La Comisión del Senado analiza el Consenso Fiscal 2020

Todas las provincias firmaron el acuerdo, excepto

San Luis y La Pampa

La Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado analizará este miércoles el proyecto que ratifica el Consenso Fiscal 2020, que otorga $ 70.000 millones a las provincias para reactivar sus economías, limita el aumento de la deuda púbica y suspende los procesos judiciales por la distribución de la Coparticipación Federal.

El presidente de la comisión, Carlos Caserio (Frente de Todos), citó para las 11 para analizar el acuerdo fiscal firmado el presidente Alberto Fernández y los mandatarios provinciales el 4 de diciembre, en un acto que se realizó en la Casa Rosada.

Todas las provincias firmaron el acuerdo, excepto San Luis y La Pampa, que brindaron su apoyo pero no rubricaron el documento porque tampoco habían adherido al anterior pacto fiscal; y la ciudad de Buenos Aires, enfrentada con el Gobierno nacional por la reasignación de fondos coparticipables.

El acuerdo fiscal permitirá a las provincias contar con unos $ 70.000 millones para reactivar sus economías regionales

Fuentes del Frente de Todos señalaron que la intención es analizar y emitir dictamen favorable al Consenso Fiscal 2020, que será uno de los temas centrales que se debatirá en la sesión que se efectuará en los próximos días.

El acuerdo fiscal permitirá a las provincias contar con unos $ 70.000 millones para reactivar sus economías regionales.

Además, establece que en el 2021 las provincias no podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera respecto a los valores registrados al 31 de diciembre del 2020.

Esa medida no se aplicará para las líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito o con acreedores institucionales siempre que, estos últimos, otorguen financiamiento de largo plazo con características similares a los primeros, en términos de repago y de destino de los fondos, entre otros.

Tampoco se aplicarán a los fondos obtenidos que se destinen a financiar obras de infraestructura o a reestructuración de servicios de deuda emitida con anterioridad al 31 de diciembre de 2020.

Otro punto central el acuerdo estará vinculado a las demandas judiciales y se establece que por un año las provincias se abstendrán de iniciar procesos judiciales, y suspender los ya iniciados, relativos al régimen de Coparticipación Federal de Impuestos.

La velocidad de esa recuperación dependerá de la normalización de las regulaciones en el mercado de trabajo, así como de incentivos concretos a la inversión, el crédito y una disminución de la presión fiscal al sector formal de la economía.

Exit mobile version