• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, agosto 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Elecciones presidenciales en Ecuador: las primeras bocas de urna pronostican un balotaje entre izquierda y derecha

7 febrero, 2021
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los ecuatorianos acudieron a las urnas con el fin de elegir al futuro líder de la nación andina, que deberá enfrentar medidas de salud sin precedentes debido a la pandemia del

coronavirus y la influencia de un exmandatario populista que no pudo postularse a la vicepresidencia debido a una condena por corrupción. Dos bocas de urna dan un escenario de balotaje, con Andres Aráuz, delfín de Rafael Correa, y el banquero Guillermo Lasso, pasando a una segunda vuelta el 11 de abril.

Cedatos le da a Aráuz un 36,94% contra el 20,99 de Lasso. Y una cifra similar da Clima Social; 36,20 a 21,70 por ciento.

Dieciséis candidatos compitieron por suceder al presidente Lenín Moreno, un protegido convertido en rival de Rafael Correa, quien gobernó Ecuadordurante una década y sigue gravitando a pesar de una condena por corrupción que le impidió buscar la vicepresidencia este año.

Andrés Arauz, un joven izquierdista apadrinado por Correa, y Guillermo Lasso, exbanquero de derecha que se postula por tercera vez consecutiva para el mismo cargo, llegaron a las urnas liderando las encuestas de intención de voto, respectivamente. Un poco más alejado y en tercera posición figuraba el postulante Yaku Pérez, del partido de los indígenas Pachakutik.

El analista y consultor político Alejandro Zabala opinó a The Associated Press que Correa ha sido un actor importante en estas elecciones “porque el candidato que ellos escogieron no tiene buen discurso, tiene muchas limitaciones, por eso escondieron a Arauz y salieron con la imagen de Correa a pasearla en todo el país”.

Arauz no pudo ejercer su voto en Quito debido a que estaba empadronado para hacerlo en México, donde vivía hasta poco antes de su postulación, y no cambió su domicilio electoral. El domingo optó por acompañar a su abuela Flora Galarza a votar en un centro instalado en el norte capitalino.

Lasso sufragó junto a su esposa María de Lourdes Alcívar en la ciudad de Guayaquil.

Larga fila para votar en Cangahua, Ecuador. Foto AP

Larga fila para votar en Cangahua, Ecuador. Foto AP

“Lo que les puedo decir es que habrá segunda vuelta, nosotros estaremos ahí y nos veremos con quien el pueblo decida escoger”, vaticinó el candidato de 65 años.

Para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener la mitad más uno de los votos válidos o el 40% de los sufragios y una ventaja de 10 puntos sobre su más inmediato rival. De no suceder esto, se ha fijado un balotaje para el 11 de abril.

Arauz, de 36 años, ha propuesto hacer que los ricos paguen más impuestos y fortalecer los mecanismos de protección al consumidor, la banca pública y las organizaciones locales de crédito y ahorro. Ha dicho que no cumplirá con los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional.

Lasso favorece las políticas de libre mercado y el acercamiento de Ecuador a organismos internacionales. Prometió crear más puestos de trabajo y atraer bancos internacionales. También quiere impulsar los sectores petrolero, minero y energético a través de la participación de entidades privadas para reemplazar el financiamiento estatal.

Sobre las elecciones se cierne el futuro de Correa, un izquierdista que todavía tiene 57 años. Gobernó de 2007 a 2017 como aliado de los mandatarios Fidel Castro de Cuba, Hugo Chávez de Venezuela, ambos fallecidos, y Cristina Fernández, ahora vicepresidenta de Argentina.

Correa sigue siendo popular entre millones de ecuatorianos después de supervisar un período de crecimiento económico impulsado por un auge petrolero y préstamos de China que le permitieron expandir programas sociales, construir carreteras, escuelas y otros proyectos. Pero cada vez más tomó medidas enérgicas contra los oponentes, la prensa y las empresas durante su última etapa en el cargo y se peleó con grupos indígenas.

Pérez, el candidato de Pachakutik, dijo el domingo que”Correa nos traicionó… criminalizó a 850 dirigentes sociales, intentó destruir al movimiento social. Y en este momento, como lo que hizo (el entonces presidente venezolano Hugo) Chávez, que entregó el poder a Maduro, pretende entregarle el poder a Arauz”.

“Arauz es el Maduro de Ecuador”, agregó.

La imagen de Correa también se ha visto empañada por una condena por corrupción que, según él, fue un producto inventado de venganza política. Correa fue sentenciado en ausencia en abril a ocho años de prisión por su papel en una trama para exigir millones de dólares a empresarios a cambio de proyectos de infraestructura, dinero que de acuerdo con la justicia usó para campañas y fiestas de su partido.

El ganador asumirá las riendas del país el 24 de mayo. Tendrá que trabajar para sacar a la nación productora de petróleo de una crisis económica cada vez más profunda que ha sido exacerbada por la pandemia.

El país de 17 millones de personas había registrado más de 253.000 casos y casi 15.000 muertes por COVID-19 hasta el viernes, según datos de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.

Fuente: AP y AFP

PB

Mirá también

Elecciones en Ecuador: Rafael Correa califica a Lenín Moreno de "demente" y ataca a los medios argentinos

Elecciones en Ecuador: Rafael Correa califica a Lenín Moreno de “demente” y ataca a los medios argentinos

Elecciones en Ecuador: quiénes son los tres candidatos que encabezan las encuestas

Elecciones en Ecuador: quiénes son los tres candidatos que encabezan las encuestas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Ecuador
  • Rafael Correa
  • Lenín Moreno
  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La filtración de Máximo Kirchner, el ejemplo de Santa Cruz y el rechazo opositor a la Ley de Lemas

Next Post

Coronavirus en Argentina: reportan 3.658 nuevos contagios y 61 muertes

Related Posts

La Justicia brasileña flexibilizó el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro: ahora podrá recibir visitas de familiares
Internacionales

La Justicia brasileña flexibilizó el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro: ahora podrá recibir visitas de familiares

6 agosto, 2025
Murieron 20 personas en la Franja de Gaza por el vuelco de un camión con ayuda humanitaria
Internacionales

Murieron 20 personas en la Franja de Gaza por el vuelco de un camión con ayuda humanitaria

6 agosto, 2025
El Congreso de EEUU citará a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
Internacionales

El Congreso de EEUU citará a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein

5 agosto, 2025
EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro “amenaza la democracia”
Internacionales

EEUU consideró que la prisión domiciliaria a Jair Bolsonaro “amenaza la democracia”

5 agosto, 2025
Nayib Bukele defendió las reelecciones indefinidas en El Salvador y negó que sea “el fin de la democracia”
Internacionales

Nayib Bukele defendió las reelecciones indefinidas en El Salvador y negó que sea “el fin de la democracia”

3 agosto, 2025
Chile: encontraron sin vida al último minero desaparecido en El Teniente tras el derrumbe
Internacionales

Chile: encontraron sin vida al último minero desaparecido en El Teniente tras el derrumbe

3 agosto, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: reportan 3.658 nuevos contagios y 61 muertes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In