• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Otro ataque de Alberto Fernández a la Justicia: “La Corte Suprema está mal y hace años era un tribunal prestigioso”

7 febrero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández atacó este domingo a la Justicia y dijo en una entrevista que la Corte Suprema “está mal” y se convirtió “en un tribunal

muy poco calificado socialmente” en los últimos años, luego de que con Néstor Kirchner fuera “un tribunal prestigioso”. También defendió a Milagro Sala, una de las presas del kirchnerismo.

“Lo que era un tribunal prestigioso en los años de Néstor Kirchner, hoy es un tribunal muy poco calificado socialmente”, sostuvo Fernández en una entrevista con Página/12.

Allí criticó a la Justicia y señaló que “tiene que darse cuenta de que está funcionando mal y todos los argentinos tenemos que darnos cuenta que cada vez que uno habla de la justicia, inmediatamente los medios plantean que estamos buscando la impunidad de Cristina y eso no es así“.

“Acá los impunes son algunos opositores porque saben que tienen una justicia que les responde y todos los medios que los protegen”, disparó.

Además, remarcó que cuando plantea “que hay que revisar el funcionamiento de la Corte” no es porque esté “presionando” al tribunal. Y remarcó que una ampliación de la cantidad de miembros “nada va a servir” mientras “siga con las mismas lógicas del presente, donde uno llega con un recurso extraordinario y con arbitrariedad dicen cuál toman y cuál no”.

“Hay un problema de inicio de origen en el funcionamiento de la Corte que es el alcance del recurso extraordinario. Hay que revisar eso. Yo creo que la Corte tiene que volver a hacer lo que originalmente fue en la Constitución. La crisis de la justicia es un tema que no se debatía y que hoy se debate. Es un tema que estaba oculto y que hoy está presente. Y yo lo he puesto en el escenario. Esto antes no se hablaba así y así habla el Presidente. Ahora, claro, tengo cierta impotencia porque es un poder autónomo en la República y como yo soy un republicano de verdad, respeto esa autonomía, pero no quiere decir que yo avale lo que ellos hacen”, agregó.

También contó que en el año 2019, la Corte, según le dijo “uno de sus miembros hace un tiempo”, dictó “alrededor de 26 mil fallos, pero sólo 300 tenían fundamentos”.

Y que usaron “ese recurso del artículo 280 para no revisar una causa que involucra a un exvicepresidente y habilitan un recurso extraordinario por dos jueces trasladados y lo transforman en una cuestión institucional gravísima”, en referencia a los casos de Amado Boudou y de los jueces apuntados por el kirchnerismo Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi.

Por último, se refirió a la situación judicial de la dirigente social Milagro Sala, quien está con prisión domiciliaria en Jujuy, y remarcó: “Yo creo que hay un caso del lawfare por antonomasia y es el de Milagro Sala. Fue perseguida por la justicia jujeña, con una finalidad política. Se construye un escenario judicial en torno a ella que le está haciendo padecer una detención absolutamente impropia”.

Al ser consultado sobre si habló este tema con el gobernador de Jujuy Gerardo Morales, Fernández señaló: “Sí, pero él no comparte mi opinión. Y a Morales lo eligieron los jujeños. Y yo tengo que respetar eso. Ahora, eso no quiere decir que yo comparta lo que ha pasado con Milagro Sala”.

Días atrás, el Presidente se había mostrado en contra de la posibilidad de indultar a Sala y a otros presos del kirchnerismo, lo que generó fuertes críticas de Julio De Vido y Luis D’Elia, entre otros.

Milagro Sala, presa en Jujuy. Foto Télam.

Milagro Sala, presa en Jujuy. Foto Télam.

Sobre Milagro Sala, recordó en la entrevista una situación que vivió cuando la fue a visitar y relató que cuando pidió “autorización para ir a verla (en 2016)” se la dieron “para el 31 de diciembre a las 4 de la tarde”. Y que se presentó con su credencial de abogado y lo hicieron pasar a una sala donde le “sacaron toda la ropa para controlar”.

“Nunca en mi vida profesional viví eso. Nunca. Aún así, la vi y pude dar testimonio ante la CIDH de lo que estaba pasando”, concluyó.

Y opinó que la Corte Suprema debería “revisar con cuidado lo que ha pasado en el caso Milagro Sala, con cuidado y con atención”.

Mirá también

Alberto Fernández amenaza al campo con suba de retenciones o cupos de exportación: "Si no lo entienden, me obligan a resolver el problema"

Alberto Fernández amenaza al campo con suba de retenciones o cupos de exportación: “Si no lo entienden, me obligan a resolver el problema”

Avanza la vacunación de políticos y funcionarios, pese a que faltan dosis y en contra del protocolo oficial

Avanza la vacunación de políticos y funcionarios, pese a que faltan dosis y en contra del protocolo oficial

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández
  • Justicia
  • Corte Suprema De Justicia
  • Milagro Sala
  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Fernández: “Necesito que el salario mejore en términos reales”

Next Post

La frase de Marcelo Bielsa que enloquece a los resultadistas

Related Posts

Fred Machado fue extraditado a EEUU: partió desde Ezeiza rumbo a Texas
Politica

Fred Machado fue extraditado a EEUU: partió desde Ezeiza rumbo a Texas

5 noviembre, 2025
Mientras el gobierno convoca a extraordinarias, UP evalúa impulsar una sesión antes del 10 de diciembre
Politica

Mientras el gobierno convoca a extraordinarias, UP evalúa impulsar una sesión antes del 10 de diciembre

5 noviembre, 2025
La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para restablecer las pensiones de privilegio
Politica

La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para restablecer las pensiones de privilegio

5 noviembre, 2025
Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos
Politica

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos

5 noviembre, 2025
Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos
Politica

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos

4 noviembre, 2025
Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente
Politica

Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente

4 noviembre, 2025
Next Post

La frase de Marcelo Bielsa que enloquece a los resultadistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In