
del debate, los senadores acordaron fijar los días miércoles, jueves y viernes a las 14 como los días para sesionar.”/>
El Senado aprob este jueves y gir a la Cmara de Diputados un proyecto que promueve reformar la Ley de Defensa de la Competencia con la introduccin de normas antimonoplicas, en la primera sesin extraordinaria del ao legislativo, en la que la oposicin se pronunci en contra.
La reforma de la ley 27.442 sancionada en 2018 fue aprobada por 40 votos positivos contra 26 negativos e incluye cambiar el procedimiento de seleccin de los integrantes de la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC), que tiene dependencia del Poder Ejecutivo.
Uno de los cambios propuestos consiste en que la designacin de los integrantes se formule a travs de las propuestas del Ministerio de Desarrollo Productivo, pasando por la revisin del Congreso para su aprobacin final.

En el primero de los artculos, modifica conceptos de la normativa vinculados a la concentracin econmica y la toma de control de una o varias empresas.
La norma define esa accin mediante la fusin entre empresas, la transferencia de fondos de comercio o la adquisicin de la propiedad o cualquier derecho sobre acciones o participaciones de capital o ttulos de deuda.
Como miembro informante, la autora del proyecto Ana Almirn (Frente de Todos-Corrientes) asegur que los cambios propuestos tienen que ver con que debe haber “un Estado presente y que tenga incidencia en la poltica de la competencia”.
Aadi que pretende impedir que las empresas “en vez de competir, queden libradas solo al mercado y se pongan de acuerdo para aumentar los precios como suele pasar o para monopolizar los mercados y distriburselos y acordar licitaciones”.
??AHORA iza la bandera nacional el senador @GugaLusto y da comienzo a la Sesin Pblica Especial pic.twitter.com/fyFjcL6W60
Senado Argentina (@SenadoArgentina) February 4, 2021
La senadora por Corrientes seal que pasaron dos aos desde que se sancion la norma y “todava las autoridades an no se han conformado”.
“Proponemos que sea el Poder Ejecutivo quien haga la designacin garantizndola de manera rpida porque el tema as lo requiere pero que a la vez se garanticen condiciones de igualdad e idoneidad”, explic.
Tambin ponder que las designaciones del tribunal deban pasar por la comisin de Acuerdos del Senado donde estn representadas las diferentes provincias.
Desde el radicalismo, la senadora por Jujuy Silvia Giacoppo declar que la oposicin no tuvo tiempo de hacer aportes a la norma, algo que retruc el senador del oficialismo, Oscar Parrilli.
“Todos los gobiernos no hemos dado todas las respuestas que el pueblo argentino necesitaba en funcin de evitar los monopolios y la concentracin de la oferta en bienes muy preciados como son los alimentos, los medicamentos y los medios de comunicacin”, sostuvo Parrilli.
Record la autorizacin para la fusin de dos empresas de cable Multicanal y Cablevisin otorgada durante el gobierno de Nstor Kirchner y reconoci que cuando se “mira con el tiempo no fue una correcta decisin porque permiti una mayor concentracin”.
Parrilli cuestion “el comunismo de pocos que terminan haciendo” desde la oposicin y acus a la dirigencia de Juntos por el Cambio de “no querer que haya controles” ya que “la ley as como estaba defenda los intereses de los monopolios”.
Como autor de la ley que busca ser modificada, el senador radical Martn Lousteau, declar que la norma busca “defender a los que no tenan voz” como los consumidores y los productores y cuestion los cambios a la forma de designacin de los miembros de la Autoridad Nacional de la Competencia por considerar que promueven “los favoritismos polticos”.
“Soy autor de la ley anterior, la present en 2014, y buscaba atacar las prcticas restrictivas de la competencia e impedir la cartelizacin, conductas que muchas veces son tcitas“, seal.
Lousteau record que “en esa poca haba un secretario de comercio interior (por Guillermo Moreno) que deca que la defensa de la competencia eran pavadas neoliberales” y declar que lo que se debera buscar “es liberar a estos rganos de la injerencia poltica, no estatal” y “no darle un enorme poder al gobierno de turno en un organismo que debera ser autotrquico y descentralizado”.
En el cierre de los discursos, el jefe de los senadores del Frente de Todos, Jos Mayans, abog por aprobar normas como estas para “terminar con las diferencias de precios” que perjudican a los consumidores.
Su par de Santa Fe, la senadora Mara de los Angeles Sacnn, opin que la propuesta tiene que ver con la defensa “no solo de consumidores sino de las pymes y pequeos productores de la Argentina” y asegur que la reforma “va a redundar en beneficios para el pueblo argentino” y que quienes se oponen “son los mismos que defienden la anticuarentena y la antivacuna”.