• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Científico de Oxford-AstraZeneca alerta que las vacunas no pondrán fin a la pandemia

9 febrero, 2021
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Reino Unido teme que la cepa sudafricana amenace su reapertura
Cepa británica del Covid preocupa mucho en Florida después del Super Bowl
Detectan en Argentina dos variantes de

covid-19: la de Amazonas y la de Río de Janeiro

Uno de los científicos británicos que ayudó a desarrollar la vacuna de AstraZeneca-Oxford contra el coronavirusreconoció que, si bien el surgimiento de los inmunizantes proporciona “esperanza”, estas “no acabarán” con la pandemia debido a la fortaleza de las nuevas cepas.

“Las vacunas nos han dado esperanza, pero no acabarán con la batalla global contra Covid”, escribió Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de la Universidad de Oxford e investigador en jefe del ensayo de vacuna contra el coronavirus desarrollada junto a AstraZeneca.

amazonas brasil
Expertos creen que las variantes futuras podrían terminar siendo inmunes por completo a las vacunas actuales.

“Después de todo, el virus no está aquí para matarnos. Su razón de ser es difundirse y nos necesita vivos para hacerlo mejor”, afirmó el científico al referirse a las nuevas mutaciones supercontagiosas del Covid. “Definitivamente hay motivos para la esperanza, pero no es el momento de volvernos complacientes”, agregó.

Pollar dice que la normalidad podría volver mientras comience a disminuir la presión sobre los sistemas de salud pública del mundo y que las “señales son buenas” porque las vacunas “muestran una protección casi completa contra la hospitalización , incluso en países con nuevas variantes”.

“Después de todo, el virus no está aquí para matarnos. Su razón de ser es difundirse y nos necesita vivos para hacerlo mejor” (Andrew Pollard)

Sin embargo, el científico advierte que esta es una esperanza a medias, ya que se ve ensombrecida “por el hecho de que tenemos muchas poblaciones vulnerables no vacunadas en todo el mundo”. “Necesitamos con urgencia distribuirles las vacunas para prevenir enfermedades graves. Nosotros, y nuestros políticos, debemos derribar las barreras a la distribución en lugar de levantarlas”, escribió en The Guardian.

Las mutaciones del virus empeoran el panorama

Pollar explicó que las nuevas cepas del virus de Covid “parecen haber surgido en poblaciones donde una alta proporción de individuos han sido infectados y ya existe un nivel razonablemente alto de inmunidad de fondo, por lo que el virus tuvo que cambiar para sobrevivir”.

Brasil Doble Infección Coronavirus
La humanidad tendrá que “encontrar formas de adaptarnos a vivir con el coronavirus”, escribió Pollard.

Estas nuevas cepas o mutaciones, como la brasileña o la sudafricana, “facilitan” que el SARS-Cov2 infecte a personas que ya son inmunes “al evadir los anticuerpos neutralizantes que los humanos producen después de infecciones naturales o vacunas”, detalló.

El científico admite que es probable “que la transmisión continua de nuevas variantes ocurra tanto en poblaciones infectadas naturalmente como vacunadas en los próximos años” ya que las nuevas cepas “permiten una infección continua en la nariz y la garganta para que el virus pueda sobrevivir”.

“Las mutaciones que estamos viendo en Sudáfrica y Brasil facilitan específicamente que el virus infecte a personas que ya son inmunes al evadir los anticuerpos neutralizantes que los humanos producen después de infecciones naturales o vacunas”.

Más allá de la batalla que el mundo está librando con las vacunas como arma, Pollard anticipa que la humanidad tendrá que “encontrar formas de adaptarnos a vivir con el coronavirus”, ya que “debido a su capacidad para matar” sigue “transmitiéndose en la población”.

El final del primer shock de la pandemia de Covid, sin embargo, podría empezar a verse si las vacunas comienzan a evitar casos graves e internaciones. Si eso ocurre, dijo, “bien podríamos haber contenido el problema de las presiones sobre nuestros sistemas de salud, y el fin de la pandemia, en ese sentido, podría estar a la vista”.

ds

Previous Post

Revelan que la reina Isabel II presionó al gobierno para cambiar una ley que le permitió ocultar parte de su fortuna

Next Post

Tanzania: 15 personas murieron por un virus letal y desconocido por la ciencia

Related Posts

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento
Salud

La genética de tu piel: cómo un test puede anticipar enfermedades, intolerancias y envejecimiento

9 julio, 2025
Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
Next Post

Tanzania: 15 personas murieron por un virus letal y desconocido por la ciencia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In