• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Una semana de fuego entre El Bolsón y el Maitén: cómo sigue el incendio forestal

31 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este domingo se cumple una semana del inicio del incendio forestal en Cuesta del Ternero, cerca de El Bolsón, en Río Negro, que se extendió a El Maitén, en

la provincia de Chubut, y destruyó más de 8.000 hectáreas de bosque nativo. En la zona trabajan más de 140 brigadistas, junto a helicópteros y aviones hidrantes, a la espera de las lluvias previstas para esta noche.

Las llamas se propagaron después de un asado familiar en el barrio El Mirador, a 10 kilómetros de El Bolsón. Los responsables podrían terminar procesados por “daño ambiental”.

Desde Chubut aseguraron por estas horas que se pudo evitar el avance de las llamas en un cerro situado cerca del casco urbano, en una de las cabeceras del Lago Mosquito.

Asimismo, el Gobierno de Río Negro indicó que los “fuertes vientos y el aumento de la temperatura” registrados el viernes provocaron un “rebrote de importantes puntos calientes” en el “sector 5” de los seis en que fue dividida la zona del incendio para organizar la tarea de los brigadistas.

Imagen tomada el 27 de enero a la 1 AM del incendio desatado cerca de El Bolsón, en la zona de Cuesta del Ternero. Foto @alejandrochaskielberg

Imagen tomada el 27 de enero a la 1 AM del incendio desatado cerca de El Bolsón, en la zona de Cuesta del Ternero. Foto @alejandrochaskielberg

Allí fueron destinados dos autobombas de Parques Nacionales, otras dos del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) El Bolsón, que además aportó un camión cisterna.

En tanto desde Ñorquincó, en el sudoeste de Río Negro, se envió una cisterna, un camión cisterna, una autobomba de Bomberos, una topadora y una motoniveladora de Vialidad Nacional, así como una pala cargadora de Vialidad rionegrina, junto a vehículos livianos y minibuses de transporte de los 45 brigadistas que trabajaron con herramientas manuales y línea de agua en el enfriamiento.

Por el momento, el sector más complicado era el 4, donde se encuentra el morro de Sheffield. Allí, los brigadistas trabajaron este domingo “en contención de puntos calientes” con línea de agua y herramientas de mano, además del uso de un helicóptero.

De acuerdo al parte diario, “los sectores 1, 2 y 3 están contenidos”, lo mismo que “la parte baja del 5”.

Por su parte, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut informó que el sábado a la noche “los combatientes lograron circunscribir el incendio en la Reserva Municipal Cholila dentro del perímetro”. Para el domingo a la noche esperaban la llegada de una tormenta que podría aliviar la situación de los brigadistas.

Acusadas como coautoras del incendio que desde el domingo afecta la región de la Cuesta del Ternero, seis personas están imputadas por la Justicia de Río Negro.

Imagen tomada el 27 de enero a la 1 AM del incendio desatado cerca de El Bolsón, en la zona de Cuesta del Ternero. Foto @alejandrochaskielberg

Imagen tomada el 27 de enero a la 1 AM del incendio desatado cerca de El Bolsón, en la zona de Cuesta del Ternero. Foto @alejandrochaskielberg

Los sospechosos habían prendido una fogata para cocinar con una parrilla “a solo 50 centímetros de un pinar” y se retiraron del lugar “sin apagar debidamente ese fuego”, informaron fuentes del Ministerio Público Fiscal.

Las seis personas fueron acusadas por iniciar el fuego al mediodía “del 24 de enero de 2021” en un domicilio del barrio El Mirador donde, según la fiscalía, “se realizó una fogata con la intención de cocinar ciertos alimentos sobre una parrilla que pusieron arriba de una chapa a tan solo 50 centímetros de un pinar”.

El Bolsón, con más de 40 mil habitantes oriundos de los más diversos puntos de la Argentina, se ha convertido en los últimos 15 años en un verdadero archipiélago de poblaciones sin mensurar. Muchas de ellas difíciles de establecer en un mapa.

La toma de la Reserva Forestal del año pasado, protagonizada por 135 familias, es apenas un ejemplo de la impulsiva colonización que soporta esta geografía por parte de miles de personas que imaginan una nueva vida en un ambiente idílico, con extensos paisajes y sin aportar demasiado dinero. La tierra virgen abunda más allá de que en su mayor parte de se trata de espacios fiscales o bajo la protección de leyes ambientales.

Según información oficial, el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas y entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo.

Otras causas que prevalecen son el abandono de tierras, las fogatas y las colillas de cigarrillos mal apagadas, muchas veces propagadas por los factores climáticos.

EMJ

Mirá también

Mientras el fuego sigue sin control, allanaron la "Zona Cero" del desastre en El Bolsón: la casa de un vecino

Mientras el fuego sigue sin control, allanaron la “Zona Cero” del desastre en El Bolsón: la casa de un vecino

El Bolsón: un asado, la causa del mayor incendio forestal de la historia en la zona

El Bolsón: un asado, la causa del mayor incendio forestal de la historia en la zona

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Incendios
  • Río Negro
  • Chubut

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Casi 5.000 detenidos en Rusia en otro día de protestas para exigir la liberación de Alexei Navalny

Next Post

Creen haber hallado al paciente cero del VIH: un soldado de la Primera Guerra Mundial

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

Creen haber hallado al paciente cero del VIH: un soldado de la Primera Guerra Mundial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In