• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El debut de los cortes de carne a precio popular: la oferta es abundante pero poca gente está enterada

3 febrero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles arrancó el programa de los diez cortes de carne vacuna con rebajas de hasta un 30% respecto de los precios de diciembre, que anunció el Gobierno la semana pasada.

Se venden en 1.600 supermercados y otras bocas de expendio de todo el país.

Con un volumen de oferta de 6.000 toneladas por mes, los cortes son: tira de asado, vacío, matambre, tapa de asado, cuadrada/bola de lomo, carnaza, falda y roastbeef. Más picada y espinazo. En el debut del programa, Clarín recorrió varios supermercados de Capital y Provincia y encontró disponibilidad de productos pero poca gente informada.

Durante la recorrida, no se vio un agolpamiento de clientes en las góndolas buscando estos productos con rebaja. En los ocho supermercados de grandes cadenas que vistió este diario había oferta de sobra y poca gente eligiendo esos productos.

Marcela, que vive en Saavedra y va al Vea de Estomba y García del Río, no estaba ni enterada de las ofertas. “¿No me digas?”, respondió a este cronista. “No tenía ida. Bueno, gracias por decirme. ¿Esta cuándo es?”. Todo el mes se le informa. “Que bien. Bueno, que lástima que ya compré carne para esta semana. Pero la próxima vez me voy a fijar bien”, responde la mujer.

Gente buscando carne en las góndolas Foto: Luciano Thieberger.

Gente buscando carne en las góndolas Foto: Luciano Thieberger.

En un híper de Villa Pueyrredón, que está cerca de Avenida Constituyentes, Pablo sí que estaba informado. Clarín lo sorprendió agarrando seis paquetes de carne (todos eran tirada de asado y vacío) y poniéndolos en el carrito. “Hay que aprovechar ahora porque después esto se termina y la carne es incomparable”.

En la góndola pusieron un cartelito que decía “consumo para familia, no más de seis unidades por cliente”. “Pusimos el cartelito porque la gente si no se lleva todo”, contó por lo bajo un empleado del súper.

En otro hipermercado, pero esta vez en Vicente Lopez, Vanesa estaba mirando los precios con mucho cuidado y todavía no podía decir qué era lo que se iba a llevar. “Están buenos los precios pero hay poca variedad. Deberían reponer más rápidos los cortes más populares, lo que se lleva todo el mundo”, dijo.

En Urquiza, la gente pasaba por al lado de la góndola de las ofertas y ni se mosquea, ajena a las novedades. Ahí el desconcierto sobre el programa era total. Y todo los clientes que consultó Clarín no estaban enterados el programa o se habían dado cuenta al mirar el precio de los cortes. “Ah, con razón estos precios”, advirtió por fin Marta. “Ya me parecía que no podía ser. Con la inflación que hay. Todo está carísimo. Más aún la carne”, razonó después.

Después de hablar con Clarín, Marta toma tres paquetes de bola de lomo, cuadrada y vacío y se marchó. Pero antes dijo: “Espero que sea así todo el año, porque con el sueldo que gano no puedo comprar lo que estoy comprando hoy”.

En el sector de carnes de otro local en Belgrano, estaba la góndola con los cortes en oferta pero, también, poca gente miraba los carteles. “Mirá, la oferta arrancó hoy. Va tomar tiempo hasta que la gente se entere. Quizá ya para el fin de semana, más gente se de cuenta de las oferta y haya más demanda. Por ahora está todo tranquilo”, comentó un empleado.

El programa sobre la carne se basa en un acuerdo alcanzado con el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentina ABC, la Cámara Argentina de la Industria Frigorífica (Cadif), la Unión de la Industria Cárnica Argentina (Unica), la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales (Fifra) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

También tiene vigencia hasta el 31 de marzo pero tanto desde el Gobierno como desde el sector privado esperan que continúe luego de esa fecha, en base a revisiones trimestrales.

Mirá también

Un fantasma de carne y hueso
Mirá también

Un fantasma de carne y hueso

Mirá también

Mercado de Liniers: el consumo liviano llegó a un tope de 180 pesos por algunos lotes muy destacados
Mirá también

Mercado de Liniers: el consumo liviano llegó a un tope de 180 pesos por algunos lotes muy destacados

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Carne

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Gobierno convoca a gremios y empresarios por precios y salarios

Next Post

“¡Nos están siguiendo los motochorros!”, el nuevo audio del llamado al 911 de Carolina Píparo

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

"¡Nos están siguiendo los motochorros!", el nuevo audio del llamado al 911 de Carolina Píparo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In