• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, mayo 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La pandemia afectó la recaudación impositiva pero mejoró desde agosto con respecto a 2019

1 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las cifras se desprenden de un informe del Centro de Economía Política Argentina

Las cifras se desprenden de

un informe del Centro de Economa Poltica Argentina

La recaudación de impuestos nacionales, provinciales y municipales, se ha visto sensiblemente afectada por el efecto de la pandemia, tanto por la reducción del monto de impuestos y tasas derivado de la inactividad como por el atraso en el pago de los mismos, según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que precisó que desde agosto se registran notables mejorías mensuales en las comparaciones interanuales con 2019.

El informe indica que “en enero los ingresos por coparticipación muestran un incremento real de 3,1%. Este rendimiento se relaciona con un muy buen desempeño de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, por el incremento en la recaudación de Bienes Personales (se multiplicó por casi 6 inter anual (i.a.) y el moderado desempeño positivo del IVA”.

El documento del CEPA muestra que “en la primera parte de la pandemia, hasta el mes de mayo se observa un impacto negativo sobre la recaudación que es sostenido y empeora: -11,4% en marzo, -17,9% en abril, -25,8% en mayo. Los meses de junio y julio muestran una marcada desaceleración de esa caída: -11,6% en junio y 14,1% en julio”.

“Agosto y septiembre -puntualiza el informe- implican un retorno a niveles previos a la pandemia, donde las transferencias en términos reales crecen 1,8% y 3,9% respectivamente respecto a ambos meses equivalentes del año anterior, particularmente influidos por el atraso en el vencimiento de bienes personales y su significativa recaudación derivada de las modificaciones del impuesto en 2019, y la recuperación en buena parte del IVA y del Impuesto a las Ganancias”.

Más adelante, el CEPA agrega que “Octubre mejora aún más la recaudación mostrando un crecimiento en términos reales de 13,8% interanual que deriva de una mejor evolución de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, una menor caída de IVA y por el impacto positivo, por tercer mes consecutivo, de la recaudación en el Impuesto a los Bienes Personales.

Agosto y septiembre implican un retorno a niveles previos a la pandemia, donde las transferencias en términos reales crecen 1,8% y 3,9% respectivamente respecto a ambos meses equivalentes del año anterior”

Noviembre muestra valores similares al mes de octubre, con una variación interanual de 12,6%. El mejor desempeño del año lo tuvo diciembre, que cerró el año con 18,1%”.

El CEPA puntualizó que “la evolución es similar si se considera el promedio simple de la evolución real de las transferencias para cada provincia: -11,5% en marzo, -18,7% en abril, -26,1% en mayo, -12,3% en junio, -14,3 en julio, 1,7% en agosto, 4,2% en septiembre, 13,7% en octubre, 12,9% en noviembre, 19,2% en diciembre y 4,1% en enero”.

Luego, el informe subraya que “al considerar la situación provincia por provincia, es posible distinguir que la pérdida en términos reales de las transferencias por Coparticipación tiene en sus extremos a CABA, con una caída de 56% interanual, como resultado de la reducción de las transferencias vinculadas al costo de la policía y bomberos y Río Negro, que recupera 12,1%, en un escenario donde, salvo CABA, el resto de las provincias le ganan fuertemente a la recaudación del año anterior ajustada por inflación por cuarto mes consecutivo”.

El CEPA subraya que “considerando las transferencias de Coparticipación, la recaudación por IVA en enero mostraría guarismos positivos por segundo mes consecutivo, en torno al 1,4%. Esto ilustra la actividad del mes anterior al de recaudación, atado a la capacidad de pago en el mes de enero. Respecto a la inflación, enero presenta datos levemente superiores en términos interanuales. La evolución del IVA en términos reales resulta un termómetro preciso del desempeño del consumo en dicho mes”.

Finalmente, el documento enfatiza que “en el caso del Impuesto a las Ganancias, enero muestra una excelente performance por cuarto mes consecutivo, alcanzando un incremento en términos reales de 14% interanual. En enero se repite el sensiblemente incremento de los montos relacionados con el Impuesto a los Bienes Personales (560%)”.

Previous Post

Katopodis y la intendenta de Moreno recorrieron obras del plan Argentina Hace

Next Post

Facu Campazzo: su mejor partido en la NBA hasta el momento ¿Se adaptó?

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Facu Campazzo: su mejor partido en la NBA hasta el momento ¿Se adaptó?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In