• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mezquindad política, mensajes contradictorios y falta de vacunas

31 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los canales de noticias de España lo muestran como un escándalo sin precedentes; los periodistas repudian la avaricia de la política, pero también del ámbito religioso. Es la noticia del momento

y genera un duro debate en la opinión pública: funcionarios, autoridades de centros asistenciales y hasta curas se aplican la vacuna, antes que el personal esencial que está en la primera línea de la trinchera como médicos, enfermeros, adultos mayores, grupos de riesgo. En segundo plano, pero no muy lejos, el negocio de las vacunas y la complicidad de los gobiernos. En la Argentina los problemas son los mismos –y peores-, con la diferencia que nadie se escandaliza.

En el municipio bonaerense de San Andrés de Giles, dos concejalas peronistas debieron renunciar luego que trascendiera que se habían dado la vacuna, sin ser prioridad. Se trata de nada menos que la presidente del Conejo Deliberante, Laura Branchini, y de su par Mariana Cané. ¿Sólo pasa en un municipio? No. Habría decenas de municipios en todo el país en el que se privilegia a los sectores con más poder: el intendente, los principales políticos, empresarios locales, familias de renombre. “La crema del pueblo”, como suele decirse.

También acaba de salir a la luz otra mezquindad política, que poco se ve en el mundo y que viene de la mano de la grieta. La premisa es “donde hay un intendente opositor, le armamos una campaña de vacunación paralela y le damos la mínima participación”.

La denuncia que hizo ruido fue la del intendente de Pergamino, Javier Martínez del PRO, quien denunció que había flyers y volantes de La Campora convocando a la ciu.dadanía a inscribirse para la vacunación en unidades básicas. A raíz de ellos, la oposición reclamó al ministro de Salud, Dabiel Gollán que brinde explicaciones.

Sin embargo hace varias semanas que en distritos, sobre todo del interior bonaerense, la práctica de no organizar nada en conjunto entre el intendente opositor y las fuerzas políticas de la oposición es algo recurrente. El primer antecedente fue en Olavarría, gobernada por otro dirigente del PRO, Ezequiel Galli. Allí se había dispuesto un centro especial con grupo electrógeno para almacenar las vacunas Sputnik V. Sin embargo el ministro de Salud Daniel Gollán y La Campora decidieron enviar las dosis a un hospital oncológico sin un equipo de frío acorde. Conclusión, de las 450 vacunas se debieron descartar 400 porque se cortó la cadena de frío.

La modalidad se replicaría en General Alvear, Maipú, Suipacha, Lobería –y sigue la lista- todas con intendentes radicales. El esquema es el mismo. Se les deja vacunas al personal de hospitales, pero al resto –adultos mayores, personal de seguridad, de riesgo, etc- los maneja La Campora en sedes de ANses (la titular es la camporista Fernanda Raverta) o del PAMI (otra camporista, Luana Volnovich)

Gollan y Kicillof vacuna La Plata foto Telam

Gollan y Kicillof vacuna La Plata foto Telam

Ocurre que la campaña electoral ya comenzó y no hay margen para dejar que el enemigo pueda capitalizar políticamente algo, como vacunar y salvar la vida de personas. A nadie se le ocurre un trabajo mancomunado entre oficialismo y oposición, aún cuando hay vidas en juego y se esté muy cerca de las 50 mil muertes.

Un marco de mezquindad que se da en medio de una confusión provocada por el discurso oficial. La sociedad debe procesar discursos distintos y contradictorios frente a una misma pandemia.

El 6 de noviembre Alberto Fernández aseguraba que “si todo va bien podríamos vacunar a 10 millones de personas sobre finales de vacunas”. Al 1 de enero, apenas llegaron dosis como para vacunar a 410 mil personas y por ahora solo recibieron las dos dosis algo más de 50 mil.

