, Capítulo I, establece los principios de la nacionalidad.

Además de los nacidos en Uruguay, tienen derecho a la nacionalidad los hijos de uruguayos (ambos o uno solo de los progenitores) y los nietos (uno o ambos abuelos). En el caso de los nietos, este derecho es relativamente nuevo ya que fue establecido por la ley 19.362, en 2016. Desde entonces, un millar de personas la obtuvo gracias a este vínculo.

Para realizar el trámite, los hijos o nietos de uruguayos deben presentar dos partidas de nacimiento argentinas, expedidas recientemente y apostilladas por el Ministerio de Relaciones Exteriores o por un Colegio de Escribanos provincial (si nacieron fuera de la Ciudad de Buenos Aires).

​Una partida quedará en el consulado uruguayo y la otra será entregada en la Dirección Nacional de Identificación Civil (DNIC). También hay que presentar el DNI, siempre en buen estado de conservación.

Como parte de los requisitos, los solicitantes deberán adjuntar dos partidas de nacimiento y documentos de identidad argentinos de los padres o abuelos. Las partidas deberán ser apostilladas de la misma forma que las de la persona que realiza el trámite. Por supuesto, habrá que acreditar el vínculo con la partida de nacimiento, cédula o documento de identidad del padre, madre, abuelo o abuela uruguayos.

Colonia. Encantadora ciudad justo frente a Buenos Aires.

Colonia. Encantadora ciudad justo frente a Buenos Aires.

La presentación de los documentos deberá realizarse ante dos testigos (no pueden ser ni los padres ni los abuelos). Todos los documentos de identidad deben estar acompañados de sus respectivas fotocopias. El trámite tiene un costo de US$ 14.

Mientras duren las medidas restrictivas por la pandemia, los interesados deberán pedir turno por internet: www.turnosconsulado.com.ar

​Consejo: verificar antes que el consulado, en efecto, tenga habilitado el trámite. Uruguay cuenta con consulados en Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Paraná, Colón, Concordia y Gualeguaychú.

Residentes legales

Otra manera de obtener la nacionalidad uruguaya para los argentinos consiste en vivir en el país vecino por un período relativamente corto que habilita la residencia legal definitiva. Para ello, las personas solteras deberán acreditar que vivieron al menos cinco años y las casadas, tres años. Menos frecuente es la nacionalidad obtenida por gracia de la Asamblea Nacional, otorgada en general a personas que hayan realizado una contribución destacada al país.

La Carta de Ciudadanía está a disposición de cónyuges, hermanos y padres de uruguayos, además de los nacidos en la Argentina y demás países del Mercosur. El trámite, gratuito, puede realizarse en los consulados o en el Ministerio de Relaciones Exteriores, en Montevideo.

Punta del Este: la ciudad soñada para vivir en tranquilidad.

Punta del Este: la ciudad soñada para vivir en tranquilidad.

Los requisitos son varios y necesitan de determinación para llegar a la meta, aunque todo el inicio es online.

Primero hay que contar con la autorización para vivir en el Uruguay, que otorga la Dirección Nacional de Migración. Para demostrar la nacionalidad (en este caso, argentina) hay que presentar partida de nacimiento, visada por el consulado y legalizada por el Ministerio (también puede presentarse pasaporte, DNI o partida de matrimonio).

La edad quedará acreditada por la partida de nacimiento, el pasaporte, el DNI o un certificado médico fundado o expedido por un escribano. Además, habrá que llevar dos testigos mayores de 25 años inscriptos en el Registro Cívico Nacional del Uruguay (excepto militares, policías o funcionarios electorales).

La cantidad de años de permanencia varía: si la persona no tiene familia debe vivir en el país cinco años, pero si está casada alcanza con tres. Para probarlo resulta válida la documentación de cualquier institución pública, la constancia de trámites o diligencias realizadas ante ellas y, si fuera del ámbito privado, deberá estar refrendada por un escribano público.

La Pedrera. Otro lugar tranquilo elegido por argentinos.

La Pedrera. Otro lugar tranquilo elegido por argentinos.

Para documentar que se trata de una familia constituida habrá que presentar certificados de estado civil (del Uruguay o del extranjero, en este caso legalizados) o pasaportes que demuestren los lazos familiares. Además, los integrantes de la familia deberán comparecer junto con testigos para realizar el trámite.

Otros requisitos del estado uruguayo

Otro requisito para la Carta de Ciudadanía es el arraigo, que consiste en demostrar que el solicitante posee “capital en giro, industria, propiedad en el país o que profesa alguna ciencia, arte u oficio”. Diplomas, certificados de escuelas, constancias de matrículas profesionales, contratos de sociedad y las constancias de las oficinas recaudadoras de impuestos, los certificados de trabajo y los títulos de propiedad de bienes son algunas maneras de realizar esta comprobación ante el gobierno uruguayo.

Los requisitos no terminan ahí. El solicitante deberá demostrar buena conducta mediante un “boleto de información policial” y declaración de testigos, y probar bajo juramento, también ante testigos, que profesa ideas democráticas y que no integra organizaciones sociales o políticas que atenten contra las bases de la nacionalidad.

jose ignacio, lugar preferido de argentinos con buen dinero.

jose ignacio, lugar preferido de argentinos con buen dinero.

Por otra parte, hay que tener vigentes las vacunas que integran el Certificado de Esquema de Vacunación uruguayo, según la edad. Y tener en cuenta que todo documento extranjero debe estar apostillado, excepto los certificados de antecedentes penales con firma electrónica (en el caso argentino la vigencia es de tres meses).

Una vez presentada toda la documentación, el solicitante podrá iniciar los pasos legales para obtener la cédula de identidad provisoria ante la DNIC, como residente en trámite. Una vez en calidad de residente permanente, deberá renovarla. Pasados tres años desde el otorgamiento de la residencia permanente tendrá que solicitar un certificado para obtener una nueva cédula de identidad. Para entonces, será tan uruguayo como los que nacieron en la “Suiza de América”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Uruguay
  • Inmigración
  • SMP

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Aún no se modificó el sistema de recepción de los inmigrantes

Next Post

Murió Patricio Farcuh, el último dueño de OCA

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Murió Patricio Farcuh, el último dueño de OCA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In