• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El economista Mario Draghi aceptó formar gobierno en Italia, pero la crisis política sigue abierta

3 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lo primero que dijo el economista Mario Draghi, de 73 años, al anunciar este miércoles que había aceptado el encargo del presidente italiano Sergio Mattarella

de formar un gobierno “institucional”, sin color político, fue que “el momento es difícil”. No solo por el enorme peso de los tremendos problemas que debe afrontar, sino porque en su primer día ya saboreó contestaciones de algunos sectores políticos que prometieron que no van a darle el voto de confianza en el Parlamento.

Las consultas con los grupos parlamentarios comenzarán este jueves.

Vito Crimi, líder del Movimiento, el partido populista que defiende a capa y espada al perdedor primer ministro Giuseppe Conte, declaró que “no votaremos por Draghi”, porque no aceptan un gobierno que se niega a sí mismo como político. “Los gobiernos llamados técnicos le han hecho mal a Italia”, dijo.

Los 5 Estrellas son la primera fuerza parlamentaria, con 191 diputados y 92 senadores porque en las elecciones generales de 2018 conquistaron el 35% de los votos. Hoy su consistencia electoral no pasa del 15-16%, pero lo que importa es el ejército de parlamentarios con que cuenta.

El país enfrenta una terrible pandemia que ha matado en un año a casi 90 mil personas, causando además un descalabro social y económico enorme, con una caída del 8,9% en 2020 de la riqueza nacional y el aumento al 160% del monto de la deuda pública, mientras el empeño nacional se concentra en la campaña masiva de vacunación llena de problemas por la escasez en la provisión de vacunas.

Draghi fue nuevamente llamado “Super Mario” por el prestigioso Financial Times de Londres y cuenta con la admiración y el apoyo de las altas esferas internacionales. Creen que solo Super Mario puede probar a salvar a Italia del desastre, porque nadie mejor que él sabe cómo hacer rendir el gigantesco Programa de Recuperación de 209 mil millones de euros, los recursos que la Unión Europea prometen a Italia en programas para sanear y modernizar la economía.

El programa tiene que ser presentado a la Unión Europea en abril y si logra ser elegido jefe del gobierno será Draghi el encargado de prepararlo.

Draghi se ganó los laureles salvando en 2012 al euro, la moneda única europea, cuando estalló la crisis financiera que sacudió a todos los países europeos. Famosa su respuesta, cuando respondió acerca de cuántos recursos estaba dispuesto a poner el Banco Central Europeo que presidía para superar la grave crisis. “Lo que sea necesario”, dijo. Entonces nació el mito de la bazooka financiera que Supermario disparó a mansalva para financiar déficits y promover inversiones. Logró salvar al euro.

Dificultades

Ahora tiene que hacer lo mismo con Italia, pero todos reconocen que la tarea es más difícil porque gobernar con los políticos de la península hace la tarea mucho mas compleja.

Este miércoles, mientras Draghi recorría los santuarios del poder institucional en Roma saludando a los presidentes de Diputados y Senadores, y se entrevistaba con el apaleado primer ministro Giuseppe Conte, que perdió definitivamente la batalla para formar su tercer gobierno en dos años, se multiplicaban las reuniones de los partidos y las alianzas para decidir sobre el apoyo a Super Mario.

La derrota de Conte ha dejado heridas y rencores profundos. La alianza de centroizquierda entre el partido Democrático y el Movimiento 5 Estrellas, no logró salvar a su primer ministro, aunque había llegado a defender la opción “O Conte o muerte”. La causa fue el maniobre del ex primer ministro Matteo Renzi, que había retirado de la coalición de gobierno a sus dos ministras y a 30 diputados y 18 senadores, haciéndole perder la mayoría parlamentaria a Conte.

Entre el sábado y el martes se armó un tinglado de discusiones programáticas que llevaron al gobierno Conte al desastre. Renzi se opuso a todos los intentos de alegro. Cuando Conte tiró la toalla y el presidente Mattarella anunció que la única sucesión posible para evitar las elecciones anticipadas era un gobierno institucional encabezado por Draghi, estalló una oleada de reproches.

Muchos creen que Conte y la alianza que lo defendía cayó en una formidable trampa. Que Renzi sabía perfectamente que si las negociaciones fracasaban, aparecería la perspectiva de otro gobierno. “Conte o muerte” era un error ingenuo.

De allí que este miércoles y no se sabe por cuanto tiempo más, la convicción de que hubo una maniobra de gran nivel detrás del fracaso de Conte seguirá emponzoñando el aire y complicándole la vida a Mario Draghi.

