
El oficialismo de la Cmara
de Diputados present un proyecto de ley de reforma al Impuesto a las Ganancias para beneficiar a ms de un milln de trabajadores y aspira a someterlo a votacin en la primera semana de marzo, tras haber logrado en las ltimas horas el respaldo de los principales bloques opositores y de la CGT, dijeron este lunes fuentes parlamentarias.
La iniciativa fue presentada por el presidente de la Cmara de Diputados, Sergio Massa, y establece un aumento del mnimo no imponible para la deduccin del Impuesto a las Ganancias para que slo lo paguen los trabajadores con salarios superiores a 150 mil pesos mensuales brutos y las jubilaciones mayores a la suma de ocho haberes mnimos.
Esa iniciativa, que beneficiar a 1.267.000 trabajadores y jubilados, fue analizada en conjunto con los equipos de la Administracin Federal de Ingresos Pblicos (AFIP), la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Economa, informaron a Tlam fuentes parlamentarias.
Con esta propuesta del Frente de Todos de subir el ‘piso’ del impuesto hasta $150 mil, se podra volver al porcentaje histrico que caracteriz a ese impuesto, que consiste en que slo lo pague alrededor del 10% de los empleados y de los jubilados, o sea aquellos que tienen mayores ingresos.
La iniciativa fue presentada por el presidente de la Cmara de Diputados, Sergio Massa, y establece un aumento del mnimo no imponible para la deduccin del Impuesto a las Ganancias para que slo lo paguen los trabajadores con salarios superiores a 150 mil pesos mensuales brutos.”
En el oficialismo an no est definido si el proyecto ser incorporado al temario de sesiones extraordinarias -que culminan el ltimo da hbil de febrero- a travs de un decreto presidencial.
En todo caso, ms all de que se lo incluya o no, lo concreto es que difcilmente la iniciativa se pueda tratar en febrero, aclararon fuentes parlamentarias del oficialismo.
Entre los procedimientos parlamentarios, las reuniones de comisin y la prxima Asamblea Legislativa del 1 de marzo, es muy probable que no haya tiempo material para tratar el tema antes del inicio de las sesiones ordinarias.
No obstante, la coalicin gobernante es muy optimista en cuanto a la sancin del proyecto, ya que la iniciativa logr un fuerte respaldo poltico, como se pudo comprobar en los pronunciamientos de varios opositores, e incluso Juntos por el Cambio expres su voluntad de acompaar el proyecto presentado por Massa.
En particular, desde JxC sealaron que en el interbloque estn analizando la idea y que si “se ajusta a los estndares legales, pedirn a Massa, como presidente del cuerpo, que le pida al Ejecutivo que ponga el tema en la agenda de sesiones extraordinarias, que finaliza a fin de mes”.
Desde la Coalicin Cvica, Elisa Carri plante que la coalicin opositora acompaar “el proyecto de Impuesto a las Ganancias” y pedir “que se excluya a los jubilados del rgimen general, que no tienen por qu pagar ese impuesto”.
Tambin se pronunci a favor el titular del bloque de diputados de Unidad Federal para el Desarrollo, Jos Luis Ramn (Unidad y Equidad Federal-Mendoza), quien asegur este lunes que esa fuerza apoyar el proyecto para modificar el piso de Ganancias impulsado por el titular de la Cmara Baja, aunque impulsar modificaciones en algunos artculos.
“Desde nuestra fuerza poltica creemos que es un proyecto que se viene reclamando hace tiempo desde un sector de la sociedad, que es el motor del desarrollo de la Argentina: los trabajadores”, adelant Ramn en declaraciones a Tlam.
Por su parte, el diputado y economista Jorge Sarghini (Consenso Federal-Buenos Aires) afirm que el proyecto “parece que va en el sentido correcto, pero lamento no poder opinar seriamente porque an no ha ingresado a la Cmara y tampoco figura en el temario de las sesiones extraordinarias. Sin duda, hubo ms apuro en darlo a conocer a los medios que a los diputados”.
En tanto, la CGT respald la iniciativa parlamentaria del bloque del FdT para modificar el actual esquema del Impuesto a las Ganancias y determinar “un nuevo piso para que menos trabajadores paguen un tributo tan injusto”, segn aseguraron los dirigentes Hctor Daer, Carlos Acua y Jorge Sola.
El proyecto busca proporcionar un alivio fiscal a la clase media trabajadora y jubilados de todo el pas, y apunta a lograr que ms de 486 mil personas del sector de la administracin pblica, Defensa y seguridad social, entre los que se encuentran los docentes, mdicos y fuerzas de seguridad, entre otros, dejen de pagar Ganancias.
“Este alivio, esta ayuda, est pensada para que la clase media trabajadora de la Argentina tenga mayor capacidad de consumo y eso sume un factor a la recuperacin econmica que ya se perfila”, resumi a Tlam una fuente parlamentaria que conoce en detalle cmo se gest la presentacin del proyecto.
El propio Massa evalu que “la recuperacin del ingreso es clave para el crecimiento de la economa este ao” y en ese sentido remarc: “Sacarle el Impuesto a las Ganancias a ms de 1.250.000 personas es mejorarles la capacidad de compra y recuperar el ingreso”.
“Debemos tener un sistema tributario ms progresivo. Hoy paga ms en proporcin a su ingreso de ganancias una enfermera o un barrendero que una empresa minera o un bingo”, asegur el presidente de la Cmara de Diputados.
Segn pudo saber esta agencia, la idea de actualizar el mnimo de Ganancias se empez a analizar al mximo nivel del oficialismo a mediados de enero, durante un encuentro en el chalet presidencial de Chapadmalal en el que el Presidente recibi al propio Massa, al ministro de Economa, Martn Guzmn, y a la titular del ANSES, Fernanda Raverta.
La definicin de que fuera justamente Massa quien presentara el proyecto y lo anunciara pblicamente se termin de acordar el jueves ltimo, en el marco de la reunin cumbre del FdT en la que el jefe de Estado analiz la actualidad epidemiolgica, econmica y legislativa junto al titular de la Cmara Baja, el jefe del bloque del FdT Mximo Kirchner, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro.
Con esta propuesta, la cantidad de trabajadores que dejaran de pagar el impuesto a lo largo del pas, segn cada sector de la economa, seran: 178 mil (58%) de la industria manufacturera; 133 mil (65%) del transporte, logstica y almacenamiento; casi 106 mil (74%) de comercio mayorista y minorista; 48 mil (46%) del sector financiero y casi 27 mil (54%) del rubro de la construccin.
Dado su carcter federal, el beneficio alcanzara a trabajadores y jubilados de todo el pas, pero por la cantidad de habitantes se destacaran, proporcionalmente, los casos de la provincia de Buenos Aires (569 mil empleados y jubilados dejaran de pagar el impuesto), la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (157 mil), Crdoba (103 mil), Santa Fe (98 mil) y Tucumn (30 mil).