El 10 de diciembre el Presidente anunció que en febrero arribarían las dosis necesarias como para “la vacunación de los 10 millones de personas que estamos previendo”. De los 5 millones de dosis previstos para enero, sólo llegaron 520 mil. Por lo que los rusos le deben a la Argentina 4.480.000 de enero y 14.700.00 de febrero. El Fondo Ruso admitió la demora y dijo que recién para el segundo trimestre –abril, mayo y junio- se aumentaría la producción para cumplir con los compromisos, entre ellos con Argentina.

El gran interrogante es por qué Chile, que el jueves recibió 2 millones de dosis de la china Sinovac y este domingo espera recibir otros 2 millones, si se le suma a las 154 mil que tiene de Pfizer, ya cuenta con más de 4.154.000 dosis que le permite inocular a más de 2 millones de chilenos, aproximadamente el 12% de su población. Más aún. Mientras la Argentina ha anunciado a través de un power point del Ministerio de Salud que espera contar al 1 de agosto con 51 millones de dosis para vacunar a más de 25 millones de personas, el 55% de la población, algo que el Gobierno prevé concretar en el último trimestre del año, en Chile han informado que pretenden al 1 de julio tener vacunado al 80% de los chilenos.

¿A quién perjudica los anuncios incumplidos mas allá que sean responsabilidad de Vladimir Putin o del Instituto Gamaleya? En primer lugar a la gente que confía en que “ya llegan las vacunas” y eso no ocurre. Pero sobre todo horada la palabra presidencial que pasa a ser menor creíble.

Algo similar ocurre con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. “Hay que festejar, el sacrificio terminó con éxito”, lanzó el 19 de enero ante una leve baja de los casos. El mandatario atribuyó esa tenue mejora a las restricciones que solo obligan al cierre de los bares y restaurantes entre las 23 y la 1. Sin embargo por los tiempos y por el tenor de la medida, es imposible contabilizar a diez días del inicio de su aplicación mejoras consolidadas.

O cuando el gobernador destacó el turismo del fin de semana anterior –que fue muy bueno- y se apuró en afirmar que la temporada “está alcanzando un nivel de hasta 75% de afluencia turística”. “A pesar de las restricciones, estamos ante una temporada excelente”, remarcó. Tal vez no mantuvo contactos con intendentes como Guillermo Montenegro de un lugar como Mar del Plata que vive su peor temporada de verano en 20 años. La referencia es nada menos que la crisis de 2001.

Mirá también

Las guerras ocultas por el Covid
Mirá también

Las guerras ocultas por el Covid

Mirá también

Vacunar en América latina
Mirá también

Vacunar en América latina

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Pandemia
  • Vacunación
  • Alberto Fernández
  • Axel Kicillof

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Impulsan el desarrollo de polo tecnológico con una inversión de $500 millones

Next Post

Jair Bolsonaro se juega su futuro político en una elección clave en el Parlamento de Brasil

Related Posts

Cristina Kirchner sobre el juicio de la causa cuadernos: “Comienza otro show judicial”
Politica

Cristina Kirchner sobre el juicio de la causa cuadernos: “Comienza otro show judicial”

6 noviembre, 2025
Fred Machado fue extraditado a EEUU: partió desde Ezeiza rumbo a Texas
Politica

Fred Machado fue extraditado a EEUU: partió desde Ezeiza rumbo a Texas

5 noviembre, 2025
Mientras el gobierno convoca a extraordinarias, UP evalúa impulsar una sesión antes del 10 de diciembre
Politica

Mientras el gobierno convoca a extraordinarias, UP evalúa impulsar una sesión antes del 10 de diciembre

5 noviembre, 2025
La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para restablecer las pensiones de privilegio
Politica

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para restablecer las pensiones de privilegio

5 noviembre, 2025
Milei reunió a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza y del PRO
Politica

Milei reunió a los diputados y senadores electos de La Libertad Avanza y del PRO

5 noviembre, 2025
Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos
Politica

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos

5 noviembre, 2025
Next Post

Jair Bolsonaro se juega su futuro político en una elección clave en el Parlamento de Brasil

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In