Algunos llegan a salpicar en la conspiración al mismo presidente Mattarella, pero Renzi podía tener otras fuentes de lo que se maquinaba. Lo cierto es que cuando se destaparon las cartas, Renzi resultó vencedor. El jefe de un partidito que junta el 3% del consenso derrotó a dos partidos gigantes. En el Movimiento 5 Estrellas el trauma ha sido enorme y ahora costará reconducir la crisis a la realidad de que no hay otro remedio que apoyar a Draghi, porque más allá está el abismo.

El líder del partido Democrático, Luca Zingarelli, se encontró con que el PD había perdido dos veces. Se quedó sin el gobierno y sin línea política. Los dirigentes parecían boxeadores sonados por los golpes, pero se recuperaron. Zingarelli dijo que “con el nombramiento de Mario Draghi se abre una fase nueva que puede llevar al país fuera de la incertidumbre creada por una crisis absurda. Estamos dispuestos a dar nuestra contribución”.

El líder de la Liga y ex ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini será clave. Foto DPA

El líder de la Liga y ex ministro del Interior de Italia, Matteo Salvini será clave. Foto DPA

La primera tarea es convencer a los aliados del Movimiento 5 Estrellas que deben entrar en razón, que hay que apoyar a Draghi.

Estrategias

El martes se reunieron los democráticos con 5 Estrellas y el Leur (Libres e Iguales), un partido más chico de izquierda. Objetivo fijar una estrategia común y estabilizar la alianza para el futuro, siempre con el apoyo al maltratado ex premier Conte.

Este miércoles las bolsas europeas reaccionaron hacia arriba saludando la probable llegada de Super Mario al gobierno de Italia. La Bolsa de Milán llegó a tocar un +3% y cero en +2.09%. El spread, que mide la temperatura de los intereses por los títulos públicos, bajó a cuota 105, con un mínimo en la jornada de 102 puntos en los bonos docenales.

Mario Draghi inicia este jueves las consultas con las fuerzas políticas. En la centro derecha, los tres partidos de la alianza que vence ria si hub-ira elecciones anticipadas, según todos los pronósticos, las posiciones siguen diferenciadas. Forza Italia del tres veces primer ministro Silvio Berlusconi, aceptó formar parte de la coalición. Berlusconi, que he tenido muchos problemas judiciales dijo que el nuevo ministro de Justicia “no debe ser un justicialista”.

Giorgia Meloni, de Hermanos de Italia, ha seguido la línea dura de defender a capa y espada las elecciones anticipadas como salida institucional a la crisis. Pero dijo que para asegurar la unidad de la centroderecha proponía que los tres partidos se abstengan en el voto de confianza.

El personaje más importante es Matteo Salvini, el soberanista jefe de la Liga, el primer partido de Italia con el 23% de apoyo popular en los sondeos. Afirmó que la solución de fondo son las elecciones anticipadas, pero “estamos dispuestos a tratar y ver cuales son las propuestas de Mario Draghi”.

Las consultas con los grupos parlamentarios se prolongarán hasta el fin de semana, cuando Draghi regresará al Palacio del Quirinal y presentará los resultados obtenidos al presidente Mattarella. Si hay una coincidencia mayoritaria de las fuerzas políticas, aceptará definitivamente el encargo y en 48 horas jurarán los ministros de su gobierno. Llegará el turno del Parlamento. En las cámaras deberá obtener el imprescindible voto de confianza y su gobierno entrará después plenamente en funciones.

Si en cambio Draghi no obtiene el “sí” mayoritario en la primera ronda de consultas pero cree que sus gestiones van adelante el presidente Mattarella, autorizará nuevas consultas.

Mirá también

Crisis política en Italia: el presidente Sergio Mattarella convoca al economista Mario Draghi para formar gobierno

Crisis política en Italia: el presidente Sergio Mattarella convoca al economista Mario Draghi para formar gobierno

El papa Francisco recibió la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

El papa Francisco recibió la segunda dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Sergio Mattarella
  • Silvio Berlusconi
  • Giuseppe Conte
  • Matteo Salvini
  • Mario Draghi
  • Matteo Renzi
  • Italia
  • Euro

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Jorge Capitanich pasó por Casa Rosada y le volvió a pedir al Gobierno por la suspensión de las PASO

Next Post

Investigan una posible nueva estafa piramidal en base a apuestas deportivas

Related Posts

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud
Internacionales

El rey Carlos III reapareció con un derrame ocular en un acto oficial: qué se sabe sobre su salud

12 julio, 2025
El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión
Internacionales

El hijo del “Chapo” Guzmán se declaró culpable en EEUU: qué significa y qué consecuencias puede tener la histórica confesión

12 julio, 2025
Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Next Post

Investigan una posible nueva estafa piramidal en base a apuestas deportivas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In