• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El cierre definitivo, un drama que aun golpea a los comerciantes

1 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 20 de marzo del 2020 se decretó la cuarentena estricta en todo el país. Diez meses más tarde, 300 días después de aquel anuncio dramático, son muchos los

comerciantes que a pesar de la flexibilización y las nuevas disposiciones oficiales debieron cerrar sus locales y nunca más pudieron volver a abrirlos.

Las historias parecen repetirse. Las respuestas a la pregunta de ¿por qué tuvieron que cerrar? provocan el mismo temblor y angustia que allá por julio o agosto, cuando la mayoría de esos negocios tapados por las deudas decidieron bajar las persianas de sus vidrieras para siempre.

Uno de ellos es Horacio Asselborn (60), propietario de un local de zapatos en Santa Fe y Pueyrredón, barrio de Recoleta, que ahora quedó con las rejas a la vista. “El dueño nos quería cobrar el alquiler como antes de la pandemia. En marzo cerramos como todo el mundo y ya no teníamos cómo pagarle”, cuenta.

Locales cerrados

Con el correr de los meses y la incertidumbre de no saber cómo iba a continuar la cuarentena estricta, Horacio y sus dos socios decidieron bajar los brazos: “De diez empleados nos tuvimos que quedar con tres. Estábamos a pérdida todos los días. El ATP del Gobierno nos cubría el 50 por ciento de los sueldos, pero el resto era imposible de sostener”, explica.

Los tres socios mantienen todavía otros dos locales, uno en la zona de Maipú y Florida, que por ahora, dice Horacio, “la pelea”, pero admite que no le queda mucho tiempo: “Trato de ser optimista, pero cuando escuchamos que en las grandes empresas prefieren tener a sus empleados en las casas o que los colegios no abren, nos angustia. No sabemos si va a mejorar“.

En sólo dos cuadras a la redonda de Santa Fe y Pueyrredón cerraron 20 locales y una galería completa. La falta de turismo, relatan los comerciantes, impactó de manera directa en esos cierres. La escena combina con una encuesta realizada por CAME que reveló que en promedio en todo el país cerraron 9 locales por cuadra. 

​“Cerramos definitivamente. 80 días cerrados fue imposible de sostener. Gracias a todos por estos años”​. El cartel se viralizó en las redes sociales, era uno de los primeros comercios que mostraba el dolor de no poder seguir. El pasacalles estaba sobre Honduras al 5000, en Plaza Serrano, y pertenecía al bar Bad Toro, de Santiago Olivera (43), quien a su vez es dueño de otros cinco comercios dedicados al mismo rubro en la zona de Palermo.

“En enero y febrero había mucho turismo y el clima acompañaba. La cuarentena hizo que un local donde estaba todo perfecto tuviera que cerrar definitivamente“, resume Santiago.

“Después de marzo lo único que hice fue acumular deudas. Primero con los sueldos, después con créditos para pagar el alquiler de un monto de 400 mil pesos que no se modificaba y después con más créditos. Se nos hizo una bola que no podíamos parar”, relata.

De esta manera y sin otra salida a la vista, en junio colgó el pasacalle y cerró el bar que contaba con 17 empleados. Al 80% los pudo reubicar en sus otros comercios y con el resto está en negociaciones legales.

Para lo que viene la perspectiva es de incertidumbre: “Me paso todos los días mirando las noticias, negociando alquileres, hablando con los proveedores. Es un desastre inimaginable“, dice y agrega que en los locales que sí pudieron resistir ahora llega el momento de pagar aquello que no se pudo durante el año: “En uno nos llegó 250 mil pesos de luz, entre deuda y plan de pagos. Cuesta y no se ve una salida rápida“.

El panorama que se ve en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano también se repite en otras ciudades del país. Córdoba es una de las provincias en donde más impactó la pandemia y la cuarentena.

Allí entre tantas historias se resalta la de Sofía Agulles que junto a su esposo abrió una cafetería y heladería en 2016 sobre la calle Chacabuco 390. A medida que pasaron los días después del 20 de marzo la pareja comenzó a notar como poco a poco todos los comercios de la zona decían “adiós”.

Comercio en alquiler en Paraguay y Juan B. Justo. Foto Germán García Adrasti.

Comercio en alquiler en Paraguay y Juan B. Justo. Foto Germán García Adrasti.

“Sin esos clientes, sin estudiantes en Nueva Córdoba y sin poder recibir gente en el local no pudimos más, ni económica ni anímicamente”, contaba en el momento en que también tiró la toalla. Intentaron ventas por WhatsApp o por aplicaciones de delivery, pero a veces no llegaban ni a cubrir el gasto de la luz.

Mirá también

Efecto pandemia: por el cierre de locales comerciales cae 60% el precio de los alquileres

Efecto pandemia: por el cierre de locales comerciales cae 60% el precio de los alquileres

Este año cerraron más de 90 mil comercios en todo el país y ya hay un promedio de 9 locales vacíos por cuadra

Este año cerraron más de 90 mil comercios en todo el país y ya hay un promedio de 9 locales vacíos por cuadra

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Cuarentena
  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Intendenta destaca el programa Envión como “política fundamental para incluir y contener”

Next Post

El BICE aumentó el 50% la asistencia a las pymes

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

El BICE aumentó el 50% la asistencia a las pymes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In