A un año de gestión del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) su titular, José Ignacio de Mendiguren, y brindó un informe a modo de balance sobre su aporte a
los sectores de la producción y trabajo como banco público de desarrollo.
En un 2020 marcado a nivel mundial y local por el impacto sanitario y económico generado por la pandemia del COVID 19, el Gobierno dispuso un conjunto de políticas públicas que permitieron morigerar sus efectos y sostener a los sectores del entramado productivo nacional.
Al respecto, De Mendiguren explicó: “A fines de 2019, el banco mostraba una situación muy comprometida. La gestión anterior había orientado al banco hacia un modelo enfocado en proyectos de infraestructura que resultó inviable y la grilla de tasas expulsaba al sector productivo”.
“Lo que hicimos apenas asumimos fue reorientar todas las herramientas del banco a la reconstrucción de las pymes que venían golpeadas por condiciones macroeconómicas especulativas. Primero, lanzamos líneas para capital de trabajo y pago de salarios durante los momentos más difíciles de la emergencia sanitaria y ahora, partir de la reactivación de las actividades, las asistimos con créditos de inversión a largo plazo y prefinanciación de exportaciones para la generación genuina de divisas”, agregó.
En ese sentido, durante el 2020, el banco redujo el crédito promedio en un 45%, lo que permitió alcanzar a un mayor número de empresas y aumentar en un 50% la cantidad de pymes asistidas.
Por primera vez en su historia, BICE lanzó líneas de capital de trabajo para el pago de salarios con las que desembolsó $ 3.000 millones, con el objetivo reducir el impacto que se produjo en la cadena de pagos de las pymes durante el comienzo de la pandemia.
BICE Fideicomisos a través del FOGAR (Fondo de Garantías Argentino) del Ministerio de Desarrollo Productivo, administró $ 120.000 millones para garantizar el pago de sueldos de las empresas, a través de avales que otorgó a todos los bancos del sistema financiero.
Con la apertura gradual de las actividades económicas, BICE lanzó créditos por $ 2.000 millones (el 20% para empresas lideradas por mujeres) para inversión productiva con hasta 7 años de plazo y dos de gracia. Cuentan con tasa bonificada durante los primeros tres años.
También, como parte de su iniciativa de estar cerca de los sectores productivos y encontrar nuevas soluciones para sus necesidades de financiamiento, se realizaron 100 encuentros con cámaras y empresas de todo el país, en conjunto con gobiernos provinciales y municipales, con el objetivo de escuchar las necesidades de financiamiento de las pymes y aportar herramientas crediticias.
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.