• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Maíz y trigo: cuánto inciden los granos en el precio final de los alimentos

9 febrero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los dichos de Alberto Fernándezsobre una posible suba de retenciones y poner cupos a las exportaciones levantó polvareda en el sector agropecuario. Es así que la Mesa de Enlace

se reunirá este miércoles con el propio Presidente para explicarle que el campo no es el generador de la inflación.

Entonces, ¿cuánto influyen los granos en el precio final de los alimentos?

Según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaborado recientemente, el maíz representa el 12% del precio final de los alimentos en los que es un insumo central. Es el 21% del precio del pollo entero de precios cuidados, el 13% de los huevos, el 12% del pollo trozado, el 10% del pechito de cerdo, el 8% de la leche y 7% del asado. En tanto, el trigo representa el 13% del precio del pan.

Cuánto influyen el maíz y el trigo en el precio de los alimentos.

Cuánto influyen el maíz y el trigo en el precio de los alimentos.

“En los productos estudiados más del 80% del precio al consumidor no depende del precio doméstico de los granos, sino que responde a otros costos, tales como salarios, energía, alquileres, impuestos, fletes y otros costos de distribución, que acompañan la evolución del nivel general de precios de la economía”, destaca el estudio.

Incidencia de los granos en los alimentos.

Incidencia de los granos en los alimentos.

Esto significa que por cada reducción del 1% en el precio doméstico del maíz se generaría una reducción potencial del 0,21% en el precio del pollo entero de precios cuidados, 0,13% de los huevos, 0,12% del pollo trozado, 0,10% del pechito de cerdo, 0,08% de la leche y 0,07% del asado. En el mismo sentido, una reducción del 1% en el precio doméstico del trigo, provocaría una reducción potencial del 0,13% en el precio del pan.

“Los precios al consumidor final dependen de múltiples factores, que se ven potenciados por un contexto inflacionario, por lo que en la práctica estas bajas pueden ni siquiera observarse”, insiste la Bolsa porteña.

Durante el 2020, los precios del trigo y el maíz aumentaron un 80% y 91% respectivamente. Este aumento explicó solo 0,48 puntos porcentuales de la suba del IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que mostró un incremento del 30,5% interanual en el mes de diciembre de ese año. El cálculo surge de multiplicar la variación de los precios de los granos por su porcentaje de incidencia.

“De esta manera, a través de los productos analizados, la suba de los precios de los granos representó sólo el 1,57% de la inflación del 2020. El restante 98,43% se debió a factores distintos al comportamiento del trigo y el maíz”, asegura el estudio.

La conclusión del trabajo es que el precio de los granos representa un porcentaje relativamente bajo del precio final de los alimentos, y por lo tanto tienen una incidencia menor en el Índice de Precios al Consumidor. La mayor parte está relacionada con otros insumos y costos, como salarios, energía, alquileres, fletes, impuestos y otros costos de distribución.

“Por lo tanto, políticas dirigidas a evitar una suba en el precio de los granos no tendrán efectos significativos sobre los precios de los bienes de consumo. Una política destinada a combatir las causas de la inflación, incluida la de alimentos, debería basarse en otras herramientas de política monetaria, cambiaria y fiscal”, finaliza el estudio.

Mirá también

Finalmente, Alberto Fernández recibirá a la Mesa de Enlace

Finalmente, Alberto Fernández recibirá a la Mesa de Enlace

Cortes de transportistas: lleva más de 20 días y advierten que la situación es crítica en el sur de Buenos Aires

Cortes de transportistas: lleva más de 20 días y advierten que la situación es crítica en el sur de Buenos Aires

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Agroindustria
  • Agricultura

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El Ministerio de Salud aprobó el uso de la vacuna que se fabrica en India

Next Post

Covid-19: el Gobierno autoriza de emergencia el uso de la vacuna india

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Covid-19: el Gobierno autoriza de emergencia el uso de la vacuna india

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
« Ene   Mar »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In