• Reporte 24
  • Fundeco
martes, noviembre 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Efecto pandemia: por el cierre de locales comerciales cae 60% el precio de los alquileres

1 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras un año de pandemia, los locales comerciales empezaron a contabilizar las secuelas que dejó la caída de la actividad económica. El segundo semestre del año mostró un total de 31.685

m² ofertados en alquiler entre los principales corredores comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto implicó un aumento del 15,66% en la vacancia (superficie disponible) respecto del semestre anterior, según el último informe de retail que lanzó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) junto a la firma Colliers. Además, el dato más llamativo fue el derrumbe (del 62%) de los precios de renta ​pretendidos por este tipo de alquileres en el último año.

Si bien en el segundo semestre del 2020, la caída de la actividad comercial logró amortiguarse un poco respecto del primero (-25,4% interanual en abril 2020 y -20,0% en mayo 2020) la película completa del 2020 muestra una fuerte caída incluso comparada con el 2019.

De acuerdo a un reciente informe de CAME hay un promedio de 9 locales comerciales vacíos por cuadra en el país. La entidad estimó que en 2020 cerraron 90.700 locales en todo el país. Es el 15,6% de locales comerciales que se contabilizan en Argentina.

En cuanto a lo que sucede en la Ciudad de Buenos Aires, “algunos comercios han logrado reabrir sus actividades antes y por eso lentamente comienzan a mejorar sus indicadores pero otros difícilmente lo logren por las restricciones existentes”, explicaron en la CAC. “Por lo cual, difícilmente se logren datos positivos en el sector de hoteles y restaurantes, transporte y comunicaciones . Tal vez los valores positivos en otros sectores como actividad inmobiliaria y empresarial y comercio mayorista y minorista sean muy bajos y temporales debido a que, hasta el momento, no hay vacuna que garantice la libre movilidad de la sociedad y funcionamiento de las distintas actividades económicas”, explica.

Por el lado de la oferta, el informe destaca que la tasa de vacancia (superficie disponible) se ubicó en 3,49%, representando un aumento de 1,79 puntos porcentuales con respecto a la registrada durante el segundo semestre del 2019 (1,70%). Esto ocurrió al continuar la tendencia a la liberación de espacios, un comportamiento mostrado durante el primer semestre del año debido a la paralización del sector comercial debido a las medidas de aislamiento social.

Según estos datos, el 61,16% de la oferta de locales comerciales continúa distribuida entre cuatro corredores: Florida presenta el 17,6%, Córdoba abarca el 15,20%, Santa Fe (Callao) 16% y Cabildo 13,6%. Florida sigue ubicándose como el corredor con más superficie disponible (9.759 m²) y el mayor número de locales en alquiler.

Otro de los indicadores de la crisis en este sector es la tasa de rotación de los negocios es decir, el porcentaje de locales del inventario que debieron cambiar de status (ocupado, alquiler, venta o cerrado) desde la última medición. En este caso, el indicador marcó 3,69%, registrando un aumento de 0,84 puntos con respecto a la última medición, lo que representa un aumento de 0,42 puntos porcentuales respecto del último año. 

Los corredores Santa Fe (Callao), Córdoba obtuvieron los valores más altos de rotación con un índice promedio de 8,24%, le siguieron Pueyrredón, Florida y Cabildo que oscilan entre los 4,3 a 5%. El resto de los corredores resultaron mas consolidados con tasas de rotación menores al 3,5%.

Finalmente, la variable más elocuente que refleja la situación de los inmuebles destinados al Comercio fue la abrupta caída de los precios de alquiler. El precio pretendido promedio del mercado de retail se situó en US$ 25,04 por metro cuadrado, pero considerando únicamente los corredores analizados históricamente , promedia los US$/m² 26,62. En estos últimos se observa un descenso de los valores respecto al año anterior (US$/m² 43,22), en un 62,35%, lo que consolida la tendencia a la baja presentada desde el 2018.

En materia de precios de alquiler, el segmento de inmuebles mostró un amplio rango desde los US$/m² 10,79 hasta los US$/m² 33,4. Estos últimos precios pertenecen a los corredores Liniers y de Florida. Son las zonas que reflejan los dos extremos del ránking.  

Mirá también

Los alquileres comerciales, de la crisis de la cuarentena a la recuperación

Los alquileres comerciales, de la crisis de la cuarentena a la recuperación

Efecto cuarentena: casi se cuadruplicó la cantidad de locales comerciales disponibles

Efecto cuarentena: casi se cuadruplicó la cantidad de locales comerciales disponibles

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Mercado Inmobiliario
  • Cámara De Comercio

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Murió Abigail Jiménez, la nena enferma de cáncer que su padre cruzó en brazos para volver a Santiago del Estero

Next Post

El Kun Agüero y su metodo para hacer asado sin fuego

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El Kun Agüero y su metodo para hacer asado sin fuego

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In