• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pacto de precios y salarios: dejan afuera de la primera reunión a los empresarios y convocan solo a gremios

7 febrero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Contra lo que había trascendido, finalmente la Casa Rosada decidió convocar únicamente a dirigentes sindicales a la primera reunión este miércoles en la que se tratará de forma oficial

la puesta en marcha de un pacto de precios y salarios con el foco puesto en contener la inflación.

Los dirigentes de las cámaras empresarias serán convocados a una segunda reunión, que se realizará posiblemente el jueves, adelantaron en la Jefatura de Gabinete. “Y si hay problemas de agenda se haría el otro miércoles”, agregaron las mismas fuentes. Los ministros Claudio Moroni, Matías Kulfas y Martín Guzmán están haciendo la convocatoria.

Sindicalistas y empresarios recién coincidirán en un tercer encuentro, aún sin fecha. Así, todo indica que la iniciativa oficial arrancará a media máquina de forma deliberada.

El presidente Alberto Fernández con el jefe camionero Hugo Moyano, en diciembre.

El presidente Alberto Fernández con el jefe camionero Hugo Moyano, en diciembre.

El eje principal de lo que pretende el Gobierno es alinear precios y salarios con la meta de inflación del 29% proyectada en el Presupuesto 2021. Las estimaciones privadas son aún peores: calculan un 50% de inflación este año.

Previo a la convocatoria, entre los gremios hubo runrun porque vislumbran que el plan oficial era encorsetar las paritarias de este año en ese parámetro de inflación de 29%. Por eso, la semana pasada desde la Casa Rosada salieron a aclarar que “no habrá topes” en las paritarias.

Lo cierto, sin embargo, es que en los gremios nucleados en la CGT directamente no ven viable que el Gobierno busque poner un techo en las negociaciones salariales.

El de las “paritarias libres” es una bandera que los sindicatos siempre agitan, pero que en los hechos muchas veces resultó falso.

“Con Néstor (Kirchner) todos decíamos que las paritarias eran libres, pero la verdad es que terminábamos firmando lo que quería el Gobierno. Pero en ese momento la inflación era baja. Hoy la inflación no está controlada ni mucho menos”, planteó a Clarín un dirigente cegetista.

Ese mismo dirigente, de llegada y buen trato con Alberto Fernández, añadió: “La lógica del 30% solo puede andar si es con claúsula gatillo. Si se dispara la inflación, se actualiza el acuerdo”.

Hasta ahora el Gobierno venía planteando en reserva que quería paritarias en torno al 30%, por un año y sin cláusula de revisión.

“Aun no conocemos la propuesta. Pero si el corset es muy rígido no va a andar, ningun gremio va a aceptar”, coincidió otro jefe cegetista.

-¿Pero si se los ordena el Gobierno?, repreguntó Clarín.

-¿Qué Gobierno puede dar una orden de esa naturaleza, que firmes a la baja con una inflación sin control?, contestó el sindicalista.

Otro histórico dirigente cegetista completó: “Todo lo que nos pueden pedir es que seamos prudentes. Después cada uno va a firmar según permita su actividad”

La semana pasada, la Asociación Bancaria cerró un acuerdo salarial con una suba del 29%, en línea supuestamente con los deseos oficiales. El acuerdo se puso en escena en la Quinta de Olivos, con una foto del Presidente con el titular del sindicato bancario, Sergio Palazzo.

Si se buscó que el acuerdo sirviera como “paritaria testigo” para el resto de los gremios, como hace unos años sucedió con los acuerdos salariales de Camioneros o la UOM, ya asoma un problema: en muchos sindicatos califican a ese 29% de “mentiroso”.

Es que en verdad la paritaria bancaria es por al menos un par de puntos más debido a que en el acuerdo se incluyó “participación en las ganancias” del sector por parte de los trabajadores.

Hay otros dos factores clave. Uno: el acuerdo es por 9 meses y no anual, con cláusulas de revisión en septiembre y noviembre. Dos: las subas salariales son en tres tramos: la primera (11,5%) en enero, la segunda (11,5%) en abril y la última (6%) en agosto. Es decir, con aumentos en los primeros meses los bancarios se aseguran que la inflación no los deje atrás.

A escuchar la propuesta del Gobierno irán este miércoles la conducción de la CGT y al menos otros dos dirigentes que hoy tienen los pies afuera de la central pero tienen peso propio: el camionero Hugo Moyano y el bancario Palazzo.

Algunos de los jefes cegetistas viajarán además este martes a Tucumán para acompañar a Alberto Fernández. El Presidente tiene previsto reunirse allí con empresarios del Norte del país.

El jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la vicejefa Cecilia Todesca con los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas.

El jefe de Gabinete Santiago Cafiero y la vicejefa Cecilia Todesca con los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas.

Fuentes oficiales admitieron que el encuentro servirá como una pre escenificación del pacto que se busca entre sindicalistas y empresarios.

“Es también una confirmación del compromiso de Alberto con el Norte abandonado. Hace 15 días estuvo en Chilecito, una de las capitales alternas”, dijeron en la Jefatura de Gabinete.

Mirá también

El Gobierno adelantó que convocará al Consejo del Salario Mínimo para definir un aumento que le "gane a la inflación"

El Gobierno adelantó que convocará al Consejo del Salario Mínimo para definir un aumento que le “gane a la inflación”

En la primera paritaria del año, los bancarios acuerdan un 29% de aumento en línea con lo que quiere el Gobierno

En la primera paritaria del año, los bancarios acuerdan un 29% de aumento en línea con lo que quiere el Gobierno

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • CGT
  • Sueldos Y Paritarias
  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El comunicado “aclaratorio” de Godoy Cruz tras la muerte del Morro García

Next Post

Murió George Shultz, ex secretario de Estado de Ronald Reagan y figura clave durante la Guerra Fría y Malvinas

Related Posts

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos
Politica

Comienza el jueves el juicio por la causa de los cuadernos

5 noviembre, 2025
Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos
Politica

Finalizó el escrutinio definitivo en la Provincia de Buenos Aires: La Libertad Avanza ganó por 29.354 votos

4 noviembre, 2025
Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente
Politica

Viaje de Javier Milei a EEUU y Bolivia: cómo será la agenda del Presidente

4 noviembre, 2025
El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano
Politica

El Gobierno nombró a Guido Giana como nuevo viceministro de Salud tras la salida de Cecilia Loccisano

4 noviembre, 2025
Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso
Politica

Sin Milei, Karina encabezó una reunión con Diputados en Casa Rosada para definir la agenda reformista del próximo Congreso

4 noviembre, 2025
Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026
Politica

Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026

4 noviembre, 2025
Next Post

Murió George Shultz, ex secretario de Estado de Ronald Reagan y figura clave durante la Guerra Fría y Malvinas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In